• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 24 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    covid-19

    Javier de la Fuente: «La vacuna es el arma que tenemos y, a falta de medicación, es el arma que hay que utilizar»

    Javier de la Fuente, jefe de Medicina Interna del Hospital Ribera Povisa, habla con VIGOE sobre el Covid19 cuando se cumple un año del inicio de la pandemia
    Julio Alonso por Julio Alonso
    13 de Mar, 2021
    en Covid-19
    0
    Más de 500 ejecutivos de América reciben asesoramiento de Povisa sobre Covid-19

    El doctor Javier de la Fuente, en una videoconferencia. / Foto: Povisa

    El hospital Ribera Povisa, de Vigo, dispone de unas instalaciones amplias, modernas y equipadas con las últimas tecnologías, además de un equipo humano muy bien coordinado que lo convierten en el hospital privado más grande de España y uno de los más prestigiosos. El hospital vigués da cobertura a cerca de ciento cuarenta mil pacientes del sistema público de sanidad, además de cuarenta mil pacientes privados. Vigoe ha tenido la oportunidad de entrevistar al dr. Javier de la Fuente Aguado, jefe de Medicina Interna, para hablar sobre el Covid19 cuando se cumple un año del inicio de la pandemia.

    Al cabo de un año de pandemia del Covid19, ¿cómo recuerda usted los primeros días?

    Con muchísima expectación, angustia, porque no sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Nos encontrábamos en un estado de alerta máxima por las noticias y por la información de nuestros compañeros de Madrid, con los que mantenemos un contacto estrecho. Nos hacían presagiar que nos enfrentábamos a una situación tan calamitosa como la que ocurrió en Madrid, con enfermos desbordando los servicios de urgencias, desbordando la hospitalización, desbordando la UCI. Esto nos generó muchísima tensión. Pero había que enfrentarse a ella, de tal manera que había que ir planificando porque era un reto. Cómo íbamos a hacer, primero, para atender a los pacientes.

    Segundo, para atender al resto de los pacientes que no estaban afectados por el covid y que tenían que ser atendidos de forma inexcusable, no solamente con carácter de urgencia, como es el caso de un infarto de miocardio o un ictus, sino pacientes que están conectados con monitores. Tercero, y tan importante como eso, cómo organizar lo que era la atención a estos pacientes para minimizar los contagios entre el personal sanitario. Cuarto, los equipos de protección y la segmentación de los servicios para atender a los pacientes y dedicar recursos para lo que era el covid, y para lo que era el no covid.

    Y luego, en quinto lugar, también mucha preocupación y miedo a que nosotros nos contagiáramos y tuviéramos alguna complicación, pudiendo transmitirlo a nuestros convivientes, a veces personas mayores o con enfermedades crónicas. Esas eran las cinco preocupaciones principales, los cinco problemas que teníamos en mente. Fue muy importante, también, la hospitalización a domicilio (HADO) y lo que es la teleasistencia, porque hemos hecho mucha teleasistencia, ambos han tenido un papel muy relevante.

    Desde un punto de vista hospitalario, ¿cómo se afronta ahora el Covid-19 en Ribera Povisa, del mismo modo que al principio?

    La estrategia es similar. Diferenciar los circuitos para no mezclar pacientes, tanto en las Urgencias como en la Hospitalización. Son circuitos diferenciados que tienen que ver con las medidas y con los equipos de protección. Llegamos a tener ocupadas tres plantas enteras y, prácticamente, toda la UCI en la primera parte. En esta segunda parte, afortunadamente, no hemos tenido el pico que han tenido otros hospitales, hemos estado en una meseta que empezó alrededor de noviembre, y con más o menos casos hemos estado hasta ahora. Ahora tenemos una historia residual porque las últimas medidas de confinamiento, el cribado de la población, y la vacunación, han permitido que estemos en Vigo con unas tasas por debajo de cincuenta casos por cien mil habitantes, con lo cual estamos en una situación muy relajada.

    Javier de la Fuente.

    ¿Cómo ha influido el Covid-19 en la coordinación del equipo humano de Ribera Povisa?

    Ha habido servicios que se han visto más afectados que otros. La preocupación era qué servicios iban a estar implicados, qué profesionales dentro de esos servicios iban a estar implicados, y cómo iba a ser, además, la asistencia, porque hubo que ajustar el horario de trabajo, los refuerzos. No había fines de semana, esto era un continuo. En principio se plantearon las necesidades y todas las decisiones se han ido tomando de forma conjunta dentro de un comité establecido al efecto, liderado por la Dirección. En el que está implicado, en todo momento, Enfermería, Medicina Interna, Urgencias, UCI y Neumología. Y luego hubo un papel muy importante de soporte a las residencias. En la primera ola, el hospital estuvo dedicado, básicamente, al covid y a la urgencia. En esta segunda ola han llegado a estar ocupadas dos plantas, pero ya no ha sido la ocupación de las veces anteriores y la UCI ha estado a medio gas. La teleasistencia, la hospitalización a domicilio, y la gestora de casos, que hay una gestora de casos, han esto en primera línea aplicando el manejo seguro en domicilio, y cuando había que hospitalizar se hospitalizaba ya directamente sin necesidad de que tuvieran esperas en Urgencias. Todo esto ha hecho más llevadera esta segunda fase que ha sido muy larga, porque llevamos cinco meses con ingresos.

    ¿Cómo está en estos momentos la hospitalización de pacientes con Covid-19?

    En estos momentos es testimonial. Tenemos solamente ocupada la mitad de una planta. Tenemos hospitalizados a cinco pacientes. En estos momentos, a falta de lo que ocurra en estos próximos días, el número de casos es totalmente residual. Y esperamos que siga así porque las líneas de incidencia así lo demuestran.

    Realmente, ¿es tan importante el uso de las mascarillas, la higiene personal, y la distancia para evitar los contagios?

    Sí. Hay que enviar un mensaje inequívoco: sí. Las mascarillas son fundamentales. Y siempre mejor una FFP2 que una quirúrgica, eso está claro. La higiene es fundamental, como lo es la aireación de los espacios. Es importante que los espacios sean aireados con una periodicidad para evitar que el virus quede en suspensión y las partículas puedan ser inhaladas.

    ¿Es más fácil el contagio entre personas mayores que entre los jóvenes?

    Lo que sabemos es que es mayor el número de personas asintomáticas entre los jóvenes que entre los mayores. Pero no tengo nada claro que la transmisión sea más fácil. Lo que tengo claro es que una persona que no se sienta enferma tiene más contacto social y tiene más posibilidades de transmitir el virus, y no quiere decir que contagie más, pero las interacciones de una persona joven son mucho mayores, y la forma que tiene de divertirse es diferente a la que tiene una persona mayor. Siempre lo explicaba con un ejemplo al principio de la pandemia. Una persona en Madrid, que termina el trabajo y está asintomática, se va a tomar unas cañas con los amigos, al día siguiente juega un partido de fútbol con otros amigos, después va a comer a casa de los padres, luego por la tarde vuelve a quedar con otros… Este es el típico supercontagiador, porque la interacción social que tiene es muy grande. Una persona de edad, que vive sola, lo más que puede ocurrir es que la vaya a visitar algún hijo o familiar, o que baje a tomar un café o a comer. Su interacción social no tiene nada que ver.

    ¿Ha habido muchos casos de enfermos reincidentes?

    Sí. Pero es una proporción ínfima lo que son las reinfecciones, y estamos todo el día en ello.

    Después de su experiencia frente al Covid-19, ¿qué consejos daría usted a la población?

    Seguiría con el mismo tema. En las infecciones respiratorias que se transmiten por gotas, por efecto spray, hay que colocarse la mascarilla, esto es fundamental, y si uno se hace una prueba porque ha tenido algún contacto, por favor que se quede en casa hasta tener el resultado de la prueba. Por lo tanto, que evite la interacción social.

    Aplausos en Povisa.

    ¿Cuál es su opinión sobre las vacunas como solución al Covid-19?

    Buena, muy buena. Es la única alternativa que tenemos a falta de una medicación eficaz, que no la hay, hoy por hoy. Y esta es la solución que hay porque la experiencia que ya se tiene de Israel es buena. Tenemos dudas sobre si cubren o no cubren las variantes que se están dando, pero el camino se hace andando, lo que está claro es que los sitios donde se ha tratado la inmunización han caído las trazas, han caído los enfermos graves, y, por lo tanto, esta es el arma que tenemos y el arma que hay que utilizar.

    ¿Tendremos que acostumbrarnos a vivir con este virus del mismo modo que con el de la gripe?

    No lo sabemos. Esta es una de las teorías que hay. Ha habido otros coronavirus. Este es el séptimo que produce patología en humanos, algunos han desaparecido solos, este parece que no, está ahí, y veremos cómo evoluciona. Estamos aprendiendo continuamente del virus y, de entrada, la perspectiva es que sí, lo estamos viendo, que sigue habiendo contagios, y hasta que no se demuestre que la vacunación total tenga el control del virus, mientras no se demuestre eso, el virus va a estar con nosotros.

    43

    Tags: coronavirusCovid-19Hospital PovisaJavier de la Fuente

    RelacionadosArtículos

    Hospital Ribera Povisa.
    Salud

    La «fuga de talento» continúa en Povisa… con destino a Fátima

    12 de Nov, 2024
    Permanece estable en la UCI la mujer rociada con gasolina y quemada por su expareja
    Sucesos

    Permanece estable en la UCI la mujer rociada con gasolina y quemada por su expareja

    16 de Sep, 2024
    Repunte de casos covid en el área de Vigo: más de 100 contagios y 11 ingresos
    Salud

    Repunte de casos covid en el área de Vigo: más de 100 contagios y 11 ingresos

    24 de May, 2024
    Galicia establece la recomendación general de usar mascarilla en los centros sanitarios
    Salud

    Galicia establece la recomendación general de usar mascarilla en los centros sanitarios

    29 de Dic, 2023
    Día de extremos en el área de Vigo: sin positivos de Covid-19 pero con dos muertes y nuevos ingresos
    Salud

    Povisa firma el nuevo convenio colectivo con incremento salarial y un 90% de contratos indefinidos

    21 de Dic, 2023
    La CIG se desmarca del nuevo convenio colectivo de Povisa: lo rechaza por una “doble escala salarial”
    Salud

    La CIG se desmarca del nuevo convenio colectivo de Povisa: lo rechaza por una “doble escala salarial”

    20 de Dic, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mantenimiento del Vigo Vertical
    Más Vigo

    Mantenimiento del Vigo Vertical

    De unos años a esta parte, las instalaciones del llamado Vigo Vertical proliferan por toda la ciudad de Vigo. Ascensores,...

    por Julio Alonso
    23 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La capilla de San Xoan do Freixo
    Más Vigo

    La capilla de San Xoan do Freixo

    Se trata de una pequeña ermita ubicada en el barrio de O Freixo, en Valadares, concretamente en la carretera de...

    por Julio Alonso
    04 de Ago, 2023

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR