La Diputación de Pontevedra lidera un innovador proyecto, denominado ‘Playas sin Límite’, que busca romper con la estacionalidad del turismo de litoral y dar vida a las costas más allá de la temporada alta. En una iniciativa conjunta con otras provincias españolas de gran relevancia turística como Almería, Lanzarote, Santander y la Costa del Sol, Rías Baixas se posiciona a la vanguardia de un cambio de paradigma en el disfrute del litoral.
Una alianza estratégica para la desestacionalización
‘Playas sin Límite’ es una iniciativa de gran calado que contempla 11 actuaciones estratégicas y se enmarca en el programa ‘Experiencias Turismo España’, gestionado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria. El objetivo primordial es desestacionalizar el disfrute de las playas, creando modelos de trabajo que puedan ser exportados a otros destinos costeros del país. Bajo el lema «Vívelas todo el año», los cinco destinos impulsores han comenzado a trabajar en diversas acciones que verán la luz antes del otoño y tendrán continuidad a lo largo de todo el año.
La visión de este proyecto va más allá de la simple promoción; apunta a la necesidad de crear experiencias turísticas que permitan equilibrar los flujos de visitantes, alineándose con los principios de la sostenibilidad. Además, busca realizar un análisis exhaustivo de la situación actual para poner en marcha soluciones que rompan con el impacto económico frágil y la generación de empleo puntual que caracteriza a algunas localidades, que pasan de la saturación veraniega a una ausencia casi total de actividad fuera de temporada.
El presidente provincial, Luis López, ha subrayado que la desestacionalización, junto con la internacionalización, son objetivos prioritarios en la estrategia turística de la Diputación de Pontevedra. «Este año estamos experimentando un fuerte y continuo crecimiento, mes a mes, no solamente de forma estacional, en cuanto a los visitantes tanto extranjeros como internacionales, lo que demuestra que las acciones que estamos liderando ya están dando sus frutos», aseguró López. Como ejemplo, destacó que en junio el 40% de los visitantes a la provincia fueron extranjeros, la ocupación hotelera se incrementó hasta cerca del 50% de media, y más de 4.000 personas visitaron los castillos de Soutomaior y Sobroso, mientras 105.800 peregrinos recorrieron las rutas jacobeas que atraviesan la provincia.
Educación, ocio familiar y oferta alternativa
Tras un estudio inicial, ‘Playas sin Límite’ ha puesto en marcha diversas propuestas que abarcan desde el ámbito de la educación y concienciación hasta la promoción de actividades para toda la familia, pasando por el impulso de experiencias de playa sin límite temporal.
En cuanto a la sensibilización a través de la educación, está previsto el lanzamiento de unos cómics infantiles en los cinco destinos. Estos cómics, con un enfoque lúdico, propondrán un consumo responsable y continuado de las playas, inculcando valores de respeto por el entorno desde edades tempranas.
Las propuestas concretas ya en desarrollo se presentarán en la web de ‘Playas sin Límite’. En este portal, los usuarios podrán descubrir una amplia gama de actividades que van desde opciones de turismo náutico y playas para mascotas hasta rutas de senderismo costero y experiencias de astroturismo. La web incluirá un directorio completo de todas las actividades disponibles para disfrutar de la playa más allá del verano, fomentando la colaboración público-privada e invitando a las empresas a incluir su catálogo de servicios. Adicionalmente, las empresas que necesiten orientación para sumarse a la iniciativa contarán con un manual específico para el diseño de producto, una herramienta clave para ayudarles a prolongar su actividad durante todo el año.
Un proyecto estratégico con financiación europea
El proyecto “Playas sin Límite” es una iniciativa de gran envergadura cofinanciada con recursos Next Generation EU, en el marco del Plan de Modernización y Competitividad del Turismo. Su desarrollo se enmarca en el programa “Experiencias Turismo España”, gestionado por la Secretaría de Turismo del Ministerio de Industria, y su objetivo es impulsar experiencias turísticas sostenibles, digitales e integradoras.
Con esta ambiciosa apuesta, la Diputación de Pontevedra y sus socios buscan no solo extender la temporada turística, sino también enriquecer la oferta del litoral, demostrando que las Rías Baixas y el resto de la costa española tienen mucho que ofrecer en cualquier época del año.