• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    El referéndum de Gibraltar

    Se cumplen hoy 56 años del día en que la población del Peñón pudo elegir entre continuar formando parte de la Corona británica o unirse a la España franquista
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    10 de Sep, 2023
    en Actualidad
    0
    El referéndum de Gibraltar

    Cartel publicitario el día del referéndum de Gibraltar.

    Se cumplen hoy 56 años del día en que la población del Peñón pudo elegir entre continuar formando parte de la Corona británica o unirse a la España franquista. El resultado implicó a políticos, reporteros, espías y población civil de uno y otro bando.

    Cuenta la leyenda que fue el semidiós Hércules quien separó con su fuerza los continentes de Europa y África cuando se dirigía a completar uno de sus últimos trabajos. En honor a esta hazaña, el estrecho recibió durante la época antigua un nombre tan sonoro como Columnas de Hércules, y muy cerca de allí, en las islas Gadeiras, se alzó una vez un templo dedicado a su leyenda —que, según parece, en realidad habían adaptado de uno más antiguo, de origen fenicio, dedicado al dios Melkart—. Otros decían que el fundador de Gadiro había sido Teucro, el arquero de Troya, y hasta que esa región era el último vestigio de la Atlántida.

    Todas estas versiones demuestran el enorme interés que ha suscitado siempre la unión entre el Mediterráneo y el Atlántico. Interés de cara a la exploración de nuevos territorios —como en el periplo de Hannón—, al comercio —como en la ruta del estaño— y a la conquista militar, que en esta zona llevaron a cabo cartagineses, romanos, vándalos y visigodos. En el año 711 de nuestra era, se produjo a través de este punto la llegada de tropas musulmanas provenientes del norte de África, que terminaron con el reino visigodo de don Rodrigo y llevaron a la formación de Al–Ándalus. Al frente de esos guerreros bereberes se encontraba el general Táriq ibn Ziyad, que decidió ponerle su nombre al primer punto conquistado en la Península Ibérica: Ŷabal Tāriq, «Monte de Táriq». Y de ahí fue derivando hasta llegar al actual nombre de Gibraltar.

    Fue un dominio del reino nazarí de Granada hasta el año 1462, cuando el duque de Medina Sidonia logró conquistarlo para los Reyes Católicos, y después aguantó los asaltos de argelinos y holandeses. La dinastía de los Austrias conservó el territorio de Gibraltar durante más de doscientos años, pero la guerra de sucesión española trastocó por completo esa historia. Tras la muerte sin descendencia de Carlos II de España, toda Europa se posicionó en favor de uno de los dos pretendientes: Felipe de Borbón, duque de Anjou —al que apoyaban la Corona de Castilla, el reino de Navarra y el reino de Francia, de donde él provenía—; o el archiduque Carlos de Austria —que contaba de su parte con la Corona de Aragón y el Sacro Imperio Romano Germánico—. Se trató de una verdadera guerra europea que afectó a las mayores potencias de su época, y que se saldó con la llegada al trono de Felipe V, primer rey de España perteneciente a la dinastía de Borbón. Pero para alcanzar ese acuerdo hicieron falta doce años de enfrentamientos y un conflicto civil en la Península Ibérica que aún tiene consecuencias a día de hoy.

    Como parte de esa disputa sucesoria, en 1704 se produjo el asalto a Gibraltar a cargo de una flota conjunta inglesa y holandesa, formada por sesenta y una naves de guerra, nueve mil infantes, veinticinco mil marineros y cuatro mil cañones, a los que se unió un batallón de unos trescientos cincuenta soldados catalanes. Frente a ellos se encontraban unos defensores que no pasaban de cien soldados y unos cuatrocientos civiles armados. Pese a la enorme diferencia, estos últimos decidieron permanecer leales al bando borbónico y resistieron dos días antes de capitular. La bahía en la que desembarcó el batallón catalán es lo que hoy en día se conoce como Catalan Bay o Los Catalanes.

    El Tratado de Utrecht, firmado en 1713–15, puso fin a la guerra a cambio de unas enormes concesiones: Felipe ascendió al trono, pero tuvo que renunciar a Gibraltar y Menorca, y también a su derecho sucesorio a la corona de Francia y al monopolio español en el comercio con América. El Peñón pasaba de este modo a manos inglesas a perpetuidad, con la única cláusula de que España podría algún día recuperarlo si el Reino Unido elegía renunciar a él:

    «Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender o enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla».

    Pero tal cosa no ha ocurrido de momento.

    Lo cierto es que las relaciones entre ambos países a cuenta de este territorio siempre han sido complejas, casi siempre con maniobras rápidas para ampliar la zona cedida. Desde 1908 existe la Verja o línea de control militar que flanquea el acceso a Gibraltar, y que el Reino Unido considera una auténtica frontera. En 1966, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Castiella, presentó una petición formal de devolución del territorio, que fue rechazada por sus homólogos. De ahí surgió la idea del referéndum, que se habría de celebrar al año siguiente, en concreto el 10 de septiembre de 1967.

    Harold Wilson, Primer Ministro británico, encargó el asunto a Judith Harth, Ministra para las Relaciones con la Commonwealth, a sabiendas de que la celebración de un referéndum violaba la resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Pero el referéndum se llevó a cabo, en gran parte por mediación de Joshua Hassan, Ministro Principal de Gibraltar, y frente a la pasividad del Gobierno de Franco, que no quiso hacer campaña y se limitó a esperar los resultados. Por el contrario, Wilson había prometido pasaporte británico a los gibraltareños si se mantenían donde estaban. Todas las grandes naciones observaron con expectación un asunto que parecía nimio, pero que podía hacer cambiar de manos la puerta del Mediterráneo. La elección era clara: seguir siendo súbditos del Imperio británico o unirse a la España franquista. A cada uno de los bloques le interesaba mucho el valor propagandístico del hecho en sí, y las papeletas solo daban dos opciones. Había que posicionarse.

    Ese día votó casi el 96 % de la población de Gibraltar y los resultados fueron clarísimos: más de doce mil votos a favor de la soberanía británica y solo cuarenta y cuatro a favor de la española. A partir de ahí se redactó una nueva Constitución para el territorio y España ordenó el cierre de la frontera, que duró hasta 1982.

    En 2002 se produjo un nuevo referéndum, como parte de la propuesta del Gobierno español de una soberanía compartida, y los resultados fueron similares. Desde luego, parece obvio, después de dos intentonas, que los gibraltareños no quieren dejar de ser británicos, y lo han expresado sobradamente.

    Como dijo en 2017 el viceprimer ministro del Peñón, Joseph García, «el referéndum fue un hito importante en nuestra evolución. El Reino Unido determinó que el pueblo de Gibraltar había alcanzado la mayoría de edad y asumía la decisión sobre lo que debería ser la futura soberanía».

    Ojalá en la historia hubiera muchas más decisiones como esta: tomadas a través de las urnas y no de los soldados, los cañones y las naves de guerra.

    43

    Tags: Píldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022
    El día en que Moscú dejó de arder
    Actualidad

    El día en que Moscú dejó de arder

    18 de Sep, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Tejados de Vigo
    Más Vigo

    Tejados de Vigo

    Y aunque el número de obras nuevas no sea demasiado llamativo, las empresas del sector encuentran una vía de escape...

    por Julio Alonso
    22 de Jun, 2018

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR