El paso de las lluvias de este fin de semana a la jornada soleada de este lunes cambiará notablemente a partir de mañana, cuando se espera la entrada de una masa de aire de latitudes altas, muy fría, que hará que los termómetros bajen desde este martes de forma progresiva. Incluso, se pueden esperar heladas en las zonas del interior.
El aire frío de origen ártico irá entrando poco a poco en la Península con el avance de la semana, afectando a todo el país con un gran descenso de los valores térmicos. De hecho, en Vigo se esperan temperaturas mínimas que llegarán a los 9 grados el miércoles llegando incluso a bajar a los 6 grados en la jornada del jueves, según marcan las previsiones de Meteogalicia.
Hoxe luns tivemos as temperaturas máximas máis altas desta semana moitas zonas por riba dos 15ºC📈, as precipitacións quedaron restrinxidas ao norte e nordeste da Comunidade🌦️.
A partir de mañá martes descenso dos valores térmicos📉, mesmo con xeadas en zonas do interior🥶❄️ pic.twitter.com/QUQtDaTJni— MeteoGalicia (@MeteoGalicia) November 17, 2025
Y ante ello, desde el Concello de Vigo acaban de activar el dispositivo de emergencia por bajas temperaturas, que será efectivo desde esta misma noche.
Las medidas de prevención que implantan pasan por tener disponibilidad de camas de emergencia en el albergue de Marqués de Valterra, llegando a tres plazas adicionales durante la alerta. En este caso, las personas podrán hacer uso de las habitaciones de emergencia en horario de 22:00 a 08:30 horas sin poder acceder a otros espacios del piso básico.
Y partir de las 08:30 horas podrán continuar en las instalaciones, concretamente en la sala de descanso, del Centro Integral de Inclusión y Emergencia Social (CIIES) para personas sin hogar.
Además, a través de la unidad de calle, se visitará a las personas que se encuentren en esta situación para ofrecerles plaza en los albergues de la ciudad o, de ser necesario, alojamiento en hostales al mismo tiempo que se intervendrá para conocer lo que necesitan y ofrecerles bebidas calientes. Aquellas personas que no
quieran acudir a los dispositivos de la ciudad, se les ofrecerán mantas.
También se les dará un servicio de traslado a las personas que demanden pernoctar en el CIIES o en un alojamiento alternativo.
Por último, durante los días de alerta, se les ofrecerá un alojamiento alternativo en hostales o pensiones, a aquellas personas que se encuentren en la calle y soliciten alojamiento, siempre y cuando las camas de emergencia habilitadas del CIIES estén ocupadas o no haya plazas disponibles. Se les derivará así al albergue de Santa Cruz, en Teis, con el que el Ayuntamiento de Vigo tiene un convenio de colaboración para este fin.
🌡️ Unha masa de aire de latitudes altas, moi fría, chegará á península nos próximos días.
➡️ As temperaturas baixarán progresivamente. Xeadas a partir do martes.
➡️ Temperaturas baixas para a época. pic.twitter.com/iznyVWa7pS— AEMET_Galicia (@AEMET_Galicia) November 16, 2025
Entre 5 y 10º por debajo de lo normal
Esta semana de noviembre estará marcada por un descenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.
De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».
En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.
En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.
Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.
En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.
❄️Importante descenso de la cota de nieve: pasará de estar por encima de 1600 m en buena parte del territorio esta próxima madrugada a quedar por debajo de 400 metros a primeras horas del viernes.
➡️Nevadas copiosas en amplias zonas del tercio norte, no solo en las montañas. pic.twitter.com/2TIdZeuyv3— AEMET (@AEMET_Esp) November 17, 2025
Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.
En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.
De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.
El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.
En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunidad Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.
En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.
El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».
En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.
Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.
También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.
El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.
Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.
El viernes, el día más frío
Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.
En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.
Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.
Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.
Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.
Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.























