• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 14 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    EXPOSICIÓN

    Los trajes y piezas ancestrales que reivindican la identidad de Galicia

    La exposición que promueven Asociación O Fiadeiro y Tarambainas junto con El Corte Inglés, podrá visitarse hasta el 31 de agosto
    Redacción por Redacción
    19 de Ago, 2024
    en Exposiciones
    0
    Los trajes y piezas ancestrales que reivindican la identidad de Galicia

    El Corte Inglés de Vigo acoge la exposición «Traxe galego. Xoias da nosa tradición», del 19 al 31 de agosto en la planta 1ª. La muestra promovida por las asociaciones O Fiadeiro y Tarambainas junto con la colaboración de El Corte Inglés, y que cuenta también con la contribución de particulares; homenajea y pone en valor la riqueza cultural de Galicia a través de trajes y piezas tradicionales, réplicas y originales recuperados, que nos trasladarán en el tiempo.

    La exposición se compone de 11 trajes tradicionales y piezas ancestrales esenciales para comprender la identidad y raíces de Galicia.

    Las prendas proceden de las comarcas de Val do Fragoso, Condado y Lavadores en la provincia de Pontevedra; de Santiago de Compostela; y de Val de Ancares y A Ulloa, en la provincia de Lugo.

    «Los trajes tradicionales son un símbolo de la cultura. Y con esta iniciativa queremos apoyar una vez más la cultura local, poner en valor y promover el conocimiento de costumbres, oficios y tradiciones de cada comarca a través de la vestimenta», señalan al respecto de la muestra.

    Según los organizadores, Mario Pereiro, Bea Outeiro, Luis Mariño, Flor Díez y Aurora Muiños, esta exposición: «É unha oportunidade para coñecer como era o vestir dos nosos antepasados, mesturando pezas antigas con reproduccións fidedignas. Estarán expostos dous traxes dos danzantes de Santa Cristina, da parroquia de Lavadores. Esta danza, xunto co seu vestiario, foi recuperada recentemente pola Irmandade de Festas desta parroquia co apoio da ACF O Fiadeiro. Das pezas máis singulares poderíamos destacar as do Condado, provintes das diferentes coleccións privadas. Estas pezas son moi características desta zona, e algunhas nunca foran expostas en público.»

    Cada pieza de la exposición está acompañada de una ficha informativa que describe sus características, localización y otra información de interés histórico y cultural.

    Sobre las piezas más destacadas de la exposición:

    Val do Fragoso (Vigo): vestido de fiesta de una mujer del Val do Fragoso (Vigo). Destaca el color rojo de todo el conjunto, con una falda de paño con cintas de veludo y un dengue decorado con una cinta de veludo y agremán. Bajo estas piezas porta un xustillo verde y un saiote de picotillo e rodo de baeta marela. Encima de la falda lleva un avantal de veludo e agremán da feira, muy del gusto de las mujeres del sur de Galicia. Para terminar el conjunto porta una manteleta, prenda de portar cuando se asistía a alguna celebración religiosa.

    Danzantes de damas e galáns de Santa Cristina de Lavadores. Pareja de danzantes, ataviados al estilo tradicional similar a las danzas de Cobres o de O Hío, pero con la peculiaridad de llevar las pañoletas a los hombros y a la cintura. Van tocados con chapeus recuperados por la Irmandade de Festas de Lavadores.

    Condado: en este conjunto se representa el traje de fiesta de una mujer de la comarca del Condado. Sobre una base de una camisa y un xustillo de color rojo, se viste una falda de color negro con cintas de veludo. Sobre estas piezas destacan el mantelo negro con cintas de veludo y la capotiña verde con veludo y remates azules. En los pies porta unas tamancas de cor negro, con tacholas doradas. Bajo la capotiña un pano de corpo de seda y sobre esta uno de los panos de cuello llamado marroquinas, por su procedencia del norte de África.

    Traxe de festa do Condado: Este traje de fiesta masculino del Condado está interpretado a partir de un conjunto de fotografías de comienzos del siglo XX. Comienza con ropa interior de liño, compuesta por unas cirolas y una camisa. Sobre este, va vestido el calzón y las polainas de paño negro y un chaleco azul, con remontas de veludo. En la cabeza porta un monteira.

    Conjunto de piezas antiguas del Condado. Destaca la camisa de mujer, que parece nunca fue usada, dado su buen estado de conservación. Acompañando está un xustillo de veludo y estopa. También tenemos un avantal de veludo y agremán. Para terminar el conjunto, una lera, prenda de abrigo con  una decoración muy colorida.

    Traje dominguero del Condado: Dentro de esta denominación se engloba el concepto ‘saír da casa de modo elegante’. En la parte de abajo, sobre un saiote de picotillo e rodo de baeta rojo, porta una falda de paño rojo y fita de color verde. Cubrindo la falda, un avantal ou raxeta de picote de listas azules. En los pies, unas tamancas y unas medias de colores. En la parte de arriba, sobre la camisa, un xustillo rojo y un pano de ramazóns de color vino. En el cuello, un paño de barra azul. El conjunto se termina con una lera antigua.

    Picheleiro (Santiago de Compostela): los hombres también tenían un vestir dominguero. En el caso del adulto, el traje se compone de reproducciones a partir de piezas antiguas procedentes de la colección de Pancho Rodríguez y María Rodríguez. El conjunto de ropa interior se compone de una camisa con cuello alto y unas cirolas. En los pies, porta unos zocos. En las piernas un calzón de paño negro, con singulares botones de vidrio. Sobre la faja u la camisa, porta un colete marrón. En la cabeza, un pucho de lana y fita azul.

    Terra Chá: traxe domingueiro da Terra Chá que destaca pola Lença con remontas azules, muy diferente (estéticamente) a los mantelos occidentales. Dos paños de ramazóns, uno rojo en el cuerpo y amarillo en la cabeza, dan colorido al conjunto. Termina el traje en una falda de picote marrón y unos zuecos con medias de colores.

    Traxe domingueiro de Sarria:sobre una falda de picote pardo, este traje domingueiro de Sarria, porta una raxeta parda con decoraciones en rojo. En el cuerpo, sobre la camisa y el xustillo, porta un paño de mil colores y un dengue con cintas de veludo.

    43

    Tags: El Corte InglésExposiciónGaliciaMuestratraje

    RelacionadosArtículos

    Activan la situación de prealerta por escasez de agua en varios concellos y se avisa a Baiona
    Actualidad

    Activan la situación de prealerta por escasez de agua en varios concellos y se avisa a Baiona

    07 de Ago, 2025
    Marea de Vigo reclama una regulación municipal inmediata para los pisos turísticos
    Actualidad

    Las Rías Baixas, principal polo turístico de Galicia, consolida al visitante extranjero

    06 de Ago, 2025
    Samil y las playas de la ría abarrotadas: más de 34 grados en el área de Vigo
    Salud

    Las elevadas temperaturas se cobran 210 vidas atribuibles al calor en Galicia

    04 de Ago, 2025
    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    Actualidad

    Unas 2.000 hectáreas calcinadas: balance de los principales incendios en Galicia en lo que va de verano

    04 de Ago, 2025
    Gadisa Retail incorporó el año pasado a 322 empleados y lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos
    Actualidad

    Gadisa Retail incorporó el año pasado a 322 empleados y lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos

    28 de Jul, 2025
    Prudencia y «extremar» las precauciones ante la operación salida, que prevé 550.000 desplazamientos en Galicia
    Actualidad

    Prudencia y «extremar» las precauciones ante la operación salida, que prevé 550.000 desplazamientos en Galicia

    24 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    por Redacción
    07 de Ago, 2025
    0

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    Vigo mueve ficha y modifica el contrato de las instalaciones deportivas para incorporar el complejo de Samil

    Vigo mueve ficha y modifica el contrato de las instalaciones deportivas para incorporar el complejo de Samil

    por María Alonso
    08 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El nuevo parque Camilo José Cela
    Más Vigo

    El nuevo parque Camilo José Cela

    El parque Camilo José Cela, ubicado entre la Rúa Torrecedeira y la Rúa Pi y Margall, de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    12 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR