La música de alta calidad, despojada de elitismos, vuelve a tomar la ciudad olívica. El festival Música con V de Vigo (MusicaV 2025) celebra su tercera edición durante el presente mes de octubre, consolidando su fórmula singular de fusionar música clásica, jazz y cine. Con un programa ampliado a cinco noches y la incorporación de un nuevo escenario, el evento se perfila, en palabras de sus promotores, como un futuro referente del noroeste peninsular.
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, asistió este miércoles a la presentación oficial y animó a la ciudadanía a participar en el ciclo. Ortiz destacó el apoyo del Gobierno gallego a una iniciativa que «apuesta por la música para todos» y que ha demostrado que «es posible acercar la música de calidad a un público general sin necesidad de conocimientos previos».
Calidad y accesibilidad
MusicaV nació con un objetivo claro: desmitificar la música clásica y el jazz, géneros a menudo percibidos como inaccesibles, y abrirlos a un público general de todas las edades. Los directores artísticos del evento, Javier Ferreiro y Rosanna Ojea, han puesto especial énfasis en la selección de artistas y repertorios para ofrecer conciertos perfectamente estructurados y accesibles, sin que ello suponga una merma en el rigor ni en la calidad musical.
El festival busca deliberadamente mostrar la diversidad de la música clásica y del jazz, transitando tanto por obras consagradas como por interpretaciones más contemporáneas. Como señaló Javier Ferreiro durante la presentación, «el jazz y la música clásica son lenguajes universales», y MusicaV pretende ser el altavoz de esa universalidad. El proyecto se sustenta en un «triángulo» virtuoso, como lo describió Ferreiro: administración pública (Xunta y Diputación), empresa privada (como El Corte Inglés) y promotores, cuyo centro se sitúa siempre en el público.
Por su parte, Fuencisla Cid, Directora de Comunicación de El Corte Inglés Vigo, reforzó este enfoque, señalando que «la cultura es un motor excepcional de cambio e innovación» y que MusicaV ofrece «una manera de acercar la cultura a la sociedad». Rosanna Ojea añadió el componente emocional, recordando que el festival es una evolución natural de la labor de Vitruvia Club, un café que lleva más de una década fomentando esa música que «te acompaña durante el café, durante la conversación». Ojea enfatizó, además, la existencia de una gran cantera de músicos en los conservatorios y escuelas de Galicia.
Cinco noches en nuevos escenarios
La tercera edición de MusicaV llega con una novedad logística significativa: a la consolidación del Auditorio Afundación como sede principal, se suma la incorporación de la nueva sala del Vitruvia Club, ofreciendo un espacio más íntimo para algunas citas.
El ciclo se desarrollará a lo largo de cinco noches de octubre:
- Martes 7: Inauguración a cargo de la nueva banda Vitruvia Art Ensemble en el Auditorio Afundación, marcando el inicio formal de la programación.
- Martes 14: José Valente presenta el concierto “Quem é o José Valente” en el nuevo escenario del Vitruvia Club, aportando el toque íntimo y jazzístico.
- Martes 21: Concierto “De Bach a Glass” en el Auditorio Afundación, un guiño a la música clásica que enlaza épocas y estilos, desde el barroco hasta el minimalismo contemporáneo.
- Miércoles 22: Charo Quicler Jazz Band actuará en el Auditorio Afundación, ofreciendo una velada dedicada a este género con una de las formaciones de referencia.
- Martes 28: Clausura con una propuesta singular de cine mudo y música en directo. Se proyectará la película “Nosferatu”, con la interpretación musical en vivo de Caspervek Ensemble en el Auditorio Afundación.
Con una excelente oferta musical a precios asequibles, el festival MusicaV no solo satisface una demanda cultural en la ciudad, sino que, como afirmó Ana Ortiz, «se ha conseguido trasladar al público ese amor que Javier y Rosana tienen por el jazz», contribuyendo a que Vigo se perfile como un referente cultural en el noroeste peninsular.