Vigo se convertirán este domingo en el epicentro del atletismo popular. La XXVII LA21 Santander Media Maratón de Vigo recorrerá las icónicas calles de la ciudad olívica, congregando a 1.600 corredores que han agotado las inscripciones para esta edición. La prueba, que se ha consolidado como una de las citas imprescindibles del calendario gallego, ofrece un recorrido de gran belleza que conjuga litoral y zonas urbanas.
La jornada deportiva arrancará el domingo 16 de noviembre a las 10:00 horas, con el pistoletazo de salida para la prueba principal de 21K desde el barrio de O Vao, en la que participarán 1.000 corredores. Una hora más tarde, a las 11:00 horas, se dará la salida a la prueba de 10K desde Samil, una distancia que rinde homenaje a la figura del célebre atleta gallego bajo la denominación ‘Los 10.000 de Alejandro Gómez’ y que contará con 600 participantes.

Un recorrido homologado y emblema de la ciudad
La Media Maratón de Vigo está homologada por la Real Federación Española de Atletismo, un sello de calidad que garantiza la precisión de su trazado. El circuito es conocido por su atractivo turístico, ya que transcurre por zonas emblemáticas de la ciudad como O Vao, la playa de Samil, los túneles de Beiramar y finaliza en el entorno de As Avenidas.
La llegada a meta de los primeros corredores de la media maratón se prevé a partir de las 11:00 horas, con la línea de meta ubicada estratégicamente delante de las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo, en As Avenidas.
Inclusiva y solidaria
Más allá de la competición, la carrera se distingue por su marcada vocación inclusiva y solidaria. Una amplia delegación de Discamino, compuesta por cerca de 50 personas entre pilotos y copilotos, participará en la media maratón, visibilizando la integración a través del deporte.
Además, la organización mantiene activa una fila cero en favor de Mauri, un niño de tres años que padece la enfermedad de Alexander, un trastorno genético raro y neurodegenerativo. Las aportaciones solidarias, que se pueden realizar a través de la web oficial de la carrera, se destinarán a financiar un tratamiento innovador de terapia ASO.
Mucho más que una carrera
En el convencimiento de que la LA21 es “mucho más que una carrera”, la organización ha impulsado diversas actividades complementarias durante los últimos seis meses. Estas incluyeron cinco entrenamientos dirigidos por la entrenadora personal Nazareth Tilve, de 21Mets, y una charla sobre superación y deporte con parte del elenco de embajadores de la prueba, como los atletas Manu Estévez, Elisa Lodeiro, Juan Martiarena y Silvia Rey.
La prueba cuenta con el apoyo institucional del Concello de Vigo, la Deputación de Pontevedra (Turismo Rías Baixas) y el patrocinio de Banco Santander, Máis Que Auga, y numerosos colaboradores privados.






















