El Concello de Vigo, en colaboración con la empresa FCC, ha puesto en marcha el «Plan de Compostaxe Escolar», una iniciativa que busca intensificar la gestión de la materia orgánica y la educación ambiental en los centros educativos de la ciudad. El proyecto arranca con la instalación de nuevos y avanzados dispositivos de compostaje en un total de diez escuelas.
Se trata de unos composteros dinámicos, diseñados para tratar un mayor volumen de biorresiduos. Estos dispositivos están equipados con un sistema de aireación y rotación que permite acelerar notablemente los tiempos de fermentación de la materia orgánica a lo largo del año. Esta tecnología está especialmente pensada para aquellas comunidades educativas que generan una mayor cantidad de residuos orgánicos al disponer de comedor escolar u huerto.

Tecnología y formación en diez centros piloto
Un total de diez centros escolares serán los beneficiarios de la instalación de este compostero dinámico. La implementación de la tecnología se acompañará de un completo programa de formación y acompañamiento con el fin de garantizar que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para reciclar y dar una segunda vida a los restos orgánicos.
Los primeros centros en disponer de estos nuevos dispositivos serán el CEIP Frian-Teis y el CEIP Carrasqueira. A ellos se unirán progresivamente el CEIP Carballal-Cabral, el CEIP Sta. Cristina, el CEIP O Pombal, el CEIP Pintor Laxeiro, el CEIP Lope de Vega, el CPR Andersen, el CPR Maristas y el IES Beade.
Vigo, referente en la gestión de biorresiduos
Esta nueva medida consolida a Vigo como una localidad pionera en la gestión de los biorresiduos a nivel gallego y nacional. La ciudad fue la primera en Galicia en extender el contenedor marrón por todo el municipio, y destaca también por el elevado número de viviendas que participan en la compostaje en el rural.
Actualmente, son ya más de 3.000 familias de las zonas rurales las que están produciendo su propio abono natural a partir de sus biorresiduos, con el objetivo de alcanzar las 5.500 viviendas en los próximos meses. Con la puesta en marcha del «Plan de Compostaxe Escolar» y la instalación de estos composteros dinámicos en las comunidades escolares, Vigo se convierte en pionera en la adopción de este modelo en el ámbito educativo.
Los vigueses que residan en una vivienda que cuente con una parcela o huerto de un mínimo de 25 metros cuadrados pueden solicitar su compostero de forma completamente gratuita a través del formulario habilitado por el Concello.
La gestión de estos servicios recae en FCC, la empresa adjudicataria de la recogida de residuos y limpieza urbana desde 1989, que cuenta en Vigo con una flota de 159 vehículos y un equipo humano formado por 637 trabajadores. La eficacia de su labor ha situado a Vigo como la ciudad de España con más galardones por la limpieza de sus calles, con nueve Escobas de Platino consecutivas.

























