La Xunta acaba de emitir declaración de impacto ambiental (DIA) favorable a la ampliación de una explotación de áridos localizada en la parroquia de San Xulián de Guláns, en Ponteareas, una decisión supeditada, en todo caso, «a que se cumplan los condicionantes y el programa de vigilancia ambiental» que figuran en la propia DIA, además del recogido en el estudio de impacto ambiental y en el resto de la documentación presentada por el promotor.
Segundo consta en la resolución de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el proyecto para ampliar la actual cantera, perteneciente a la concesión de explotación Couso, «es ambientalmente viable».
En este sentido, hace falta destacar que la DIA fue elaborada, a solicitud de la Consellería de Economía e Industria, en el marco del procedimiento de evaluación de impacto ambiental común del proyecto. Al mismo tiempo, la documentación presentada por Prebetong Áridos, SLU, en su condición de promotor de la actuación, fue sometida a participación pública, con un resultado de nueve organismos y entidades preguntados.
Fruto de estas consultas, los informes sectoriales emitidos realizaron la valoración correspondiente y establecieron una serie de condiciones que se añaden a las incluidas en el propio programa de vigilancia ambiental que recoge la resolución de la Dirección Xeral de Calidad Ambiental y Sostenibilidad.
En este sentido, los organismos consultados consideran que el proyecto «no va a tener impactos significativos» en los distintos ámbitos analizados y que «sería viable» su puesta en marcha «siempre que se cumplan ciertos condicionantes establecidos» en sus respectivos informes con relación a aspectos tales como la protección de la atmósfera; aguas; suelos; patrimonio natural y biodiversidad, y paisaje, entre otros.
Una vez emitida esta DIA -que no exime al promotor del deber de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles para desarrollar la ampliación- y publicada también en el DOG y en la página web de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, se remitirá la resolución al órgano sustantivo para que continúe con la tramitación del proyecto.
Última fase del desdoblamiento
El objetivo del proyecto es obtener la autorización necesaria para poder ampliar en 61.572 m2 la superficie de aprovechamiento de arenas y grabas de la explotación minera que existe y opera ya en esta zona, al oeste de Ponteareas y lindando con el ayuntamiento de O Porriño. La ampliación afectará a los terrenos contiguos situados al norte del hueco actual.
La extracción se realizará con el método de excavación a cielo abierto y se proyecta la apertura de cinco bancos de entre 12 y 15 metros de altura, bermas de aproximadamente 10 metros y varias pistas de acceso.
El método de explotación que se llevará a cabo en la ampliación de la concesión Couso nº 2784 será el mismo que hasta ahora, es decir, banqueo descendiente y carga con camiones y palas para finalmente transportarlo a los equipos de trituración y clasificación.