• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 26 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    exposición

    El Marco acoge «La conversación» de Pascuala Campos y Ana Gallego

    La exposición del Marco se inauguró este viernes con una charla coloquio con las arquitectas y la comisaria de la exposición
    Redacción por Redacción
    09 de Jul, 2016
    en Arte
    0
    El Marco acoge «La conversación» de Pascuala Campos y Ana Gallego

    En la intervención específica que proyectan para el Anexo del museo Marco, las arquitectas Pascuala Campos y Ana Gallego plantean un espacio fenomenológico para sentir e imaginar la vulnerabilidad de los lugares que habitamos, para pensar cómo los experimentamos, legitimamos y compartimos. Una intención que en el museo opera desde las coincidencias con las artes visuales, activando un nuevo estadio de existencia, paralelo entre el espacio real y el espacio figurado.

    Pascuala Campos de Michelena (Jaén, 1942) y Ana Gallego Palacios (Cáceres, 1977) piensan, proyectan y habitan espacios. En sus respectivas trayectorias han dedicado investigaciones y acciones a descifrar la naturaleza de las experiencias y las emociones que acontecen en los lugares, a clarificar también sus significados mediante las herramientas de las que dispone la arquitectura, cómplices con la filosofía y con el arte.

    La exposición del Marco, inaugurada este viernes con una charla coloquio con las arquitectas y la comisaria de la exposición, Chus Martínez, está organizada para crear un lugar de tránsito y de encuentro, alrededor de un volumen central, por el que deambular y dejarse llevar en los detalles y la atmósfera generada.

    Cruzamos el umbral de la sala para pisar un suelo de arena e irremediablemente revivimos la experiencia de una playa, pero hoy, más que nunca, terreno de exilios, de huidas, de dramas vitales y muerte. En el centro una construcción de lonas de burel acoge dos pequeñas sillas enfrentadas, expectantes para el diálogo. Sobre éstas cuelgan pequeñas pinzas de madera; objetos cotidianos, sencillos, pero también cargados de una férrea simbología que habla de patrones, de labores domésticas, de mujer. Dispositivos casi mágicos que actúan como una suerte de prolongación de manos, de sujeción. El conjunto acompaña la imagen próxima de una conversación que no ha ocurrido y que debiera haber existido, para desde ese lugar doloroso y totalmente sujectivo, dar el salto a una experiencia colectiva; ligando el tiempo íntimo a realidades externas llevadas por una necesidad urgente de reflexionar sobre las relaciones y los modos de comunicación desde y frente a nuestra realidad cultural, social y política.

    Las autoras articulan un espacio orgánico, permeable y temporal, fluido y cambiante según la percepción de cada visitante. Un paisaje proyectado para activar un nuevo ritmo, emocional y subjetivo, mediante el manejo esencial de los objetos, materiales y luz. Una experiencia también física, corporal, donde se ofrece un lugar fronterizo, como también lo son las palabras, donde reivindicar y comprometerse con la identidad, la memoria y la política, con el territorio y el género. Traspasar el umbral para intuirse fuera o dentro, constatar la pertenencia o el desarraigo desde la reflexión sobre los exilios personales, en una actualidad especialmente sensible, problemática, cara a los exilios colectivos.

    La interacción entre el lenguaje arquitectónico y las artes visuales sucede en este proyecto con el deseo de mostrar los dinamismos básicos de la propia subjetividad en su intento de generar el sentido y, en definitiva, de constituir el mundo que nos rodea, con una actitud crítica sobre nuestro ser en el espacio. Colaborar en la movilidad de los márgenes de la invención y de la creación. Un resultado realmente sugerente que nace de la fusión del trabajo de dos arquitectas cuyas poéticas diferenciadas conectan en la ética del trabajo y en el sentido intuitivo del espacio. De este modo, la sala motiva la creación de un discurso que, sin voz, arma un debate: asumir un sitio donde estar, un lugar donde poder llegar a ser.

    ascuala Campos de Michelena | Ana Gallego Palacios

    La conversación

    Las arquitectas Pascuala Campos de Michelena (Jaén, 1942) y Ana Gallego Palacios (Cáceres, 1977) piensan, proyectan y habitan espacios. En sus respectivas trayectorias han dedicado investigaciones y acciones a descifrar la naturaleza de las experiencias y las emociones que acontecen en los lugares, a clarificar también sus significados mediante las herramientas de las que dispone la arquitectura, cómplices con la filosofía y con el arte. En la intervención específica que proyectan para el Anexo, plantean un espacio fenomenológico para sentir e imaginar la vulnerabilidad de los lugares que habitamos, para pensar cómo los experimentamos, legitimamos y compartimos. Una intención que en el museo opera desde las coincidencias con las artes visuales, activando un nuevo estadio de existencia, paralelo entre el espacio real y el espacio figurado.

    La exposición está organizada para crear un lugar de tránsito y de encuentro, alrededor de un volumen central, por el que deambular y dejarse llevar en los detalles y la atmósfera generada. Cruzamos el umbral de la sala para pisar un suelo de arena e irremediablemente revivimos la experiencia de una playa, pero hoy, más que nunca, terreno de exilios, de huidas, de dramas vitales y muerte. En el centro una construcción de lonas de burel acoge dos pequeñas sillas enfrentadas, expectantes para el diálogo. Sobre éstas cuelgan pequeñas pinzas de madera; objetos cotidianos, sencillos, pero también cargados de una férrea simbología que habla de patrones, de labores domésticas, de mujer. Dispositivos casi mágicos que actúan como una suerte de prolongación de manos, de sujeción. El conjunto acompaña la imagen próxima de una conversación que no ha ocurrido y que debiera haber existido, para desde ese lugar doloroso y totalmente sujectivo, dar el salto a una experiencia colectiva; ligando el tiempo íntimo a realidades externas llevadas por una necesidad urgente de reflexionar sobre las relaciones y los modos de comunicación desde y frente a nuestra realidad cultural, social y política.

    Las autoras articulan un espacio orgánico, permeable y temporal, fluido y cambiante según la percepción de cada visitante. Un paisaje proyectado para activar un nuevo ritmo, emocional y subjetivo, mediante el manejo esencial de los objetos, materiales y luz. Una experiencia también física, corporal, donde se ofrece un lugar fronterizo, como también lo son las palabras, donde reivindicar y comprometerse con la identidad, la memoria y la política, con el territorio y el género. Traspasar el umbral para intuirse fuera o dentro, constatar la pertenencia o el desarraigo desde la reflexión sobre los exilios personales, en una actualidad especialmente sensible, problemática, cara a los exilios colectivos.

    La interacción entre el lenguaje arquitectónico y las artes visuales sucede en este proyecto con el deseo de mostrar los dinamismos básicos de la propia subjetividad en su intento de generar el sentido y, en definitiva, de constituir el mundo que nos rodea, con una actitud crítica sobre nuestro ser en el espacio. Colaborar en la movilidad de los márgenes de la invención y de la creación. Un resultado realmente sugerente que nace de la fusión del trabajo de dos arquitectas cuyas poéticas diferenciadas conectan en la ética del trabajo y en el sentido intuitivo del espacio. De este modo, la sala motiva la creación de un discurso que, sin voz, arma un debate: asumir un sitio donde estar, un lugar donde poder llegar a ser.

    Chus Martínez Domínguez

    43

    RelacionadosArtículos

    El vigués inventor de la baliza que llevarás en tu coche: «Siento que esto es como un deber cumplido»
    Local

    El vigués inventor de la baliza que llevarás en tu coche: «Siento que esto es como un deber cumplido»

    25 de Nov, 2025
    Miles de personas toman Vigo para exigir el fin de la violencia machista
    Local

    Miles de personas toman Vigo para exigir el fin de la violencia machista

    25 de Nov, 2025
    Una goleta centenaria de la expedición Darwin200, atraca de emergencia en Vigo
    Marítima

    Una goleta centenaria de la expedición Darwin200, atraca de emergencia en Vigo

    25 de Nov, 2025
    Pesquero Villa de Pitanxo
    Marítima

    Tres aseguradoras, condenadas a indemnizar con 5,1 millones a la armadora del Villa de Pitanxo

    25 de Nov, 2025
    El vertido en el Puerto: unas 100 toneladas de aceite de palma que llevará días limpiar
    Local

    El Gobierno declara Vigo como Zona Gravemente Afectada por el vertido de Guixar

    25 de Nov, 2025
    El comercio del metal baraja una huelga en noviembre ante la «ruptura» de las negociaciones de convenio
    Economía

    Hito histórico en las negociaciones del metal

    25 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    por María Alonso
    24 de Nov, 2025
    0

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    por Redacción
    22 de Nov, 2025
    0

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    por Redacción
    20 de Nov, 2025
    0

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    por Redacción
    23 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El éxito de la Navidad de Vigo
    Más Vigo

    El éxito de la Navidad de Vigo

    La Navidad de Vigo sigue siendo un éxito indiscutible, aunque controvertido en la propia ciudad olívica, donde hay defensores y...

    por Julio Alonso
    25 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo
    Libros

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo

    El pasado viernes 21 tuvo lugar en Vigo la presentación de Necrocromo, el último libro de Carlos Segovia, escritor, pianista...

    por Gabriel Romero de Ávila
    23 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR