El talento de la nueva hornada de creadores de música electrónica ha encontrado su merecido reconocimiento en el certamen autonómico. Tres propuestas procedentes de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo han resultado ganadoras en la categoría de Disc-Jóckey del Xuventude Crea 2025, reafirmando la alta participación y la consolidación de este programa de impulso a la juventud creativa gallega.
Los proyectos ‘Elviña rythms’, ‘Éter’ y ‘GlobalBass’ fueron seleccionados en la final celebrada anoche en la Sala Pelícano de A Coruña, un evento al que asistió la directora general de Xuventude, Lara Meneses. La representante institucional celebró el «enorme talento que tenemos entre la juventud» y subrayó el «compromiso del Gobierno gallego por darle pulo a la creatividad y la innovación, además de actuar como estímulo económico para la juventud». La gala de entrega de premios de esta decimosexta edición, que abarca dieciséis especialidades, se celebrará el 19 de diciembre en la Cidade da Cultura.
Los tres premiados: diversidad y visión de género
El trío de ganadores refleja una diversidad de estilos y aproximaciones a la música de club.
El primer galardón fue para Lucas Valoria Cora, de A Coruña, con su propuesta Elviña rythms. Su obra se enfoca en mostrar un estilo musical directo dentro del sector, buscando transmitir a la pista de baile las emociones que siente durante la producción. Su set se enmarca en el hard-bounce / hard-dance, un género de energía intensa y muy presente en la actual escena electrónica.
A continuación, fue reconocida la obra Éter, de Inmaculada Veiga, procedente de Santiago de Compostela. Su creación explora la transición entre la luz del día y la oscuridad de la noche, evocando una sensación de fluidez e intangibilidad propia del atardecer. La propuesta, concebida bajo la luz del crepúsculo, combina de forma dinámica ritmos y sonidos de diversos contextos culturales, resultando en una mezcla heterogénea y sofisticada.
El premio para la propuesta de Vigo recayó en Guillermo González, gracias a su proyecto GlobalBass. Esta creación emerge directamente de la experiencia de nacer en la era digital y es el resultado de años de evolución y descubrimiento personal de una miríada de géneros musicales.
Guillermo González define su estilo como «música de club para todo el mundo», una fusión de estilos y energías que capta y refleja la intensa globalización sonora contemporánea. Su set se distingue por su naturaleza inclusiva y heterogénea, capaz de integrar sonoridades diversas bajo la pista de baile, un reflejo de la ciudad portuaria y cosmopolita de Vigo. Este reconocimiento a González destaca la capacidad de la urbe olívica para generar talentos que entienden y exploran las nuevas tendencias globales en la música electrónica.
Xuventude Crea, un programa consolidado
La categoría de disc-jóckey es una de las dieciséis especialidades que componen la convocatoria del Xuventude Crea, un programa que sigue consolidando su alta participación, con alrededor de 600 personas inscritas este año en su decimosexta edición.

A lo largo de su trayectoria, esta iniciativa ha demostrado ser un motor cultural y artístico con buena reputación en el panorama gallego. Con la participación de 2025, el Xuventude Crea habrá acogido a algo más de 6.000 jóvenes, acumulando más de 4.000 obras y proyectos creativos, y habrá repartido cerca de 700 premios con una dotación total que se aproxima al millón de euros. El triunfo de los tres proyectos en la categoría de disc-jóckey es un nuevo indicativo de la efervescencia creativa que late en la juventud de Galicia.





















