• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 3 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    navidad

    El origen de la Navidad a través de la historia

    ¿De dónde viene la Navidad? ¿Cómo empezó la idea de estas fiestas? ¿Cómo y cuándo se fijó la fecha? ¿Qué creencias populares existen en los países nórdicos, País Vasco o Galicia?
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    23 de Dic, 2020
    en Actualidad
    0
    El origen de la Navidad a través de la historia

    Saturnales por Thomas Couture.

    Llegamos a una de las fechas más importantes del año, no solo religiosa, sino también social, afectiva y, por qué no decirlo, consumista. Los precios del pescado y el marisco suben, las calles se engalanan de luces y suenan villancicos por todas partes. Pero ¿de dónde viene la Navidad? ¿Cómo empezó la idea de estas fiestas?

    Una de las mejores estrategias que han empleado las culturas para sobrevivir a través de los tiempos ha sido el sincretismo. Cuando un pueblo sometía a otro e intentaba mantenerlo controlado bajo un nuevo amo, la mejor manera consistía en adoptar las tradiciones del vencido aunque fuera bajo una nueva apariencia, de tal manera que, en la práctica, no parecía que las cosas hubieran cambiado demasiado. Una cultura y otra se mezclaban, con sus dioses, sus fechas señaladas y su manera de festejarlas. Históricamente siempre ha habido fiestas del sol, diosas madre y deidades que nacían como un hombre y morían para luego resucitar. La repetición sistemática de esos patrones en diversas épocas y en lugares muy alejados entre sí demuestra que la religiosidad es una parte consustancial al género humano, que las personas intentamos comprender el macrocosmos igual que el microcosmos, y que en el fondo no hay nada nuevo bajo el sol.

    Las fiestas más antiguas conocidas en estas fechas son las del solsticio de invierno en el hemisferio norte, de las que hay constancia desde la Edad de Piedra. Era la época en la que el día se volvía más corto que nunca en todo el año y, de ahí en adelante, empezaba a crecer. Llegaba el tiempo de la oscuridad, del hambre y el frío, de los campos yermos y de la hibernación, por lo que aquellos pueblos primitivos no podrían obtener comida de la tierra ni de la mayoría de animales que aprovechaban para la caza. Pero también se trataba de la estación de los graneros llenos ⸺para aquellos que habían sido previsores⸺ y el vino nuevo, que acababa de fermentar. Así que eso llamaba a una fiesta. Además, la humanidad ha tenido amplios conocimientos de astronomía desde épocas remotas, que servían, por ejemplo, para planificar las cosechas. El impresionante monumento megalítico de Stonehenge, que data de más de dos mil años antes de nuestra era, ya estaba dedicado a los movimientos del sol durante los solsticios.

    Se celebraba en muchas culturas que el sol moría para resucitar. En los países nórdicos, las familias se reunían en las casas con motivo de la fiesta del Yule y adornaban un fresno que representaba a Yggdrasil, el árbol de la vida, cuyas ramas unían los nueve mundos de su mitología. Según esta, el tronco del árbol equivalía a Midgard, la tierra de los mortales; mientras las ramas llevaban a Asgard, la tierra de los dioses. Por eso colocar un árbol en casa y una estrella en su punta equivalía al proceso de iluminación. Además, las distintas generaciones se reunían bajo un mismo techo y cocinaban un cordero o una cabra, símbolo de Thor. Se contaba que el dios del trueno viajaba en un carro volador tirado por dos machos cabríos mágicos, Tanngnjóstr y Tanngrisnir, que lo mismo le permitían atravesar el mundo que le servían de comida, para después resucitarlos con el poder de su martillo, Mjölnir. De este modo, el hecho de compartir un cordero con ocasión del Yule servía como plegaria a Thor de cara al invierno, y de ahí surgió la imagen que existe en muchos países nórdicos de una cabra como ofrenda de invierno, como portadora de regalos dentro de unas alforjas o como montura de Santa Claus.

    En el mundo mediterráneo, existieron desde muy antiguo en estos días unas fiestas dedicadas al dios Moloch y posteriormente al dios Cronos, que recibían el nombre de Cronia. En ellas se recordaban los tiempos en que la humanidad vivía de una forma primitiva y sin escalas sociales, y por ello, durante la Cronia, los esclavos podían actuar libremente e incluso debían ser atendidos por sus señores. Durante siete días y a la luz de las velas, todos probaban el vino nuevo, se disfrazaban, participaban en orgías multitudinarias, hacían ofrendas y sacrificios a los dioses ⸺en algunas regiones, sacrificios humanos⸺ y se intercambiaban regalos como señal de hermanamiento. Cronos era la representación del tiempo, que todo lo devora, incluyendo a sus hijos. Por eso servía como personificación de ese año que terminaba y como promesa del nuevo que iba a llegar.

    La cultura romana se apropió de esa fiesta y, si el griego Cronos se convirtió en el romano Saturno, la Cronia dio lugar a las Saturnales, que no variaban mucho de la celebración que las había inspirado: siete días de banquetes, ofrendas e intercambio de roles sociales. Las casas se adornaban con plantas y velas, para «llamar» a la vida y la luz que no habría durante el invierno. Las Saturnales terminaban el 25 de diciembre con la fiesta del Sol Invictus, que rendía culto al nuevo sol que llegaría a partir del solsticio de invierno y que iría creciendo durante los meses siguientes.

    .Adoración de los pastores, por Gerard van Honthorst.

    El siguiente paso en el desarrollo de la Navidad tal y como la conocemos hoy en día tuvo lugar con el Edicto de Milán del año 313 de nuestra era, a través del cual el emperador Constantino reconocía la libertad religiosa dentro del Imperio romano. Esto puso fin a las persecuciones de los cristianos y permitió la expansión de esa nueva fe a lo largo del territorio del imperio. Y con el tiempo, el cristianismo sustituyó a la antigua religión oficial y lo hizo de la manera más efectiva: por medio del sincretismo.

    La Navidad es la celebración de la natividad de Jesús de Nazaret, pero de este hecho se desconoce la fecha exacta, que no aparece reflejada en los Evangelios. Diversos expertos calculan que debió suceder entre septiembre y octubre, unos seis meses después del de San Juan Bautista, y teniendo en cuenta que los pastores llevaban a sus rebaños a pastar cuando recibieron el anuncio del ángel de que había nacido el Salvador.

    Fue de nuevo en la época del emperador Constantino cuando se fijó el 25 de diciembre como fecha exacta del nacimiento, igualando así a Jesús con el Sol Invictus y reconvirtiendo las Saturnales en las fiestas de la Navidad ⸺sin las orgías ni los sacrificios humanos, como es lógico, pero sí con los regalos y el sentimiento de hermandad⸺. Toda celebración dedicada al solsticio de invierno fue gradualmente sustituida por su versión cristiana, que es la que ha calado en nuestra sociedad a través de los siglos.

    En cambio, el mundo anglosajón se vio mucho más imbuido de las tradiciones celtas y nórdicas, que luego llevaron al Nuevo Mundo al fundar sus colonias, que con el tiempo se transformaron en los Estados Unidos. Y ahora vivimos una nueva invasión cultural de origen norteamericano, como ocurre con Halloween, cuando lo que nos parecen «nuevas modas» en realidad son tradiciones muy antiguas.

    O Apalpador, por Leandro Lamas.

    Pero no son las únicas. En el País Vasco existe desde antes del cristianismo la figura del Olentzero y, en concreto en Galicia, tenemos al Apalpador o Pendigueiro, un ser mitológico que visita a los niños las noches de Nochebuena y Nochevieja. Se trata de un gigante que vive en las montañas, un carbonero que baja a las casas, les frota la tripa a los niños para ver si han comido bien durante el año y les deja castañas y algunos regalos. En los últimos años, estas creencias populares están cobrando un nuevo auge, como una forma de transmitir la alegría de estas fechas y de paso reivindicar las tradiciones propias.

    Porque no hay tradiciones buenas ni malas, ni hay por qué repetir algo agarrados solo al argumento de que «siempre se hizo así». Desde tiempos remotos, la humanidad ha aprovechado estos últimos días del año para organizar fiestas y evidenciar el amor, sin que tenga que haber más motivo que ese. La llegada del Salvador, del dios del tiempo, del árbol de la vida que lleva a la tierra de los dioses o de un gigante que baja de las montañas para palpar barrigas… Cualquier razón es buena para sonreír, sacar lo mejor que llevamos dentro y decirle a la gente que nos rodea que la queremos. Y ya está.

    Ese es el verdadero espíritu de estas fechas.

    43

    Tags: ApalpadorNavidad

    RelacionadosArtículos

    La asociación vecinal Zona Centro de Vigo recurrirá la sentencia sobre los ruidos de la Navidad
    Local

    «¿Por qué en las fiestas populares no se pueden instalar atracciones de feria pero en la Navidad sí?»

    26 de Jun, 2025
    Queda desierto el concurso público para instalar la noria y el mercado de Navidad en Vigo
    Local

    Caballero: «En la Navidad de Vigo contabilizamos 6,3 millones de visitantes en un día»

    23 de Jun, 2025
    “Si el objetivo es que no haya más fiesta que la Navidad, que Caballero tenga el valor de contarlo”
    Local

    “Si el objetivo es que no haya más fiesta que la Navidad, que Caballero tenga el valor de contarlo”

    19 de Jun, 2025
    La Navidad de Vigo se despide con aluvión de rebajas, atascos y niebla: horario y dónde ver el apagado
    Local

    «Volveremos a ser el centro de atención del mundo», recalca Caballero sobre la próxima Navidad de Vigo

    06 de Jun, 2025
    Jornada de caos en el centro de Vigo con retenciones y tráfico muy lento por las luces de Navidad
    Local

    Vigo ya prepara la Navidad de este año con decoración en 420 calles y más de 11,5 millones de luces led

    06 de Jun, 2025
    Jornada de caos en el centro de Vigo con retenciones y tráfico muy lento por las luces de Navidad
    Local

    El juzgado avala las medidas de Vigo para evitar los ruidos excesivos de la Navidad

    23 de Abr, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Atardecer en el Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Atardecer en el Paseo de Alfonso XII

    Este es, sin duda, uno de los mejores miradores que tiene la ciudad de Vigo. Desde estos bancos, ubicados en...

    por Julio Alonso
    02 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR