• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 13 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Investigadores de Vigo indagan en las primeras huellas del Antropoceno en Galicia

    El Instituto de Investigaciones Marinas ha dirigido un estudio para indagar en las primeras huellas de esta nueva era geológica
    Redacción por Redacción
    18 de Jun, 2018
    en Arqueología
    0
    Investigadores de Vigo indagan en las primeras huellas del Antropoceno en Galicia

    “En 2016, el Antropoceno ha sido propuesto como una nueva era geo-estatigráfica en  la cual el ser humano se ha convertido en un factor global que afecta a todos los  ecosistemas. Los sedimentos en las zonas internas de las rías gallegas, esto es, su  parte estuárica, guardan memoria de lo que acontece en sus cuencas y contienen  información de cuándo los procesos naturales se entremezclan con los generados por  la actividad humana”, explica Ricardo Prego, profesor de investigación en el CSIC y  jefe del Grupo de Biogeoquímica Marina del IIM.

    En este contexto, el citado grupo de investigación del CSIC diseñó un estudio pionero para conocer cómo estaba ese tema en las rías gallegas, con el fin último de evaluar y  observar si los signos de la huella del Antropoceno estaban presentes en sedimentos gallegos y desde cuándo.

    El estudio se desarrolló en el marco del proyecto de investigación MEFIO (2012-2015), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Contó con la colaboración de personal de dos grupos de investigación la Universidad de Vigo –Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio y Grupo de Geología Marina y Ambiental-, del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera, del Laboratorio de Radiaciones Ionizantes (Universidad de Salamanca) y del Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Medioambiental (Universidad de Oporto).

    Metodología y resultados
    La metodología empleada para llevar a cabo el estudio incluyó recogida de muestras de sedimentos en zonas con bajas poblaciones y bajas tasas de industrialización en las rías de Ares, Betanzos y Cedeira para su posterior análisis en los laboratorios del IIM (Vigo).

    “Las zonas internas de las rías, donde la influencia fluvial es mayor, son idóneas para  buscar la traza antropogénica y disponer así de un registro histórico de lo que ocurrió durante el último siglo. Se podría decir que sus sedimentos “tienen memoria”, siempre que no hayan sido removidos, del impacto humano en el entorno”, explica Ricardo Prego, quien añade que “a partir de mediados del siglo XX muchos estuarios marinos en todo el planeta se han visto afectados por el aumento de población e industria”.

    “El estudio ha puesto de relieve que las tres rías gallegas proporcionan una referencia de fondo para contenidos naturales en el sedimento en base a los resultados datados antes de 1961 en Ares y 1940 en Betanzos, siendo Cedeira la menos alterada, si bien hay que tener presente que la litología de su cuenca es diferente debido a la influencia del complejo geológico de Ortegal”, apunta Prego.

    Los investigadores interpretan que “en la ría de Ares el principal impacto antropogénico surge con la construcción de los embalses en el río Eume,y solo las partículas más finas llegan a la ría pero el flujo de metales se duplica; en la de Betanzos se observa el impacto de la construcción del puente del Pedrido, el aumento del tráfico rodado y una creciente urbanización, siendo el resultado que la tasa de sedimentación se cuadruplica; y en la Cedeira solamente muestra la transición de una cuenca agrícola a maderera por la mayor llegada de materia orgánica a la ría”.

    El estudio de los tres casos ha servido para confirmar que la era del Antropoceno, a  espera de ser formalmente definida, tendría su reflejo en Galicia, datando en los sedimentos marinos de mediados del siglo XX y coincidiendo con el desarrollo posterior a la Guerra Civil española.

    43

    RelacionadosArtículos

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo
    Libros

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo

    13 de Nov, 2025
    Problemas de agenda obligan a posponer la reunión clave sobre el futuro de la Facultad de Medicina en Vigo
    Actualidad

    Problemas de agenda obligan a posponer la reunión clave sobre el futuro de la Facultad de Medicina en Vigo

    13 de Nov, 2025
    Un astillero vigués vuelve a convertirse en plató de cine 20 años después
    Cine

    Un astillero vigués vuelve a convertirse en plató de cine 20 años después

    13 de Nov, 2025
    TikTok, la herramienta elegida por la Diputación de Pontevedra para llegar a los más jóvenes
    Internet

    TikTok, la herramienta elegida por la Diputación de Pontevedra para llegar a los más jóvenes

    13 de Nov, 2025
    Se acabó la libertad para las gallinas: ni una sola se libra del confinamiento
    Actualidad

    Se acabó la libertad para las gallinas: ni una sola se libra del confinamiento

    13 de Nov, 2025
    La fuerza cromática de Menchu Lamas desembarca en Évame Oroza
    Pintura

    La fuerza cromática de Menchu Lamas desembarca en Évame Oroza

    13 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    Desvelado el aforo máximo y la hora del encendido de las luces de Navidad de Vigo

    por Redacción
    11 de Nov, 2025
    0

    Una excavadora tira parte de su vivienda en el centro de Vigo: «Quieren que me largue de aquí»

    Una excavadora tira parte de su vivienda en el centro de Vigo: «Quieren que me largue de aquí»

    por Redacción
    10 de Nov, 2025
    0

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    0

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    por Redacción
    05 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Peligro de jabalíes
    Más Vigo

    Peligro de jabalíes

    La señal es explícita y cualquiera podrá interpretar el tipo de peligro aunque no sepa conducir. Sin embargo, a tenor...

    por Julio Alonso
    13 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo
    Libros

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo

    La autora viguesa Alexandra Touza presentará este viernes ,14 de noviembre, en la UNED de Vigo con su colección Cuentos...

    por David Augusto
    13 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior
    Opinión

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    "Esta grada de Tribuna, que está en azul, se retranquea unos 30 metros hacia afuera, es una gran bandeja con...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR