El Puerto de Vigo ha reafirmado su liderazgo global en el sector pesquero al inaugurar la quinta edición del Curso Internacional de Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV) organizado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). El solemne acto protocolario de apertura se celebró a bordo del buque escuela Intermares, atracado en el Muelle de Comercio, simbolizando el vínculo entre la tradición marítima gallega y la cooperación internacional.
Este curso, que se extenderá durante tres semanas, del 13 al 30 de octubre, está diseñado para capacitar a 40 funcionarios gubernamentales procedentes de 14 Estados en desarrollo de África (incluyendo Benin, Marruecos, Senegal, Mauritania y Togo, entre otros). El objetivo principal es dotar a estos inspectores de pesca superiores del AMERP (Acuerdos, Medidas y Recursos Pesqueros) de las herramientas y prácticas necesarias para promover la pesca sostenible y, crucialmente, para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
La confianza de la FAO en el liderazgo de Vigo
La inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo; Marta Villaverde, conselleira do Mar; Pedro Blanco, delegado del Gobierno, y Taehoon Lim, representante de la FAO.
En su intervención, el máximo responsable portuario, Carlos Botana, destacó el rol central del puerto en la formación pesquera internacional e incidió en la importancia de la colaboración con la FAO. «Agradecemos a FAO que, una vez más, haya confiado en el Puerto de Vigo para acoger un nuevo curso de capacitación que servirá para conocer herramientas y prácticas que podrán aplicar los puertos pesqueros en sus respectivos países en su labor de promover una pesca sostenible», afirmó.
Botana enfatizó el peso de la ría en el sector alimentario mundial: «La pesca de Galicia y, concretamente de Vigo, supone la despensa de la proteína marina de Europa y España». Asimismo, resaltó la «sangre viguesa» del buque Intermares, construido en el astillero Armón del propio puerto, y defendió el «buen hacer de nuestra gente del mar» y el compromiso del sector con las buenas prácticas, destacando la necesidad de un apoyo global en la lucha contra la pesca ilegal.
Vigo, el «Training hub» global contra la pesca ilegal
Por su parte, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, puso en valor la elección estratégica del emplazamiento gallego. «El Puerto de Vigo ha sido la mejor elección para poner en marcha y seguir siendo la base de este Training Hub desde el que se están formando cientos de profesionales venidos de cada rincón del mundo, en esta ocasión de nuestro continente vecino, África», declaró.
Villaverde destacó que este hito «redunda en nuestra reputación internacional» y muestra la potencia de Vigo en la lucha contra la pesca INDNR, alineada con la misión de la FAO. La Conselleira instó a los participantes a «aunar esfuerzos, compartir experiencias y crear sinergias» para lograr la seguridad alimentaria y garantizar el acceso regular a alimentos de alta calidad, como los que ofrece «Galicia Calidade».
La estrategia Blue Growth y la sostenibilidad
La elección repetida del Puerto de Vigo como punto de referencia de la FAO para las actividades de formación de países de África, América Latina y el Caribe subraya su liderazgo en la gestión pesquera y portuaria. Esta es la quinta edición que se celebra en el puerto gallego, fruto de una colaboración estrecha con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Xunta de Galicia.
En este contexto, el presidente Carlos Botana concluyó su intervención destacando la estrategia de sostenibilidad del Puerto, el Blue Growth. Desde 2016, la Autoridad Portuaria trabaja para promover el desarrollo de una economía azul real. Actualmente, el puerto se encuentra inmerso en el desarrollo de su tercer Plan Blue Growth para el período 2024-2030, una hoja de ruta que consolida a Vigo como un modelo de gestión pesquera moderna y comprometida con el medio ambiente global.