El Galician Freaky Film Festival acaba de anunciar su esperada Selección Oficial de cortometrajes, una de las señas de identidad más reconocibles del certamen vigués.
En esta novena edición, la programación llega con cifras de récord: 74 cortometrajes procedentes de 34 países. Más de 14 horas de cine freak que convertirán Vigo en la capital internacional del cine fantástico y de terror.
Uno de los aspectos que cada año destaca en el certamen es la cantidad de estrenos. En esta edición continúa creciendo el número de filmes que el público podrá ver en exclusiva: un estreno mundial, dos estrenos internacionales, un estreno europeo, 27 estrenos en España y 34 estrenos en Galicia.
En total 65 de las 74 piezas se proyectarán por vez primera en Galicia, un hito que consolida al GFFF como una de las plataformas más importantes del panorama español para descubrir cine de género actual y con proyección internacional.
La selección oficial y todas las proyecciones especiales y actividades del festival podrán disfrutarse del 19 a 27 de septiembre en la Plaza Elíptica de Vigo.
Las entradas para las proyecciones, que se realizan en los Cines Tamberlick, ya están a la venta en la web del GFFF.
Además, para aquellos freaks que no tengan posibilidad de acercarse físicamente, el certamen pone a disposición el GFFFOnline, que permite disfrutar de gran parte de los cortos desde la casa.
Doce bloques temáticos para todos
La programación se articula en 12 bloques temáticos, pensados para alimentar todos los gustos y pulsiones de la comunidad freak.
Los dos volúmenes de Arrepío proponen un auténtico festín para quien busque pasar miedo, con piezas que exploran desde el suspense psicológico hasta el body horror más visceral. Uno de los bloques de terror estará dedicado en exclusiva la producciones asiáticas.
La sesión de Ciencia Ficción llega este año con un nivel excepcional y muy variado: desde propuestas cómicas hasta experimentos más delicados, como Himalia, de las cineastas canadienses Clara Milo y Juliett Lossky, rodada en esperanto y destinada a ser una de las joyas de esta edición.
El apartado de Humor Freak regresa en doble dosis, con comedias disparatadas que abordan desde situaciones cotidianas hasta delirios imposibles. Entre ellas destaca I Am the Fire, del sueco Patrik Eklund, que explora la crisis de la mediana edad con violencia y sarcasmo a partes iguales, y que promete convertirse en una de las comedias más celebradas por el público.
No faltará tampoco el bloque Serie B-estial, que repite tras el éxito de 2024 con una nueva cosecha de propuestas de bajo presupuesto e ideas locas, donde la falta de medios se convierte en motor de creatividad.
El bloque Alimento para o maxín aglutinará piezas muy visuales, que estimulan las neuronas y desconciertan el cerebro. Y los dos bloques de Co Cu Torcido siempre consiguen justo lo que se proponen, descolocar y sorprender con generosas dosis de humor negro y situaciones absurdas.
El surrealismo y la exageración visual encuentran su espacio en las tres sesiones de Que Carallo é isto?!, que ya son marca de la casa. En ellos veremos obras como King of Nothing, del serbio AleksaGajić, un relato sucio y arrollador que recuerda a las viñetas más feroces de Frank Miller; o Mereneläviä, de la finlandesa Veera Lamminpää, ambientada en una pescadería que acaba convirtiéndose en un escenario perturbador. En el mismo bloque también se podrá ver Freaks, del ruso Alexander Samsonov, una historia sobre la marginación y la búsqueda del amor que combina crudeza y ternura a partes iguales; o Drizzlein Johnson, del director Ivan Li, una animación tan peculiar y perturbadora que, como dicen desde el equipo de programación, «una vez vista ya no se puede desver», y que cerrará la novena edición del GFFF.
Jurado de lujo
La difícil labor de decidir los ganadores de la Selección Oficial recaerá en el Ilustrísimo Jurado del GFFF 2025, compuesto por tres figuras de prestigio internacional. El director catalán Pol Diggler, ganador del Premio Freakiest Director en la pasada edición y único cineasta del que el festival proyectó tres trabajos, vuelve este año en calidad de juez.
Junto a él estará la productora y programadora italiana Alessia Gasparella, con experiencia en festivales como Tribeca, SXSW o Fantasia y con el-directora del Bref International Short Film Festival.
Completa el panel Sara Lopo, programadora de MOTELX y miembro del jurado en certámenes como Sitges y Fantastic Fest, reconocida por su trayectoria en el cine fantástico internacional.
Nueve años de freakismo
El Galician Freaky Film Festival es el evento de cine y cultura freak definitivo.
Desde 2017 trae a la ciudad olívica una cuidada selección nacional e internacional de cortometrajes de género. Piezas muchas veces inéditas en Galicia y España, solo disfrutables en algunos de los mejores festivales del mundo.
Una pasmosa selección de obras, una cuidada programación de actividades paralelas y un ambiente único hacen que cada año aumente el ejército de freaks que se acercan a Vigo para disfrutar del GFFF, una experiencia que va al otro lado del cinematográfico y que se convierte en una auténtica experiencia de comunidad freak.
Un festival único en nuestra entorno, que cada año gana más adeptos y que por méritos propios ya hablan de él como el festival de cine más divertido de Galicia, y uno de los festivales de género de la península ibérica que no te puedes perder.