• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 31 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Expresiones e impresiones de una ‘inmersión’ apta para curiosos y valientes en Vigo

    La exposición ‘Vanguardias’, en las instalaciones del Auditorio Mar de Vigo, consigue que los visitantes se sumerjan en el subconsciente de los creadores con todas las consecuencias
    Raquel F. Novoa por Raquel F. Novoa
    02 de Feb, 2023
    en Exposiciones
    0
    Expresiones e impresiones de una ‘inmersión’ apta para curiosos y valientes en Vigo

    La instalación audiovisual estimula todos los sentidos. / Fotos: Sonia Daponte

    El Auditorio Mar de Vigo se ha convertido, desde el pasado 15 de diciembre y hasta el próximo 26 de febrero, en el primer espacio en el que se desencadena la experiencia inmersiva ‘Vanguardias: El arte que soñó con cambiar el mundo’. Esta iniciativa toma la ciudad olívica como punto de partida de su gira por España.

    El aperitivo de la muestra presenta el contexto histórico y artístico de la Europa de principios del siglo XX, la época en la que se gestaron las vanguardias. Los datos se presentan en una estructura de estilo industrial con un método de paneles superpuestos que otorgan la documentación e infografía que explica el nacimiento y la razón de ser de los diferentes movimientos, así como los datos biográficos y cualidades que describen a sus artistas más representativos: Edvuard Munch, Juan Gris, Amedeo Modigliani, Ernst Ludwig Kirchner, Robert Delaunay, Alexej von Jawlensky, August Macke, Franz Marc, Egon Schiele, Kazimir Malevich y Vasili Kandinski

    En el momento en el que VIGOÉ asiste a la muestra coincide en el recorrido con varios grupos de personas fascinadas por las coincidencias sociopolíticas que aprecian entre la Europa retratada y la actual. El primero de los simbólicos “puentes” a los que se hace referencia.

    Algunos de los allí presentes acudían individualmente y atendían a los datos que proporcionaban los responsables de la visita guiada a los diferentes grupos: uno de ellos formado por personas jóvenes, presumiblemente estudiantes, que interactuaron con el personal de la sala y con la obra con la curiosidad que cualquier maestro desearía despertar en un alumno. 

    Un segundo grupo estaba formado por personas con movilidad reducida y viajó sin dificultades por la travesía multisensorial junto a sus acompañantes. 

    Un espectáculo para los sentidos

    La exposición está concebida y estructurada para que, independientemente del bagaje previo de los visitantes, la inmersión sea plena. Con todas las consecuencias que implica.

    Si la antesala del recorrido sitúa al visitante en el tablero de ajedrez, la segunda parte implica una incisión sin sutura en el subconsciente del artista, de la que brotan sus pasiones, inquietudes, obsesiones, miedos y fobias. Consigue que el visitante deje de pertenecer al mundo en el que vive para dar un breve e intenso paseo por la mente de los genios pictóricos.

    El espacio de 400 m2 se convierte en un universo que irradia estímulos audiovisuales durante 40 minutos que impactan a los 5 sentidos: mientras se proyecta, por ejemplo, la obra de Modigliani en diferentes perspectivas, el sonido que lo acompaña, sus colores y formas, el dinamismo de la imagen y la composición digital embarga al asistente de la sombra de melancolía que bañó su obra. 

    Los trazos, el movimiento y los colores de Munch toman dimensiones nunca vistas: sus obras se acercan, giran y se presentan rodeadas de recursos que potencian aún más, si cabe, las emociones y angustias que el autor expresó en sus cuadros de forma magistral. El nihilismo de Kirchner y la desazón que representa en los desnudos que escandalizaron a una época casi se puede tocar a través de la manera en la que se acentúa la obra que recorre la sala.

    La composición digital juega un papel decisivo en la evasión del espectador. Resulta complicado poner atención en ninguna otra cuestión más allá del arte en unas instalaciones que se apoderan de todos los sentidos.

    Experiencia interactiva

    El recorrido finaliza con la visita a varias instalaciones interactivas que permiten al visitante convertirse en el protagonista de un cuadro de Munch, desordenar una composición de Kandinsky o jugar con una obra a un ejercicio de mímesis en el que la composición imita sus movimientos.

    En este espacio adultos y niños completan una experiencia en la que las cámaras de los móviles se convierten en un elemento protagonista dadas las curiosas y llamativas posibilidades que se ofrecen para compartir en redes sociales.

    El semblante de los asistentes cambiaba a la velocidad de los fotogramas, algo que habría dado por satisfechos a todos los artistas de vanguardia independientemente de su naturaleza personal, porque ése era el objetivo de su arte: generar movimiento en las entrañas de la sociedad. En su momento Edvuard Munch resumió: “No voy a pintar más interiores con hombres leyendo y mujeres tejiendo. Voy a pintar personas que respiran, sienten, sufren y aman”.

    43

    Tags: ArteAuditorio Mar de VigoExposición

    RelacionadosArtículos

    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio
    Cine

    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio

    29 de Oct, 2025
    Los Secretos anuncian el concierto final en Vigo antes de su adiós
    Música

    Los Secretos anuncian el concierto final en Vigo antes de su adiós

    25 de Oct, 2025
    Conciertos, charlas, cine y conferencias en apoyo a Gaza
    Local

    Conciertos, charlas, cine y conferencias en apoyo a Gaza

    21 de Oct, 2025
    El Caballero de la Salsa llega a Vigo por Navidad
    Cultura

    El Caballero de la Salsa llega a Vigo por Navidad

    20 de Oct, 2025
    Fusión «única» de tradición y arte contemporánea en el Mercado de Teis
    Arte

    Fusión «única» de tradición y arte contemporánea en el Mercado de Teis

    27 de Sep, 2025
    El Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu aterriza en el congreso Vigo Global Summit
    Economía

    El Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu aterriza en el congreso Vigo Global Summit

    18 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    por Redacción
    24 de Oct, 2025
    0

    El Barrio do Cura corona su primer hito: así quedan las vistas de la Ría de Vigo desde el Paseo de Alfonso

    El Barrio do Cura corona su primer hito: así quedan las vistas de la Ría de Vigo desde el Paseo de Alfonso

    por Redacción
    26 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Abandono inadmisible en Gran Vía
    Más Vigo

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Esta masa vegetal informe que crece de modo salvaje y que se observa en la imagen corresponde al pez que...

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    «El destino», la recopilación de los 90 microrrelatos que impulsan el talento emergente
    Libros

    «El destino», la recopilación de los 90 microrrelatos que impulsan el talento emergente

    Gadis ha publicado un libro que recopila los 90 microrrelatos finalistas y premiados, seleccionados entre los 2.585 que han participado...

    por Redacción
    30 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR