• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 9 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    Se cumplen hoy 164 años de la primera vez en que brotó petróleo de un pozo de perforación y, a partir de ese día, el mundo cambió para siempre
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    27 de Ago, 2023
    en Ciencia y Tecnología
    0
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    Se cumplen hoy 164 años de la primera vez en que brotó petróleo de un pozo de perforación y, a partir de ese día, el mundo cambió para siempre.

    La historia de la humanidad siempre ha estado marcada por la búsqueda de recursos naturales y el intento de unos pocos por acapararlos, de tal forma que los demás tuvieran que pagar por ellos las cantidades que decidieran pedirles. Ejemplos tendríamos en la ruta del estaño a lo largo de la costa atlántica de Hispania en la Edad del Bronce, la ruta de las especias en dirección a China durante la Edad Media o la búsqueda de coltán en África a partir del siglo XXI. Pero, sin duda, el producto que marcó el siglo XX al completo y cuyo uso aún tardará bastante en desaparecer es el petróleo.

    Sin embargo, a mediados del XIX, todavía no se habían inventado los motores de combustión y la principal materia empleada para la iluminación de espacios públicos y privados era el aceite de ballena. Su obtención motivaba horrendas cacerías que llevaron a la casi extinción de la especie, como cuenta Herman Melville en su novela Moby Dick. El llamado aceite de roca, en cambio, no había recibido mucha atención a lo largo de la historia por ser muy inflamable, por su mal olor y por resultar extremadamente volátil, de forma que se evaporaba muy deprisa, dejando tras de sí enormes masas de betún que los antiguos sí apreciaban en gran medida para calafatear sus barcos. Además, los yacimientos de petróleo siempre han sido escasos y profundos, lo que obligaba a disponer de una infraestructura para su perforación.

    Queroseno

    Alrededor del año 900 de nuestra era (n.e.), el erudito Al–Razi empleó un alambique para separar los componentes del petróleo y obtener lo que llamaron nafta blanca, y que hoy conocemos como queroseno. Logró hacerse de este modo con un nuevo combustible ideal para lámparas, no tan volátil como era antes, y eso generalizó su uso en el mundo islámico. El conocimiento sobre su aplicación venía de los chinos, que en torno al 350 n.e. ya habían realizado perforaciones en busca de petróleo e incluso tenían oleoductos hechos de bambú. Fue el sabio Shen Kuo el que le puso el nombre de aceite de roca, que habría de perdurar siglos después.

    Sin embargo, aún existía el problema de su explotación a gran escala, por ello el principal combustible durante la Edad Media fue la leña, y más tarde ganó protagonismo el carbón con la llegada de la Revolución Industrial y su invento más destacado: la máquina de vapor. Las ciudades más importantes del mundo se llenaron de fábricas y trenes movidos por vapor, y en pocas décadas las líneas ferroviarias se extendieron por los principales territorios.

    Agente de correos

    En ese mundo nació Edwin Drake, agente de correos y conductor de trenes nacido en Greenville, Nueva York, en 1819. Después de muchos viajes y diversas profesiones que no lograron sacarlo de una vida modesta, Drake se estableció con su segunda esposa y sus hijos en Titusville, una pequeña ciudad de Pensilvania. Allí conoció a tres hombres fundamentales en esta historia: el químico Samuel Kier y los empresarios George Bissell y Jonathan Eveleth, fundadores todos ellos de la Pennsylvania Rock Oil Company, empresa que más tarde recibiría la denominación de Seneca Oil. Kier había estado investigando una zona cercana llamada Oil Creek, que recibía ese nombre por las habituales filtraciones de petróleo en la corriente del río, y había logrado reproducir en laboratorio las mismas investigaciones de Al–Razi para obtener queroseno. Bissell, por su parte, propuso la excavación de pozos que pudieran obtener el combustible de forma sistemática para su comercialización. Y Edwin Drake, apodado El coronel, fue el encargado de ponerse manos a la obra y hacerles su pozo.

    Problemas técnicos

    Lo conocieron en su mismo hotel en la primavera de 1858 y lo contrataron por un año para que encontrara petróleo, pero los problemas técnicos acabaron por superarlo. La profundidad de los yacimientos era tanta que el túnel se derrumbaba una y otra vez, y ni siquiera la adquisición de una máquina de vapor y un taladro perforador consiguió que los resultados mejorasen. En abril de 1859, la Seneca Oil retiró su financiación y el proyecto se vino abajo. Pero Drake estaba convencido de que podía resultar, de modo que buscó dos mil dólares extra de sus amigos para seguir por su cuenta. Lo llamaban El disparate de Drake, y la gente de Titusville se reía de su obsesión, pero en la mañana del 27 de agosto las excavaciones llegaron a una profundidad de 21 metros y el petróleo fluyó a través del tubo que él había fabricado para que el agujero no volviera a derrumbarse. La idea había sido un éxito y el primer pozo petrolífero de la historia empezó a funcionar.

    De ahí nació la verdadera fiebre del oro negro. Con una capacidad enorme de producción de crudo, el pozo de Drake se convirtió en una fuente de dinero increíble que muchos se apresuraron a imitar. El precio de la tierra se disparó, lo que atrajo a nuevos inversores, y eso cuando aún no existía el motor de combustión, que fue lo que realmente elevó la demanda de petróleo y sus derivados hasta cifras nunca vistas. El siglo XX se caracterizó por coches, barcos y aviones que requerían de un aporte continuo de ese nuevo producto maravilloso, y quien lo poseyera se convertiría en dueño del mundo. Es decir, lo que determinó este cambio de paradigma no fue solo la capacidad energética del petróleo, sino el descubrimiento de una manera de obtenerlo de forma sistemática y canalizarlo para su consumo. En reconocimiento a este hecho, el 27 de agosto se celebra el Día de Drake.

    Patente

    Como ocurre con muchos visionarios, toda esa riqueza no fue a parar a sus manos y Edwin Drake no supo patentar su creación ni se aprovechó de la rápida burbuja especulativa que surgió en torno a la búsqueda de petróleo, de modo que se fue empobreciendo cada vez más, acabó viviendo de ayudas públicas y, tras su muerte en 1880, el Estado de Pensilvania tuvo que correr con los gastos de su entierro.

    Una vida que nunca llegó a salir de la miseria, pero que otorgó al mundo la sustancia más valiosa en los últimos siglos y que alteró de manera radical el esquema de poder de las naciones, que, una vez más y como había ocurrido siempre, hicieron todo lo que estaba en su mano por acaparar esa nueva riqueza. Y en ese punto es en el que seguimos a día de hoy.

    43

    Tags: Edwin DrakePíldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022
    El día en que Moscú dejó de arder
    Actualidad

    El día en que Moscú dejó de arder

    18 de Sep, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    por Redacción
    05 de Nov, 2025
    0

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    A la espera de alguna erupción
    Más Vigo

    A la espera de alguna erupción

    Esta fotografía muestra los conocidos volcanes ubicados al final de la Avenida de Castelao, en la ciudad de Vigo. Se...

    por Julio Alonso
    07 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior
    Opinión

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    "Esta grada de Tribuna, que está en azul, se retranquea unos 30 metros hacia afuera, es una gran bandeja con...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR