• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 31 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El Samaín gallego que dio paso al Halloween americano

    La celebración de hoy parte de un rito celta que surgió hace siglos y que forma parte de nuestra cultura gallega
    Cristina Lorenzo por Cristina Lorenzo
    31 de Oct, 2025
    en Cultura
    0
    El Samaín gallego que dio paso al Halloween americano

    Calabazas y calaveras de Samaín y Halloween.

    El Samaín o Samhain es una de las celebraciones gallegas más esperadas de todo el año. La noche del 31 de octubre, el entorno se llena de penumbra, magia y misterio, a la vez que las calles se perfuman con el aroma del magosto gallego. Las casas y establecimientos se decoran con calabazas talladas y adornos terroríficos, mientras los niños y niñas deambulan por los vecindarios con disfraces temáticos de terror haciendo el popular ritual «truco o trato». El Samaín es una tradición de hondísimas raíces que se ha mantenido a lo largo de los siglos y que dio origen a la anglosajona tradición de Halloween.

    Los celtas daban mucha importancia a los ciclos de la naturaleza. Consideraban que el año se dividía en dos estaciones: el verano, que significaba la vida, y el invierno, que representaba la muerte. La celebración de origen celta marcaba el fin del período de las cosechas y el inicio del frío y la oscuridad, así como también significaba el comienzo del año nuevo.

    La fiesta del pueblo celta era dirigida por druidas y hechiceros que ejercían las funciones de líderes religiosos, curanderos y custodios de las tradiciones. La noche de Samaín, no solo trataba de un cierre de verano y comienzo de año nuevo, significaba también un puente que conectaba los dos mundos: el de los vivos y el de los muertos.

    Es decir, el Samaín trazaba un portal mágico en el que los muertos podían cruzar de manera temporal para visitar a sus seres queridos que aún vivían, siempre y cuando sus almas hubiesen sido bondadosas en vida. De lo contrario, si su comportamiento fue malvado, se presentarían de forma molesta y aterradora ante los suyos.

    Durante esa noche, los hogares apagaban sus fuegos para mantener su espacio en la penumbra, mientras que los druidas prendían enormes fogatas en las colinas para atraer a los espíritus malvados y evitar que entraran en las casas. Los jóvenes, vestidos con extravagantes disfraces y máscaras, hechos de pieles y cabezas de animales, iban por las casas pidiendo leña y objetos para encender las fogatas, a la vez que danzaban en círculos para espantar a los espíritus malignos.

    En torno a las hogueras, se esparcían hojas de roble —árbol sagrado de los celtas— y se ofrecían frutos de otoño, animales y hasta seres humanos. Al día siguiente, los druidas interpretaban las cenizas y ofrecían su oráculo al pueblo sobre el porvenir que traía el año que acababa de comenzar.

    La situación cambió con la llegada de Roma a las Islas Británicas. Los legionarios, acostumbrados a una vida de luchas continuas, quedaron sobrecogidos al observar que los druidas podían aplacar a la terrible deidad de la muerte mediante la lectura de las vísceras recién extraídas de las víctimas humanas. Estas técnicas adivinatorias del futuro, mediante actos tan bárbaros y amotinados, llegaron a oídos del emperador. Este, en su intento de romanización, prohibió los sacrificios humanos y los cambió por figuras o efigies.

    Lo cierto es que algunas de sus costumbres quedaron arraigadas en aquellos pueblos y, entre los siglos XVII Y XIX, cuando los irlandeses y escoceses emigraron a Norteamérica, llevaron consigo estas creencias hasta popularizarlas en la América Septentrional y bautizarlas bajo el nombre de Halloween.

    Mientras, el Samaín siguió celebrándose en Galicia, desde una versión mucho más lúdica y festiva que la original. Las grandes hogueras se sustituyeron por encendidos en las casas para que los visitantes se sintieran acogidos. También se reservaba una silla o varias en la mesa con comida puesta para los mismos.

    Otra tradición celta era dejar una calavera de un enemigo en la ventana, con una vela encendida para evitar las visitan no deseadas. Con el paso de los siglos, se sustituyó por las calabazas talladas en forma de caras que hoy día todos conocemos; así como también se modificó la práctica de los jóvenes disfrazados con atuendos grotescos, que danzaban en círculo y recogían leña y objetos por los hogares, con la de los niños disfrazados recogiendo dulces y caramelos mediante el juego «truco o trato».

    Pensar que la celebración de la noche de los muertos proviene de la influencia estadounidense es todo un error. Su origen parte de un rito celta que surgió hace siglos y que forma parte de nuestra cultura gallega. Las tradiciones no cambian, solo lo hacen las formas. Por ese motivo, Galicia, en los últimos años, ha recuperado la celebración del Samaín. Cada año se animan más municipios gallegos a diseñar su programa para la fiesta más terrorífica, y así reivindicar su tradición autóctona.

    43

    Tags: HalloweenSamaín

    RelacionadosArtículos

    Vitrasa pone en marcha el servicio especial para asistir a los conciertos de Castrelos
    Local

    Vigo refuerza el transporte urbano para la noche de Samaín

    27 de Oct, 2025
    Único Life Clinics llega al Centro de ocio A Laxe
    Agenda

    Los sustos y los disfraces se apoderan del centro de ocio A Laxe por Halloween

    22 de Oct, 2025
    La ruta motera más terrorífica de la ciudad se prepara para el 26 de octubre
    Motor

    La ruta motera más terrorífica de la ciudad se prepara para el 26 de octubre

    13 de Oct, 2025
    El circo más macabro y seductor regresa de la muerte para arrasar en Vigo
    Espectáculos

    El circo más macabro y seductor regresa de la muerte para arrasar en Vigo

    04 de Oct, 2025
    El bus nocturno de Vitrasa por Halloween registra récord y supera las cifras pre-pandemia
    Local

    El bus nocturno de Vitrasa por Halloween registra récord y supera las cifras pre-pandemia

    04 de Nov, 2024
    Éxito y llenazo en el «truco o trato» de la Trave Encantada
    Local

    Éxito y llenazo en el «truco o trato» de la Trave Encantada

    31 de Oct, 2024

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    por Redacción
    24 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El éxito de una instalación deportiva
    Más Vigo

    El éxito de una instalación deportiva

    En el mes de septiembre del año 2020 se inauguraron las instalaciones del Pabellón de Romil, en la ciudad de...

    por Julio Alonso
    31 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    «El destino», la recopilación de los 90 microrrelatos que impulsan el talento emergente
    Libros

    «El destino», la recopilación de los 90 microrrelatos que impulsan el talento emergente

    Gadis ha publicado un libro que recopila los 90 microrrelatos finalistas y premiados, seleccionados entre los 2.585 que han participado...

    por Redacción
    30 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR