El primer día declarado de «afluencia muy alta» por el Concello de Vigo no defraudó. Así se vivió en las céntricas calles de la ciudad donde la práctica totalidad de las atracciones para locales y visitantes estaban a pleno rendimiento. Menos una, al menos durante buena parte de la tarde-noche.
El tradicional carrusel que se instala cada año en Porta do Sol sufrió parones hasta en cinco ocasiones debido al salto del automático de la electricidad, teniendo que ir su responsable -escalera en mano- a solventarlo en cada uno de los momentos. Sin embargo esta situación no pareció importar a las decenas de padres y madres y a los niños y niñas que, igualmente, se querían subir a la atracción y disfrutar del carrusel.
La noria, el tren navideño, el mercadillo Cíes Market también tuvieron una gran acogida en esta primera jornada que, como avanzó el alcalde Abel Caballero, sería la primera de un fin de semana de «lleno total» en la «ciudad de las luces led».



























La calle Príncipe, Policarpo Sanz, Urzaiz… estaban abarrotadas de personas que utilizaban todos los elementos decorativos para hacer fotografías, selfies o simplemente para llevarse un recuerdo de su paso por la Navidad de Vigo.
Los que más lo sufrieron, como siempre, fueron los residentes de la zona centro. Como bien mostraron su enfado algunos de ellos a través de las redes sociales exponiendo sus quejas ante el Concello de Vigo. Fue el caso de María Esparza Mesado que a través de su cuenta de X (antes Twitter) visibilizaba lo que muchos vecinos y vecinas de la zona centro tienen que sufrir cada año.
«Esperando que se vaya el bus para salir de mi casa, porque esas líneas rojas que marco son una salida de garaje particular. Ya empezamos y así toda la Navidad», «aquí ya la sufrimos», añadía a su post denunciando así el uso indebido de los autobuses que traen en excursión a los visitantes de fuera de la ciudad.
@ConcelloDeVigo esperando que se vaya el bus para salir de MI casa, pq esas líneas rojas que marco son una salida de garaje particular. Ya empezamos y así toda la #navidadVigo…. pic.twitter.com/3YYOcuNo9R— María Esparza Mesado (@marywey1981) November 28, 2025
Y más allá, el tráfico para entrar en la ciudad respondía de mejor forma que al mediodía de esta jornada de viernes, cuando se produjo el primer caos de circulación navideño.
Sin embargo, alrededor de las 20:30 horas, las cámaras de tráfico del Concello de Vigo tan solo detectaban tráfico lento y muy lento en pocas calles de la ciudad y, en ningún caso, superaban los 4 minutos de espera.
Incluso en la entrada por la AP9 los avisos funcionaban señalando las incidencias y averías en la vía pero respondiendo los vehículos de mantenimiento de carreteras a los 20 minutos de quedarse paralizados los mismos y, sorprendentemente, sin observar las largas colas que se han visto en otras ocasiones.






























Este fin de semana continuarán los días designados de «muy alta afluencia», lo que supone medidas específicas para el tráfico que estarán vigentes hasta el 1 de diciembre a las diez de la noche.
Eso supone que se implementará un cambio de sentido en la calle Cervantes, que pasa a ser descendiente desde Urzáiz a Alfonso XIII. En consecuencia, los vehículos que accedan a la ciudad desde la AP-9 por Alfonso XIII deberán continuar en dirección García Barbón.
- La entrada preferente a la ciudad desde la AP-9 será por la salida 4V, en dirección Isaac Peral, García Barbón y Túnel de Costa y 2V, en Buenos Aires. La información aparecerá en los paneles de la autovía y de la autopista, en coordinación con el Centro de Control del Noroeste y con la DGT.
- El tráfico rodado procedente de la A-55 deberá entrar por la Avenida de Madrid o por la VG-20. Esta información también aparecerá en los paneles.
Niveles
- El Plan de Tráfico navideño introduce cambios para garantizar la seguridad y el acceso de las personas residentes a sus viviendas, el acceso de los vehículos de emergencias y para favorecer la circulación y la convivencia del tráfico rodado y de los peatones. Así, establece tres categorías de días con medidas especiales de distinta intensidad y alcance:
- Días de Afluencia Muy Alta (9 días): 28, 29, 30 de noviembre; 01, 05, 06, 07, 08, 26 de diciembre.
- Días de Afluencia Alta (11 días): 16, 21, 22 de noviembre; 12, 13, 19, 20, 27 de diciembre; 02, 03, 04 de enero.
- Días de Afluencia Moderada (35 días): 15, 17, 18, 19, 23, 24, 25 de noviembre; 02, 03, 04, 09, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31 de diciembre; 01, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 de enero.
Transporte discrecional
El Plan de Tráfico navideño establece medidas ante el previsible aumento de la presencia de autobuses de transporte discrecional de pasajeros que trasladan al centro de la ciudad a visitantes navideños.
Así, los autobuses tienen un espacio reservado en la calle Areal, lado mar, entre la glorieta de la paellera y la calle Canceleiro como zona de parada para dejar o recoger pasajeros un máximo de 15 minutos. El punto de espera para los autocares se sitúa en los aparcamientos de la playa de Samil.
El transporte discrecional de viajeros deberá acceder a Vigo obligatoriamente por la AP9, aunque proceda de la autovía A55. Debe evitar el tránsito y el estacionamiento de autobuses en la Avenida de Costa y la calle Jacinto Benavente. Habrá controles policiales, entre otros, en la zona de Bouzas que de la acceso a la ciudad desde lana VG-20 hasta a Travesía de Bouzas Portuario.





















