El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este lunes que «está previsto» que el nuevo Centro Integrado de Salud (CIS) Olimpia Valencia de Vigo atienda a sus primeros pacientes durante «el primer trimestre» del próximo año 2026.
Así lo aseguró en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta celebrado este lunes, y donde dio cuenta de un informe de la Consellería de Sanidade sobre el balance de la ejecución del Plan de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria (2021-2025) y sobre las próximas obras que se ejecutarán. En este sentido, destacó que la Xunta destinará «casi 60 millones de euros durante 2026 a la construcción y reforma» de este tipo de centros en toda la comunidad gallega.
En cuanto a las obras que se están llevando a cabo en este momento, Rueda puso el foco en un total de 36 actuaciones en las que se está trabajando actualmente con el objetivo de «mejorar la calidad asistencial de la población gallega».
Y entre estas actuaciones, el presidente del Gobierno gallego resaltó el CIS Olimpia Valencia de Vigo que, tras finalizar su obra y ser ya recibida, “está previsto que atienda a sus primeros pacientes durante el primero trimestre del año 2026”, aseguró, después de concluir las pruebas e incorporar el equipamiento.
El Gobierno gallego invirtió más de 15 millones de euros para dotar a la ciudad olívica de un nuevo centro en que se integrarán y ampliarán los servicios sanitarios disponibles en el edificio de la antigua Audiencia Provincial, en la calle Lalín.
El nuevo centro de salud integral acogerá a los 42.000 usuarios del obsoleto centro de salud de López Mora. En el mismo se integrarán Atención Primaria, consultas especializadas (incluida salud mental), urgencias y áreas como fisioterapia o farmacia. También tiene capacidad para 16 pediatras y 16 profesionales de enfermería pediátrica.
Precisamente, la nueva infraestructura sanitaria cuenta con críticas de la plataforma SOS Sanidade Pública, que señalan el «desmantelamiento» de la atención primaria en este sentido, planteando incluso una manifestación en Vigo contra la concentración del servicio de Pediatría en el nuevo centro.
Junto con los servicios de medicina de familia, pediatría, enfermería, atención a la mujer, telemedicina, imagen médica, cirugía menor, ecografía y trabajo social el CIS Olimpia Valencia incluirá nuevas prestaciones asistenciales, entre las que destacan los servicios de Fisioterapia, de Farmacia y de Salud Bucodental. Asimismo, la nueva infraestructura sanitaria contará con una base para el 061.
Moaña y otros centros en el área de Vigo
Asimismo, informó que las obras del centro de salud de Moaña están próximas a terminar indicando que también está prevista su puesta en marcha «en el primer trimestre de 2026”.
A partir de ahí y con cargo a los presupuestos del año que viene, además de continuar con las actuaciones puestas en marcha, la Xunta tiene previsto licitar los proyectos de más centros de salud, entre los que destacan los de Mos, Soutomaior y Ponteareas.




















