• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 5 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    REDES DE ESPAÑA

    El puerto de Vigo y Cepesca lideran la revolución verde llegada desde el mar

    El puerto de Vigo se convierte en epicentro del proyecto 'Redes de España', que ha recolectado 7 toneladas de redes de pesca para transformarlas en componentes de automoción
    David Augusto por David Augusto
    14 de Jun, 2025
    en Ciencia y Tecnología
    0
    El puerto de Vigo y Cepesca lideran la revolución verde llegada desde el mar

    El sector pesquero español sigue dando pasos hacia la sostenibilidad, en esta ocasión con la recogida de 7 toneladas de redes y artes de pesca descartadas en el marco del proyecto ‘Redes de España’, una iniciativa liderada por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) que busca alcanzar las 80 toneladas en Vigo y un total de 100 toneladas a nivel nacional para enero de 2026. Este esfuerzo, que utiliza códigos QR para garantizar la trazabilidad de los materiales, transforma residuos marinos en recursos para industrias como la automoción y la aeroespacial, consolidando un modelo de economía circular. En Vigoé, exploramos cómo este proyecto, apoyado por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), no solo protege los océanos, sino que impulsa la formación, la inclusión y la innovación en Vigo y más allá.

    Un hito en la gestión de residuos pesqueros

    El proyecto ‘Redes de España’, iniciado en 2024 y desarrollado en el marco del programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha recolectado la pasada semana 7 toneladas de redes y aparejos descartados en el Puerto de Vigo como uno de los epicentros de la operación debido a su importancia pesquera. Este material, identificado mediante códigos QR que registran información sobre el armador y el uso de las redes, asegura una trazabilidad completa desde la recogida hasta su reciclaje. El objetivo es alcanzar las 80 toneladas, contribuyendo a la meta de 100 toneladas antes de que el proyecto finalice en enero de 2026.

    “Con ‘Redes de España’, el sector pesquero demuestra que es parte de la solución al problema de la basura marina”, afirmó Nadia Moalla, responsable de Proyectos e Innovación de Cepesca. La iniciativa, financiada con más de 1 millón de euros del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), cumple con la Directiva Europea 2019/904 sobre plásticos de un solo uso, promoviendo la responsabilidad ampliada del productor y avanzando hacia el objetivo de residuo cero.

    Transformación de residuos en recursos

    De las 7 toneladas recolectadas, 5 toneladas se reciclarán para fabricar componentes automotrices, como salpicaderos, molduras o embellecedores, gracias a la colaboración con el CTAG. Este centro, especializado en innovación para la automoción, desarrolla nuevos materiales a partir de polímeros como el polietileno de alta densidad (presente en redes de arrastre) y la poliamida 6 (común en redes de enmalle). Desde el CTAG se revalorizan los residuos pesqueros para crear soluciones de alto valor en la movilidad.

    Momentos del desmontaje y recogida de redes y aparejos / Fotos: CEPESCA

    Las 2 toneladas restantes se convertirán en prendas de ropa, integrándose en la industria textil a través de procesos que transforman el nylon reciclado en tejidos de alta calidad. Este enfoque, inspirado en marcas como Ecoalf (que ha reciclado 80 toneladas de redes para crear moda sostenible), posiciona a ‘Redes de España’ como un referente en la economía circular. Los materiales reciclados no solo reducen la dependencia de recursos vírgenes, sino que disminuyen la huella de carbono y protegen, del impacto humano, los ecosistemas marinos.

    Una certificación nacional para la sostenibilidad

    El proyecto va más allá de la recogida y reciclaje al diseñar una certificación nacional que regulará la gestión de redes y aparejos descartados. Este reglamento, desarrollado por un comité multisectorial que incluye a Cepesca, FNCP, Autoridad Portuaria de Vigo, AENOR, WWF y recicladores como Grupo Eurored, establecerá estándares para la recogida, transporte y valorización de residuos, asegurando su reintroducción en el mercado con criterios de sostenibilidad.

    La certificación fomentará la adhesión de operadores pesqueros y alineará al sector con el Pacto Verde Europeo. En la reunión del comité del 18 de diciembre de 2024, se ultimaron detalles para asegurar una implantación inclusiva, con enfoque en colectivos desfavorecidos y perspectiva de género.

    Formación y limpieza de playas

    Además de su enfoque técnico, ‘Redes de España’ impulsa la formación dentro del sector pesquero. Cepesca, en colaboración con la Plataforma Tecnológica de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), organiza sesiones en puertos españoles para capacitar a pescadores en la gestión de residuos marinos, siguiendo el éxito de proyectos previos como Fish-Recycle y Programa Actuazul. Estas formaciones, que comenzarán en 2025, promueven prácticas sostenibles y el relevo generacional en la pesca.

    El proyecto también incluye limpiezas de playas en colaboración con la Asociación AMICOS, una entidad que trabaja por la inclusión de personas con discapacidad. Estas acciones, que combinan sensibilización ambiental y participación comunitaria, generan un impacto positivo en localidades costeras donde se desarrollan. “Queremos que la sostenibilidad sea inclusiva y llegue a toda la sociedad”, afirmó Moalla.

    Un modelo de economía circular para el futuro

    ‘Redes de España’ no solo aborda el problema de las 1,643 toneladas de redes descartadas anualmente en los puertos de España, sino que redefine el ciclo de vida de estos materiales. Al integrar sectores como la automoción, la moda y la construcción naval, el proyecto crea oportunidades económicas mientras protege la biodiversidad marina. Su enfoque en la trazabilidad, mediante códigos QR, y la certificación nacional posicionan a España como líder en la gestión sostenible de residuos pesqueros.

    Con socios como la Fundación Biodiversidad, el proyecto alinea sus objetivos con el LIFE IP INTEMARES, contribuyendo a la conservación de hábitats marinos. La colaboración con WWF y entidades certificadoras refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación. “Este es un ejemplo de cómo la pesca puede ser motor de cambio”, subrayó Moalla, destacando el potencial del sector para inspirar otras industrias.

    El puerto de Vigo caminando hacia la sostenibilidad pesquera

    El Puerto de Vigo, uno de los principales puntos de recogida, se consolida como un referente en la lucha contra la basura marina. Las 7 toneladas recolectadas hasta ahora son solo el comienzo de un proyecto que transformará la costa gallega. Mientras el CTAG, con sede en Porriño, lidera la innovación en materiales reciclados.

    Proyectos como ‘Redes de España’ demuestran que Vigo también es un faro de sostenibilidad, donde la pesca y el cuidado del mar van de la mano.

    43

    Tags: Centro Tecnológico de Automoción de GaliciaCEPESCAConfederación Española de PescaCTAGeconomía circularFederación Nacional de Cofradías de PescadoresFNCPRedes de España

    RelacionadosArtículos

    El CTAG muestra sus avances en el proyecto Hi-Drive de conducción automatizada y segura
    Economía

    El CTAG muestra sus avances en el proyecto Hi-Drive de conducción automatizada y segura

    26 de Jun, 2025
    El CTAG presentará en Sevilla su shuttle autónomo
    Economía

    El CTAG presentará en Sevilla su shuttle autónomo

    19 de May, 2025
    El vehículo autónomo de la UVigo y el CTAG se expande a la ciberseguridad
    Economía

    El vehículo autónomo de la UVigo y el CTAG se expande a la ciberseguridad

    10 de Mar, 2025
    En búsqueda de vías de colaboración entre el Puerto y CTAG para contribuir a un desarrollo portuario «más eficiente»
    Marítima

    En búsqueda de vías de colaboración entre el Puerto y CTAG para contribuir a un desarrollo portuario «más eficiente»

    21 de Feb, 2025
    CTAG revoluciona la movilidad en Dubái
    Ciencia y Tecnología

    CTAG revoluciona la movilidad en Dubái

    05 de Feb, 2025
    El Tinglado se tiñe de moda
    Local

    Desborda el interés por vender sus cosas: más de 600 vigueses se apuntan al mercadillo

    19 de Dic, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El bulevar de la Gran Vía
    Más Vigo

    El bulevar de la Gran Vía

    Esta es la imagen actual de la Gran Vía de Vigo en el tramo que va desde As Travesas hasta...

    por Julio Alonso
    04 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Reclamamos nuestros gimnasios públicos
    Opinión

    Reclamamos nuestros gimnasios públicos

    Por Victoria Domínguez Suárez El pasado día 30, cientos de personas nos manifestamos en contra de la privatización y el...

    por Cartas al Director
    03 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR