El Partido Popular de Pontevedra ha redoblado su presión sobre el Gobierno central, denunciando el «agravio constante» a Galicia y exigiendo la inmediata transferencia de la Autopista del Atlántico (AP-9). En un acto celebrado hoy en Caldas de Reis, la cúpula provincial y los representantes del partido en las distintas cámaras han reclamado al Estado que cumpla su compromiso y permita que la comunidad autónoma gestione su principal vía de comunicación.
La reunión, que congregó al presidente provincial, Luis López, la secretaria provincial, Luisa Piñeiro, diputados nacionales como Irene Garrido y Pedro Puy, y el eurodiputado Adrián Vázquez, sirvió para unificar el mensaje: “Seguiremos exigiendo desde todas las instituciones que se ponga fin a este bloqueo y que se cumpla con el compromiso adquirido”, indicaron los populares.
La AP-9, un «problema europeo»
El eurodiputado gallego Adrián Vázquez desveló una nueva arista en la batalla política por la AP-9: la intervención de las instituciones europeas. Vázquez explicó que se ha visto obligado a solicitar la mediación de la Defensora del Pueblo europea, Teresa Anjinho, para conseguir el expediente abierto por la Comisión Europea en relación con la gestión de la autopista. Esta información clave, vital para entender la situación, sigue sin ser facilitada a Galicia por el Gobierno de Pedro Sánchez.
“El caso de la AP-9 es paradigmático. Ya no es un problema gallego, ya no es un problema español, es un problema europeo”, declaró el eurodiputado. Vázquez recordó que desde 2021 la Comisión Europea ha abierto dos procedimientos sancionadores contra el Gobierno de España debido a la «terrible gestión de la AP-9», considerada una infraestructura estratégica para toda Europa.
“Llevamos cuatro años intentando entender qué sucedió con esa sanción, qué respondió el Gobierno, qué alega. Por eso no nos quedó más remedio que solicitar a la Defensora del Pueblo Europeo que nos den acceso a esa documentación”, explicó. La Defensora del Pueblo ya ha respondido de manera positiva, comprometiéndose a trabajar para que «por fin podamos entender en qué situación se encuentran esos dos procesos sancionadores que pueden afectar aún más a la AP-9».
59 prórrogas a una ley unánime
Desde el Congreso de los Diputados, el diputado nacional Pedro Puy ofreció la perspectiva legislativa, calificando la actitud del Gobierno socialista como un constante «tomarnos el pelo». Puy recordó que la AP-9 es la arteria que vertebra al 60% de la población de Galicia y que el Parlamento gallego ha demandado su transferencia al país en cuatro ocasiones y de forma unánime.
La frustración parlamentaria es palpable: la ley para formalizar la transferencia de la AP-9, calificada por Puy como «tan sencilla» (consta de solo tres artículos), acumula ya 59 prórrogas de su tramitación. “A los que somos ponentes de esa norma ni siquiera se nos permite debatir”, lamentó.
El PP exige que el Gobierno “deje de hacer propaganda”, ya que se anuncian avances que no son más que trámites superficiales mientras los fundamentales siguen bloqueados. Pedro Puy finalizó su intervención con una demanda directa: “Exigimos que se deje ya por fin tramitar una ley, insisto aprobada 4 veces por unanimidad por el Parlamento de Galicia, y que se cumplan las promesas que se dieron”. Los populares insisten en que se debe poner fin a los «obstáculos» y «trampas parlamentarias» para que Galicia obtenga, de una vez por todas, una AP-9 gratuita y de titularidad autonómica.