En pleno otoño, son muchas las novedades que hemos tenido en novelas y cómics de aventuras. ¿Las repasamos juntos?
1) Los últimos días de Clayton and Co., de Francisca Solar.
Sinopsis: «Si no puede distinguir quién respira y quién no, es un Clayton & Co.
La desaparecida localidad de Atlas, a pocos kilómetros del puerto más importante del Pacífico, acogió hasta 1892 a una población flotante de casi tres mil inmigrantes de doce nacionalidades, sirviendo de residencia temporal y epicentro de trámites aduaneros. Como una pequeña república, poseía su propia divisa y banco universal, una capilla ecuménica, diversas oficinas consulares, su propia estación de tren y, en los días de auge de la fotografía post mortem, su propia médium: la joven Abigail Clayton, quien, a través de su cámara de fuelle y la técnica del ambrotipo, recibía mensajes de los cadáveres que retrataba. Aristócratas y diplomáticos de todo el mundo viajaron a conocerla, fue amada y temida, hasta que una acusación de demencia y un juicio por homicidio terminaron con su corta carrera. Dicen que estuvo encerrada en un manicomio casi veinte años antes de que la tuberculosis la matara. Eso dicen. A veces, la verdadera historia solo la conoce la misma Muerte. O se revela en sus fotos».

2) Odisea liberada, de Homero.
Sinopsis: «La decidida apuesta de Blackie Books por los autores (eternamente) jóvenes. La Odisea de Homero fue escrita probablemente en el siglo VII a.C. 2700 años después, sigue muy viva en 2018, una encuesta realizada por la BBC, en la que participaron escritores y críticos de 35 países, la eligió como la obra literaria más influyente de la historia.
Todos conocemos la historia de la Odisea, aunque no la hayamos leído. Está en canciones, en novelas, en poemas, en cuadros, en chistes. Una edición cuidadísima, pero no cara, ilustrada a todo color por el gran Calpurnio. Liberar a los clásicos es acercarnos a ellos de nuevas formas».

3) Los demonios del techo del mundo, de Alberto López Aroca.
Sinopsis: «Los demonios del techo del mundo recoge el testimonio sincero de un militar nepalí al servicio del Raj británico, orgulloso de su estirpe, su pueblo y sus creencias… pero también, un sanguinario profesional que, en ocasiones, se ha excedido en su celo castrense, hasta el punto de que sus superiores han decidido licenciarlo por anticipado. En su regreso a casa, a la aldea de Lwang–Ghalel, se topará con la misteriosa desaparición de su padre, también veterano gurkha y cultivado observador de los cielos. Y por supuesto, Ram Thapa conocerá a un insólito explorador noruego que, curiosamente, es un mentiroso inglés que acostumbra decir verdades como templos, y cuyas habilidades, fortaleza e inteligencia abrumarán incluso a un curtido asesino como Ram Thapa. Y es que Sigerson, quizá el hombre más peligroso del mundo, es también el único capaz de hacer frente a los demonios del techo del mundo…

Los lectores de Arthur Conan Doyle sin duda recuerdan que, tras su aparente muerte junto a Moriarty en Reichenbach, Sherlock Holmes anduvo por el Himalaya bajo el disfraz de un explorador noruego llamado Sigerson. Los lectores de H. P. Lovecraft son conscientes de que la amenaza de los Hongos de Yuggoth en Vermont supuso un antes y un después en la vida del profesor Albert N. Wilmarth, de la Universidad de Arkham, y aprendieron con él que estas siniestras criaturas alienígenas habitaban en otros rincones de nuestro planeta, como la cordillera del Himalaya, en donde se les conocía por el nombre de Mi–Go.
Los demonios del techo del mundo es una novela de Alberto López Aroca, que combina terror y aventura en el mundo de Baker Street y los Mitos de Cthulhu».
4) Kim, de Rudyard Kipling.
Sinopsis: «Mezcla de novela de espías, aventuras y picaresca, Rudyard Kipling confesó que la había escrito para rendir su particular homenaje al Quijote. El niño Kimball O´Hara, Kim, huérfano de soldado inglés y madre irlandesa, que malvive mendigando en torno al destacamento británico de Lahore, donde se hace pasar por hindú, entra a formar parte del Gran Juego, una misteriosa red de inteligencia tendida en la India por el Gobierno de su majestad la reina Victoria para controlar al imperio ruso. Reclutado por el traficante de caballos y espía Mahbub Alí, Kim se convierte en correo de mensajes secretos gracias a su amistad con un lama que atraviesa el país en busca del río de la Flecha y al que él sirve de lazarillo, de chela.

José María Gallego ilustra a color esta nueva traducción de Susana Carral, que aporta una enorme claridad y recupera toda la intensidad del original, auténtico clásico de la literatura universal».
5) Hansel y Gretel, de Stephen King y Maurice Sendak.
Sinopsis: «La terrorífica historia de dos valientes pequeños perdidos en un bosque enorme, sombrío y repleto de peligros que esperan devorarlos, reimaginada por los legendarios Stephen King y Maurice Sendak.
Permitid que el señor King, galardonado autor de best–sellers, y el señor Sendak, merecedor del premio Caldecott por Donde viven los monstruos, os acompañen en esta deliciosa y atrevida versión de la clásica historia de los hermanos Grimm.

Adentraos en este bosque aterrador ¿Encontraréis el camino de salida?».
6) Sherlock Holmes y las sombras de Shadwell, de James Lovegrove.
Sinopsis: «Otoño de 1880, el doctor John Watson vuelve de Afganistán. Gravemente herido y desesperado por olvidar una terrible expedición que le ha hecho dudar de su cordura, no tarda en verse al borde de la indigencia. Es entonces cuando conoce al extraordinario Sherlock Holmes, que investiga una serie de muertes en el barrio londinense de Shadwell. A eso hay que añadir unos inquietantes rumores sobre extrañas sombras reptantes que aterrorizan a cualquiera que se acerque demasiado. Aunque la deducción inicial de Holmes es que existe una conexión entre las muertes y un siniestro narcotraficante que busca expandir su imperio criminal, con el tiempo no le queda otro remedio que aceptar, y a Watson con él, que hay fuerzas en juego mucho más poderosas de lo que jamás podrían haber imaginado. Fuerzas que se pueden invocar, siempre que se sea lo bastante valiente o se esté lo suficientemente loco».

7) El gigante de hierro, de Ted Hughes.
Sinopsis: «Un niño. Un robot. Una amistad que salva el mundo. Un clásico imprescindible de la literatura infantil. La peculiar historia de amistad entre un niño y un gigante que desafían las convenciones con una misión: hacer del mundo un lugar mejor.

El Gigante de hierro llegó hasta el acantilado. ¿De dónde venía? Nadie lo sabe. ¿Quién lo había creado? Nadie lo sabe. En el pueblo todos le temen, pero un niño llamado Hogarth enseguida comprende que el Gigante no ha venido a destruir la Tierra. Quizá, incluso, podría haber venido a salvarla.
Descubre el cuento clásico que ha enamorado a millones de lectores en todo el mundo».
8) La fuerza de los fuertes, de Jack London.
Sinopsis: «En una cueva durante la Edad de Piedra, el Viejo Barba Larga cuenta una historia a tres jóvenes: sus nietos, Venado Corredor y Cabeza Amarilla, y a Miedo a la Oscuridad. Hace mucho tiempo, él y los demás Devoradores de Peces eran realmente estúpidos porque no conocían el secreto de la fuerza: la unión, y así cada una de las treinta familias vivía por su cuenta y sólo pensaba en sí misma. Los Comedores de Carne, sin embargo, estaban unidos y cazaban, pescaban y luchaban juntos, de tal manera que cada uno de ellos tenía la fuerza de diez hombres. Por eso, un día llegaron al valle de los Comedores de Peces y mataron a muchos hombres y niños, llevándose consigo a algunas mujeres. Fue entonces cuando los Devoradores de Peces aprendieron la lección y decidieron unirse para atacar cuando los Devoradores de Carne volvieran. Así nació su tribu y, poco a poco, se promulgaron leyes, se eligió a un jefe, se repartieron las tierras y algunos hombres empezaron a trabajar para otros a cambio de dinero. Pero ¿realmente todo esto los haría más unidos y más fuertes?».

9) Long John Silver. Pirata y enemigo de la humanidad, de Björn Larsson.
Sinopsis: «Long John Silver, el legendario pirata de La isla del tesoro, cobra nueva vida en esta novela de Björn Larsson. Es 1742, en Madagascar. Rodeado por una guardia de antiguos esclavos, perseguido por la marina de Su Majestad y con todos sus viejos compañeros muertos, Silver decide escribir sus memorias. Lo hace por dos razones: para dar información a un tal Daniel Defoe, que prepara una Historia general de los piratas, y para desmentir las falsedades que ha leído en las memorias de cierto Jim Hawkins.
Desde sus orígenes humildes hasta su transformación en uno de los piratas más temidos de los siete mares, Silver revela, sin reparos ni falsas heroicidades, las decisiones que lo llevaron a convertirse en leyenda. Astuto, ambicioso, contradictorio y profundamente humano, habla de sus viajes, de sus traiciones, del tráfico de esclavos, de sus lealtades cambiantes, y de la complejidad moral de una vida dedicada al riesgo y al saqueo.

Con una prosa directa y envolvente, Björn Larsson construye un relato que va más allá del mito. Long John Silver no es solo el testimonio de un pirata legendario, sino una reflexión sobre lo que significa realmente ser libre. El regreso del pirata más temido de La isla del tesoro.
10) La vida secreta de los vampiros, de Elia Barceló y Nana Vaez.
Sinopsis: «Una obra que seduce y perturba, perfecta para almas nocturnas, amantes de lo gótico y buscadores de belleza en la oscuridad.

Vampiros, de la aclamada autora Elia Barceló, es una invitación hipnótica a sumergirse en las profundidades de un mito tan oscuro como fascinante. Mucho más que un compendio de leyendas, este álbum ilustrado es una exploración inédita del universo vampírico, donde lo sobrenatural, lo histórico y lo literario se entrelazan con una elegancia inquietante. Desde las sombras del folclore ancestral hasta las recreaciones más contemporáneas, Barceló, considerada una de las voces más versátiles y prestigiosas del panorama narrativo español, desvela la evolución de estas criaturas nocturnas: su magnetismo, sus reglas ocultas, sus metamorfosis a lo largo de los siglos y su inquebrantable vínculo con el deseo, la muerte y la eternidad. Pero esta obra va más allá del análisis o la recopilación: tres relatos inéditos, firmados por la autora, atraviesan el libro como colmillos literarios, abriendo grietas en la realidad y permitiendo que el lector experimente, en carne viva, el escalofrío de lo imposible.
Una obra imprescindible para amantes de lo fantástico, coleccionistas de lo bello y espíritus valientes dispuestos a mirar a los ojos a la noche».
11) Batman: Ego y otras historias, de Darwyn Cooke.
Sinopsis: «Las icónicas imágenes de Darwyn Cooke, artista ganador del Premio Eisner y escritor consagrado, se agrupan en esta colección de emocionantes historias con visiones únicas de Batman y su mundo. Desde el aclamado especial Ego hasta la novela gráfica original protagonizada por Catwoman, pasando por relatos pertenecientes a Batman: Black and White y Solo, este volumen demuestra por qué Darwyn Cooke era uno de los mejores y más completos artistas del cómic estadounidense».

12) Superman vs Flash, de varios autores.
Sinopsis: «¡Prepárate para las mayores carreras de todos los tiempos! Esta edición facsímil a tamaño gigante recoge dos increíbles competiciones de Superman y Flash por demostrar quién de los dos es el más rápido. Con la Liga de la Justicia como invitados, los planos secretos de la Fortaleza de la Soledad, un tutorial para dibujar a Flash y mucho más. ¡Tienes que llevártelo a casa antes de que se agote!».

13) Juez Dredd: Necrópolis, de varios autores.
Sinopsis: «¡Juez Dredd en la ciudad de los muertos!
Recientemente, la fe del Juez Dredd en el sistema se ha tambaleado. El regreso del cadete Kraken, un joven clon creado a partir de la misma cepa genética que Dredd y que había intentado destruir Mega–City Uno en el pasado, es la gota que colma el vaso y el Juez Dredd decide emprender la Larga Marcha a la Tierra Maldita. Su ausencia deja desprotegida la ciudad ante el regreso de los Jueces Oscuros, acompañados esta vez de las Hermanas de Muerte: Fobia y Náusea. El resultado, Mega–City Uno es convertida en una gran Necrópolis con millones de muertos en sus calles.

John Wanger (Perro de Estroncio) y Carlos Ezquerra (Rat Pack, Major Eazy) presentan uno de los blockbusters más recordados de la revista 2000 AD. Publicada a principios de los noventa e inédita en España hasta la fecha, Necrópolis se cuenta entre las sagas más importantes y ambiciosas de la historia del Juez Dredd. Además, en este volumen se incluye Cuento del Hombre Muerto, el prólogo a Necrópolis también inédito en nuestro país».
14) Los ojos del gato, de Alejandro Jodorowsky y Moebius.
Sinopsis: «Recuperamos la primera colaboración entre dos gigantes del 9º arte.
Meduz, el águila, está de caza. Pero no busca una presa para él, sino para su amo… Este bello relato, tan poético como misterioso, supuso la primera colaboración de dos de los autores más importantes de la historia del cómic. Moebius ilumina los textos de Jodorowsky, cargados de mística, con unas ilustraciones tan perfectas que hielan la sangre.

Nueva edición de lujo en gran formato de una obra de culto que no debería faltar en la biblioteca de cualquier amante del cómic».
15) Barnstormers, una balada de amor y asesinato, de Scott Snyder y Tula Lotay.
Sinopsis: «Scott Snyder y Tula Lotay nos presentan su particular versión de Bonnie y Clyde en un relato de acción, romance e intriga de altos vuelos.

1927, el final de la corta era de los acróbatas del aire. Hawk E. Baron, veterano de la Primera Guerra Mundial, intenta ganarse la vida con su avioneta haciendo espectáculos de pueblo en pueblo. Pero su mundo cambia cuando accidentalmente irrumpe desde el aire en la boda de Tillie y el hombre rico con el que se ha visto obligada a casarse. Un incidente que dará una vía de escape a la joven rebelde y desatará una trepidante persecución por tierra y aire».
¿Cómo lo ves? ¿Te gustan estas opciones de lectura? ¿O hay algo más que te llame la atención? Cuéntanos, estamos deseando conocer lo que piensas.
























