• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    Pocahontas, una mujer entre dos mundos

    Hoy se cumplen 404 años de la muerte de la princesa Matoaka, a la que muchos conocían como Pocahontas, Traviesa. Su vida, a pesar de las numerosas versiones que la han reinterpretado como un cuento de hadas, fue bastante trágica
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    21 de Mar, 2021
    en Actualidad
    0
    Pocahontas, una mujer entre dos mundos

    Hoy se cumplen 404 años de la muerte de la princesa Matoaka, a la que muchos conocían como Pocahontas, Traviesa. Su vida, a pesar de las numerosas versiones que la han reinterpretado como un cuento de hadas, fue bastante trágica.

    A comienzos del siglo XVII, los ingleses comenzaban a extenderse por la región norte del Nuevo Mundo. Su intención era obtener tierras que les aportaran riquezas y, de paso, poner en duda la hegemonía que hasta entonces mantenían los españoles y los portugueses. Su objetivo fue el territorio que se hallaba al norte de la Florida, del que hasta entonces no se sabía apenas nada.

    El explorador toledano Lucas Vázquez de Ayllón había recorrido en 1523 la costa oriental de Norteamérica y, tres años después, había fundado la ciudad de San Miguel de Guadalupe, primer asentamiento europeo en la zona septentrional del continente y primer caso de esclavitud negra. Pero su desenlace fue terrible, con una mortalidad casi absoluta provocada por el hambre, las plagas y el ataque de los nativos. Los esclavos negros se levantaron en armas contra sus dueños y escaparon a la selva. Vázquez de Ayllón tuvo que desistir de mantener la colonia y retornó al sur, en un duro viaje que a él mismo le costó la vida. De los seiscientos hombres con los que había empezado su aventura, tan solo quedaron ciento cincuenta.

    Hacia 1570, la Compañía de Jesús trató de levantar misiones en la región que el de Toledo había llamado bahía de Santa María —actual bahía de Chesapeake—, pero no duraron más que dos años. Los franciscanos también hicieron esfuerzos por localizarse allí, sin demasiado éxito.

    A partir de 1584, el corsario inglés sir Walter Raleigh recibió el encargo de la reina Isabel I de explorar ese territorio y fundar una nueva colonia, que habría de llevar el nombre de Virginia en honor de quien todos conocían como «la reina virgen». De hecho, Isabel nunca se casó ni tuvo hijos, lo que hizo que, a su muerte en 1603, la corona pasase a manos de Jacobo VI de Escocia, que también sería desde entonces Jacobo I de Inglaterra e Irlanda.

    Raleigh navegó por aquel entonces el ancho río que los nativos llamaban Powhatan, y que él bautizó, en honor a su monarca, como río James, nombre con el que todavía se le conoce hoy en día; y en 1607 fundó en sus orillas el asentamiento de Jamestown, que se convirtió en la primera colonia permanente inglesa en Norteamérica. Su magnífica localización en la llamada península de Jamestown —actualmente una isla, después de que el istmo que la unía al continente se deshiciera a comienzos del siglo XX— y en la ribera del James —una corriente fácil de navegar y que permitía el embarque de grandes mercancías— llevó la prosperidad a la colonia bajo el gobierno de la llamada Compañía de Virginia, un conglomerado de empresas privilegiadas por el rey Jacobo para hacerse con el comercio local. Su principal fuente de ingresos fue el cultivo de tabaco, que Raleigh popularizó en Europa. La ciudad creció, importó esclavos negros provenientes de África y añadió tierras cada vez más amplias con el fin de levantar nuevas plantaciones de tabaco. Eso llevó sin remedio al conflicto armado con los nativos locales.

    Estatua de Pocahontas en Jamestown.

    En esa época, vivía en la región una gran confederación de tribus que incluía a unos quince mil nativos. La más poderosa de las tribus era la de los powhatan, que habían bautizado originalmente al río, y su líder era un poderoso cabecilla de nombre Wahunsonacock. En un principio, la relación entre nativos y colonizadores había resultado amistosa, y de hecho habían sido los primeros los que descubrieron el tabaco a los segundos, mientras que estos intercambiaban los cultivos por hachas y espadas de una gran manufactura. Pero la tremenda voracidad de los ingleses, con una tendencia cada vez mayor a extenderse por tierras que no les pertenecían, llevó a que Wahunsonacock desconfiara de ellos. Su principal interlocutor fue el gobernador de la colonia, un marino y aventurero de nombre John Smith, que había recalado en Virginia con el primer viaje de avanzadilla, después de haber luchado contra los turcos en Europa a sueldo del rey Enrique IV de Francia. Smith resultó inflexible en la política expansionista que llevaba a cabo su gente desde Jamestown, lo que provocó que los powhatan lo hicieran prisionero en 1607 y que lo condenaran a muerte. La única persona que habló en su favor fue la princesa Matoaka, hija de Wahunsonacock. Según la narración del propio Smith, la muchacha, de unos trece años en esa época, saltó delante de los suyos para defender al prisionero, pidiendo que fuera liberado. No existen más pruebas acerca del hecho aparte del testimonio del gobernador, e incluso este no se produjo hasta años después de que supuestamente ocurriera, lo que ha provocado que algunos expertos dudasen de su autenticidad. Otros opinan que sí que tuvo lugar, pero que no se trataba realmente de un ajusticiamiento, sino de una ceremonia ritual de la vida y la muerte en la que la propia Matoaka habría asumido un papel. De un modo u otro, las relaciones entre ambos pueblos mejoraron a partir de entonces y la princesa acudió en numerosas ocasiones de visita a la colonia. Fue en esa época cuando empezó a ser conocida como Pocahontas.

    Sin embargo, es improbable que llegara a existir una relación amorosa entre ellos. Smith era un adulto de unos treinta años, mientras que la princesa no pasaba de ser una niña. Además, la cordialidad en Virginia duró poco tiempo y pronto estalló una guerra entre ingleses y nativos. El propio gobernador tomó como prisionero a uno de los cabecillas, Opechancanough, y las refriegas se volvieron continuadas. En 1609, Smith resultó gravemente herido por una explosión de pólvora y tuvo que ser repatriado. Nunca regresaría a Jamestown, y a la princesa le contaron la historia de que había muerto.

    Alrededor de 1612, Pocahontas se casó con un guerrero powhatan llamado Kocoum, pero solo un año después fue capturada por los ingleses para establecer un intercambio con los prisioneros y armas que retenía su padre, el viejo Wahunsonacock. La situación se había vuelto realmente extrema. El líder de los powhatan aceptó liberar a los soldados ingleses que retenía, pero se negó a entregar las armas. Cuando sus enemigos amenazaron con matar a Pocahontas, Wahunsonacock renunció a ella y se mantuvo en sus trece.

    Abandonada a su suerte, la princesa se convirtió al catolicismo y en 1614 se casó con un comerciante de tabaco viudo, el inglés John Rolfe, con lo que, a partir de ese momento, asumió el nombre de Rebecca. Un año después tuvo un hijo, Thomas Rolfe, en la época en que los conflictos armados desaparecieron por un tiempo y la vida en la colonia se hizo más pacífica. En 1616, los Rolfe viajaron a Inglaterra y entonces Pocahontas descubrió que John Smith seguía vivo. El antiguo gobernador escribió una carta de recomendación a la corte por la que la familia fue recibida por el propio monarca, que veía en ellos un ejemplo de coexistencia entre ambos pueblos.

    Estatua dedicada a John Smith a orillas del río James.

    Sin embargo, la joven, de unos veinte años, murió poco después en Kent y la enterraron allí mismo. Se cree que fue víctima de la tuberculosis y nunca pudo regresar a su patria. Los intentos posteriores para recuperar su cuerpo y devolverlo a Virginia han sido infructuosos. Existe una estatua dedicada a ella en Jamestown, esculpida por el estadounidense William Ordway Partridge.

    Desde entonces, la historia de John Smith y Pocahontas ha dado pie a numerosas películas y se les considera figuras históricas de primer orden en Virginia. El episodio del salvamento del gobernador por parte de la joven indígena —que proviene de la carta de recomendación escrita al rey Jacobo— se ha considerado símbolo del amor entre culturas, sin que tengamos evidencia de que existiera algo así

    La vida de Pocahontas fue producto de una época de colonialismo, guerra y mestizaje de la que proviene nuestra sociedad. Hoy en día preferimos quedarnos con el cuento de hadas, lo que sin duda es mucho más esperanzador que la cruda realidad de aquella época.

    43

    Tags: Píldoras de historiaPocahontas

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Puente medieval en Castrelos
    Más Vigo

    Puente medieval en Castrelos

    Se encuentra en las proximidades de la avenida de Castrelos, al otro lado del parque del mismo nombre, en dirección...

    por Julio Alonso
    19 de Nov, 2017

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR