• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    El día en que Juana I de Castilla fue declarada loca

    Se cumplen hoy 515 años de la Concordia de Villafáfila, el acuerdo por el que Fernando el Católico y Felipe el Hermoso decretaron que la hija del primero y esposa del segundo padecía una enfermedad mental que le impedía ocuparse de la Corona de Castilla
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Jun, 2021
    en Actualidad
    0
    El día en que Juana I de Castilla fue declarada loca

    Doña Juana la Loca, de Francisco Pradilla.

    Se cumplen hoy 515 años de la Concordia de Villafáfila, el acuerdo por el que Fernando el Católico y Felipe el Hermoso decretaron que la hija del primero y esposa del segundo padecía una enfermedad mental que le impedía ocuparse de la Corona de Castilla, de modo que esos beneficios les corresponderían a ellos. Se hacía oficial así una guerra sucesoria que la anularía por completo y haría de su vida una completa infelicidad.

    Todo empezó en 1469 con la boda entre Isabel —hermana de Enrique IV, rey de Castilla— y Fernando —hijo de Juan II, rey de Aragón—. Solo eran unos chiquillos de 18 y 17 años respectivamente, pero ya fueron capaces de oponerse a los planes que tenían para ellos sus familias y crear su propio futuro. Así, Enrique pretendía casar a Isabel con Alfonso V, rey de Portugal, pero ella no solo consiguió establecer su unión con Fernando, sino también acceder al trono por delante de su sobrina Juana, en la llamada guerra de Sucesión de Castilla. En 1474 murió Enrique IV y cinco años después le ocurrió lo mismo a Juan II de Aragón, por lo que el matrimonio se convirtió así en el centro de un poder político como no se había visto en siglos en la Península Ibérica. De hecho, grandes potencias como Francia y Portugal se opusieron a la pareja y apoyaron decididamente a Juana, pero sin éxito.

    Isabel y Fernando, que además eran primos segundos, crearon una unión que culminaba el largo linaje de la Casa de Trastámara, proveniente de Galicia y que se había extendido por las principales Coronas reinantes. Sin embargo, en ningún momento quisieron unir sus reinos y conformar uno solo. En lugar de eso, cada Corona mantuvo sus propios organismos y antiguas leyes, y cada monarca gobernó sobre sus tierras sin que uno pudiera mandar sobre el otro, aunque en documentos oficiales se dirigieran a ellos como «Reyes de las Españas». Fue dos generaciones después, con la subida al trono de Carlos I, cuando hubo por primera vez un solo monarca de España, que sería el primero de su propia Casa Real: la de los Austrias.

    La única institución que tuvieron en común los dos reinos fue la Inquisición, creada en Castilla en 1478 y que vino a unirse a la que ya existía en Aragón desde el siglo XIII. La pureza de la fe se convirtió en un elemento básico de este reinado, con la conquista en 1492 del reino nazarí de Granada y la exigencia ese mismo año de conversión al cristianismo de todos los judíos y, diez años después, de los musulmanes, bajo amenaza de expulsión para quien mantuviera sus creencias. Fray Tomás de Torquemada, confesor personal de la reina, fue nombrado Inquisidor General y llevó a cabo numerosos autos de fe, con horrendas prácticas de tortura y frecuentes quemas en la hoguera. En 1496, el papa Alejandro VI concedió de manera oficial a Isabel y Fernando el título de «Reyes Católicos de las Españas» mediante la bula Si convenit.

    Juana I de Castilla, por Juan de Flandes.

    Pero el gran logro de la política de estos monarcas fue su empeño por concertar matrimonios a todos sus hijos con los descendientes de las principales Coronas europeas, lo que a la postre forjó un imperio. De los cinco hijos que tuvieron, casaron a Isabel con el heredero de Portugal ⸺primero con Alfonso y luego con su tío Manuel⸺, a Juan y Juana con los de Austria, a María también con el de Portugal ⸺tras la muerte de Isabel, la primogénita⸺ y a Catalina con el de Inglaterra. La idea de Fernando era establecer fuertes lazos de cooperación con las naciones más poderosas y de paso cercar a Francia, su tradicional enemigo en el Mediterráneo. Esto daría lugar, dos e incluso tres generaciones más tarde, a un imperio en el que «no se ponía el sol».

    A esto contribuyó en gran medida el descubrimiento de América, que cambió el esquema de poder político en el mundo. A raíz de la caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453 ⸺lo que cerró el acceso a la ruta de las especias⸺, Portugal buscó un nuevo camino bordeando la costa occidental de África ⸺lo que le permitió enriquecerse con el comercio de esclavos⸺ y Castilla lo hizo a través del Atlántico ⸺lo que llenó sus arcas con las riquezas de América⸺. Fernando e Isabel crearon un reino nuevo y poderoso al que todos tendrían en cuenta a partir de entonces.

    Sus hijos fueron, por tanto, una pieza más en este engranaje de poder, atados por su linaje y por las constantes luchas entre Coronas.

    Juana nació en Toledo en 1479 como infanta de Castilla y Aragón, con dos hermanos por delante en la línea sucesoria: Isabel y Juan. De modo que los planes para ella no incluían ningún trono y por esa razón sus padres acordaron su matrimonio con Felipe, archiduque de Austria, duque de Borgoña, Brabante y conde de Flandes, esto es, el hijo del emperador Maximiliano I de Habsburgo ⸺que además era su primo tercero⸺. Al mismo tiempo, negociaron el casamiento de Juan, su segundo hijo, con Margarita de Austria, la hermana de Felipe. De este modo, la Casa de Trastámara y la de Habsburgo se emparentaban por dos vías, a través de los que serían sus herederos más valiosos. La primera boda se produjo en 1496, mientras que la de Juan y Margarita tuvo lugar al año siguiente.

    A lo largo de los siglos se ha escrito mucho acerca de la salud mental de Juana, para la que, desde su propia época, se utiliza el sobrenombre de «la Loca» ⸺mientras que su marido es conocido como Felipe el Hermoso⸺. Algunos autores hablan de depresión, ansiedad e incluso esquizofrenia. Cuentan que mostraba dejadez con los asuntos religiosos y que rechazaba acudir a misa y confesarse, para espanto de su madre, que consideraba la fe como uno de los pilares fundamentales de su reinado. Las disputas entre ambas llegaron a tal envergadura que, en 1503, la reina ordenó encerrar a su hija en el castillo de la Mota, en Medina del Campo, aunque para entonces Juana ya era madre de familia y exigía abandonar Castilla para volver con su marido a Flandes.

    Parece ser que lo amó con una entrega absoluta y tuvo seis hijos con él, mientras que este solo la vio como una forma de hacerse con la Corona de Castilla. Juana se convirtió en un instrumento que utilizaron todos sin contemplaciones, primero Felipe, luego su padre, Fernando, y por último su hijo, Carlos, que a través de ella logró convertirse en Carlos I de España y V de Alemania.

    Durante su estancia en Flandes como recién casada, Juana percibió el desdén de su marido y sufrió de unos celos irrefrenables que llevó a que muchos dudaran ya entonces de su salud mental. Las tradiciones flamencas no incluían a mujeres fuertes y mucho menos que reinaran por sí mismas, o siquiera que opinasen en los asuntos de Estado, de modo que Juana, quizá demasiado parecida a su madre para lo que se esperaba de ella en Flandes, sufrió el rechazo de la corte.

    Pero en 1497 falleció su hermano Juan, príncipe de Asturias, y al año siguiente le ocurrió lo mismo a su hermana Isabel, en el parto de su hijo Miguel de la Paz ⸺que habría llegado a ser soberano de toda España y Portugal, pero que murió antes de llegar a los dos años⸺. Esto convirtió por sorpresa a Juana en heredera de Castilla, lo cual se llevó a efecto en 1504 tras la muerte por hidropesía de la reina Isabel.

    Estatua dedicada a Juana I en Tordesillas.

    El rey Fernando había estado llevando los asuntos de Castilla durante los últimos años de vida de su esposa, mientras que Felipe veía ahora una oportunidad con la que no había contado de hacerse con una Corona, de modo que ambos libraron una guerra silenciosa por manejar a la auténtica heredera, Juana. Movieron hilos para hacerse con el favor de la nobleza castellana, que resultaba fundamental para apuntalar el reinado de uno u otro; y buscaron congraciarse con el papado, que había sido clave hasta entonces en la unión de Castilla y Aragón.

    El 27 de junio de 1506, Fernando y Felipe rubricaron la Concordia de Villafáfila, en la localidad de este nombre, en Zamora. Allí acordaron que Juana sufría una enfermedad mental que impedía por completo que gobernara en Castilla y por tal motivo Felipe sería nombrado rey iure uxoris, es decir, literalmente «por el derecho de su mujer». Juana conservaría su título como reina de Castilla, pero nunca tomaría ninguna decisión. A cambio, Fernando aceptaba retirarse a Aragón mientras siguiera administrando las órdenes religiosas de Castilla y percibiera la mitad de las rentas provenientes del Nuevo Mundo. Desde ese momento, no hubo vuelta atrás. Juana estaba oficialmente loca y todos aprovecharon para repartirse los pedazos del reino.

    En septiembre de ese mismo año murió Felipe, de una manera tan inesperada que se sospechó envenenamiento. Juana mostró el mayor desconsuelo y quiso acompañar el cuerpo de su marido en persona hasta Granada, en una larga comitiva fúnebre que recorrió Castilla durante meses, siempre de noche. En ese tiempo, Juana ordenaba que abrieran el féretro cada día y ordenaba a los nobles que la acompañaban que reconocieran el cadáver, para garantizar que no lo hubieran cambiado por otro. Se dice que idolatraba el cuerpo de su marido y hablaba con él, al tiempo que desatendía las labores de gobierno. Finalmente, el cardenal Cisneros acudió otra vez a Fernando y este asumió la regencia en 1507, anulando otra vez a Juana y salvaguardando el reino hasta que fuera mayor de edad el heredero de esta, Carlos, que por entonces recibía educación en Flandes.

    Dos años después, Fernando ordenó que su hija fuera recluida en el palacio de Tordesillas, no solo para que él pudiera reinar libremente en su nombre, sino para evitar que otros monarcas europeos solicitaran su mano y pudieran acceder así al trono de Castilla. El encierro en Tordesillas se prolongó durante 46 años, hasta su muerte en 1555. El príncipe Carlos entendió que la anulación de su madre lo favorecía directamente y continuó con las órdenes dadas por su abuelo, lo que en definitiva consistió en unas durísimas condiciones de vida para Juana, con un aislamiento completo de cualquier persona que pudiera declarar en su favor y con unas privaciones terribles que empeoraron su estado mental y también su salud física. Falleció en aquel mismo lugar ante la indiferencia de todos los que la rodeaban.

    Juana se convirtió en un referente para el arte, sobre todo a partir del siglo XIX, pero lo cierto es que su vida fue horrorosa, zarandeada por unos y otros para obtener lo que le correspondía a ella por su linaje, anulada por hombres que solo la veían como una Corona y una fuente de herederos, y vejada por aquellos que no querían que ejerciera como reina. Los logros de su madre a la hora de imponerse a una sociedad que pretendía ningunearla no estuvieron a su alcance y Juana fue reducida a una sombra útil, mucho más presente en el arte de siglos posteriores que en una Castilla que no la apreciaba y a la que le dio igual que muriera sola, triste y enferma, a pesar de que fuera su monarca.

    43

    Tags: Felipe el HermosoFernando el CatólicoJuana de CastillaPíldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La Panificadora se desmorona
    Más Vigo

    La Panificadora se desmorona

    La Panificadora, la histórica fábrica de pan ubicada entre las calles Falperra, Cachamuiña y Santiago, constituye el mayor exponente de...

    por Julio Alonso
    24 de Ene, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR