• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    Se cumplen 68 años de la publicación del manifiesto Russell–Einstein, un llamamiento internacional por parte de humanistas, científicos y pensadores para que todas las naciones del mundo frenaran la escalada armamentística y pensaran en el futuro de la humanidad. ¿Qué ha sido de aquello?
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    09 de Jul, 2023
    en Ciencia y Tecnología
    0
    Un manifiesto para acabar con las guerras

    Réplica de Little Boy, la bomba que impactó sobre Hiroshima

    Se cumplen 68 años de la publicación del manifiesto Russell–Einstein, un llamamiento internacional por parte de humanistas, científicos y pensadores para que todas las naciones del mundo frenaran la escalada armamentística y pensaran en el futuro de la humanidad. ¿Qué ha sido de aquello?

    El empleo de la recién inventada bomba atómica sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki produjo un efecto decisivo en la historia de la humanidad. Su capacidad disuasoria sobre el ejército japonés puso fin a la Segunda Guerra Mundial, con un armisticio declarado solo una semana después del bombardeo. Sin embargo, dio comienzo a una época nueva en la que los bloques en tensión iban a ser otros: por un lado la Unión Soviética ―que había sufrido horriblemente por la invasión de Alemania― y por el otro los Estados Unidos ―que habían quedado indemnes y pusieron en marcha el ambicioso plan de ayudas económicas para la reconstrucción de Europa Occidental que llevó el nombre de Plan Marshall―.

    Esta confrontación silenciosa, que nunca llegó a traducirse en conflicto armado, y que conocemos como Guerra Fría, condujo a una escalada en el poder armamentístico de ambas naciones. Tanto una como otra ficharon a antiguos científicos nazis, a los que sacaron de Alemania y recolocaron con nombre falso en nuevos laboratorios para seguir investigando las aplicaciones de la energía atómica y el desarrollo de cohetes, en el caso de Estados Unidos con la denominada Operación Paperclip y en la URSS por medio de la Operación Osoaviajim. De esos proyectos surgieron incluso los avances en la carrera espacial, que se desarrolló en los dos frentes durante los años 60.

    Bertrand Russell defiende en Londres su manifiesto sobre desarme global.

    Pero también fue aumentando la potencia de las armas de destrucción masiva, cuyo estudio vivió un empuje crucial. En 1952, se probó en Estados Unidos la primera bomba de hidrógeno o bomba H, que podía ser unas mil veces más potente que las empleadas en la guerra, y la Unión Soviética no tardó en conseguir su propia versión. ¿Qué iba a ocurrir a partir de entonces? ¿Las naciones enfrentadas irían llenando sus arsenales de horrores cada vez más peligrosos hasta que no les quedara más remedio que usarlos?

    Esta preocupación fue cundiendo entre los intelectuales de Europa, que ya conocían perfectamente lo que significaba una guerra. Albert Einstein dijo: «No sé con qué armas se librará la tercera guerra mundial, pero sí sé con cuáles se librará la cuarta: con palos y piedras». Todos los expertos auguraban que poner en marcha el botón nuclear traería consigo la extinción completa de la vida de la Tierra, igual en un primer momento como a largo plazo.

    El 9 de abril de 1955, el matemático y filósofo pacifista Bertrand Russell publicó un manifiesto en el que abogaba por el desarme conjunto de todas las grandes potencias y la búsqueda de nuevos caminos para la resolución de conflictos que no pasaran por la guerra, sino por el diálogo. En aquel entonces, la Organización de las Naciones Unidas había cumplido ya su primera década de existencia, pero no parecía un organismo capaz de detener un posible enfrentamiento EEUU–URSS, por ello la sensación de intranquilidad en el mundo era enorme y daba la impresión de que cualquier elemento incontrolable podría encender la chispa entre ambos bloques, como demostró, solo siete años después, la crisis de los misiles de Cuba.

    Russell juntó a diez científicos de primer orden, humanistas preocupados por la evolución de los hechos y pacifistas convencidos para que firmaran con él un texto en favor del desarme internacional. El más famoso de ellos era Albert Einstein, que lo había refrendado solo unos días antes de morir y le dio su nombre conjunto. El texto empezaba de esta manera:

    «La declaración aquí presente, que ha sido firmada por algunas de las más eminentes autoridades científicas en distintas partes del mundo, trata sobre los peligros de una guerra nuclear. Es obvio que ninguna de las partes puede aspirar a la victoria en semejante guerra, y que existe un peligro muy real de exterminio de la raza humana por el polvo y la lluvia de las nubes radiactivas. Parece que ni el público ni los Gobiernos del mundo son lo bastante conscientes del peligro».

    Pero el propio Russell admite en la carta que el verdadero problema no es el hecho de contar con bombas atómicas, sino la dinámica de bandos enfrentados que ha llevado a la creación de armas desde el comienzo de los tiempos, y que en esos momentos estaba llegando a unos límites incontrolables por culpa de la Guerra Fría.

    Portrait

    «Estamos hablando en esta ocasión, no como miembros de esta u otra nación, continente, o credo, sino como seres humanos, miembros de la especie Hombre, cuya existencia continuada está en duda. El mundo está lleno de conflictos y, por encima de todos los conflictos menores, la lucha titánica entre Comunismo y Anticomunismo (…).

    Tenemos que aprender a pensar de una manera nueva. Tenemos que aprender a preguntarnos, no sobre las medidas que deben tomarse para asegurar la victoria militar de cualquier grupo que prefiramos, pues ya no existen tales pasos; la cuestión que nos debemos formular es: ¿qué medidas deben adoptarse para evitar una contienda militar cuyo resultado será desastroso para todas las partes?».

    La cuestión resultaba peliaguda, sobre todo si tenemos en cuenta que la humanidad jamás había actuado unida en ninguna cuestión importante, y que su medio de interacción era casi siempre la guerra. Por tanto, ¿la solución era cambiar por completo a los humanos? ¿Transformar su naturaleza de un día para otro? No, no de un día para otro, sino poco a poco:

    «Aunque un acuerdo para renunciar a las armas nucleares como parte de una reducción general de armamentos no equivalga a una solución definitiva, serviría para ciertos objetivos importantes. En primer lugar, cualquier acuerdo entre el Este y el Oeste será bueno en la medida en que tienda a disminuir la tensión. En segundo lugar, la abolición de armas termonucleares, si cada parte creyera que la otra la cumple con sinceridad, disminuiría el temor de un ataque repentino al estilo de Pearl Harbour, que en la actualidad mantiene a ambas partes en un estado de aprehensión nerviosa. Debemos, por tanto, dar la bienvenida a un acuerdo, aunque sólo sea como un primer paso».

    El escrito termina de una forma tan brillante y clara que solo puede llamar a la acción:

    «Invitamos a este Congreso, y a través suyo a los científicos del mundo y al público en general, a suscribir la siguiente resolución:

    Ante el hecho de que en cualquier futura guerra mundial se emplearían con certeza armas nucleares, y que tales armas amenazan la continuidad de la humanidad, instamos a los gobiernos del mundo para que entiendan y reconozcan públicamente que sus propósitos no podrán lograrse mediante una guerra mundial, y les instamos, en consecuencia, a encontrar medios pacíficos que resuelvan todos los asuntos de disputa entre ellos».

    El manifiesto Russell–Einstein logró enseguida resonancia mundial. Personalidades de todo el mundo estuvieron de acuerdo en que había que hacer algo para que esa progresión no fuera imparable. Solo dos años después del discurso de Russell, el magnate Cyrus Eaton financió el desarrollo de una conferencia internacional sobre el desarme de las grandes potencias, que en aquel momento tuvo lugar en su pueblo, Pugwash (Nueva Escocia, Canadá). Contó con la presidencia de Józef Rotblat, físico de enorme prestigio y uno de los firmantes del manifiesto, y de aquel encuentro primigenio surgió la posibilidad de una Organización Pugwash y unas Conferencias Pugwash que se celebraran periódicamente.

    La idea no podía ser más altruista:

    «El objetivo principal de Pugwash es la eliminación de todas las armas de destrucción masiva (nucleares, químicas y biológicas) y de la guerra como institución social para resolver disputas internacionales. En este sentido, la resolución pacífica de los conflictos a través del diálogo y el entendimiento mutuo es una parte esencial de las actividades de Pugwash, que es particularmente relevante cuando y donde las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva son desplegadas o podrían ser utilizadas».

    La Conferencia Pugwash y el propio Józef Rotblat fueron premiados de manera conjunta en 1995 con el Premio Nobel de la Paz. De sus esfuerzos se obtuvo, entre otros logros, el tratado de no proliferación nuclear, que entró en vigor en 1970 y se basa en tres principios: la no generalización de esta clase de armamento, el desarme y el uso pacífico de la energía atómica.

    Si evaluamos de manera objetiva cómo se encuentra este debate hoy en día, veremos que aún no se ha resuelto y que las potencias siguen valorando este asunto con una visión egoísta y de reparto del poder, y no con un panorama universal que beneficie a todos. Sin embargo, que no se haya solucionado el tema no implica que no se hayan dado pasos en la dirección correcta.

    Por eso es tan importante que, en un día como hoy, recordemos que hubo un grupo de sabios que pensó en ayudar a la humanidad como un todo, que abogó por dejar de lado las diferencias y aportó consejos útiles para un avance en común. Nadie dijo que fuera fácil, pero yo creo que el beneficio de esta manera de pensar podría ser infinito.

    Y, total, ¿qué vamos a perder? La otra opción ya la hemos probado durante milenios y sabemos lo terrible que puede llegar a ser la guerra, así que por qué no probar a cambiar el mundo. No todo de una vez, sino poco a poco.

    43

    Tags: Píldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022
    El día en que Moscú dejó de arder
    Actualidad

    El día en que Moscú dejó de arder

    18 de Sep, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Esculturas urbanas en la ciudad de Vigo
    Más Vigo

    Esculturas urbanas en la ciudad de Vigo

    Acaba de inaugurarse en el Museo Marco una exposición del artista plástico Francisco Leiro (Cambados, 1957). Distintas poblaciones gallegas, y...

    por Julio Alonso
    05 de May, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR