Esta mañana, 29 de septiembre, un desprendimiento de piedra en un edificio histórico de la Rua do Areal ha requerido la intervención de los bomberos de Vigo, que han actuado con rapidez para garantizar la seguridad en una de las calles más concurridas del centro. La alerta, dada por una trabajadora de limpieza, permitió neutralizar un peligro potencial en el número 6-8, donde un fragmento de un arquitrabe se desprendió de la fachada.
Una trabajadora detecta los cascotes
A las 11:00 de la mañana, una empleada de limpieza que presta servicio en una de las tres titularidades del edificio ubicado en el número 6-8 de la Rua do Areal dió aviso a los bomberos. Según informó, varios cascotes habían caído desde la fachada, generando alarma en la vía.
Una dotación completa de bomberos llegó al lugar en pocos minutos, acompañados por un vehículo equipado con una escalera para trabajos en altura. En la acera, hallaron un fragmento de unos 500 gramos de un arquitrabe, la pieza estructural de piedra que corona los dinteles en la arquitectura clásica, a menudo decorada con motivos neoclásicos como volutas o flores. Este elemento, típico de las fachadas viguesas de finales del siglo XIX, cumple tanto una función de soporte como un propósito ornamental, embelleciendo los contornos de los edificios.
Inspección y medidas preventivas
La actuación se centró en el segundo nivel del edificio, donde los bomberos examinaron la fachada para descartar riesgos adicionales verificando la estabilidad de las piezas contiguas al arquitrabe desprendido, asegurándose de que no hubiera más fragmentos inestables. “Hemos retirado los restos sueltos y revisado la zona”, explicaron fuentes del Servicio de Bombeiros de Vigo. La operación, que no requirió evacuaciones ni interrupciones en la calle, concluyó con un cordón provisional en la acera, a la espera de una inspección técnica más exhaustiva por parte del Ayuntamiento.
El incidente, aunque controlado, refleja la fragilidad de los edificios históricos gestionados por múltiples propietarios. Factores como la humedad, el viento salino y la falta de mantenimiento coordinado debilitan elementos como los arquitrabes, tallados en granito local. La rápida respuesta de la trabajadora y los bomberos evitó consecuencias mayores, pero los expertos insisten en la necesidad de revisiones periódicas para prevenir futuros desprendimientos.
La conservación en el punto de mira
El suceso en la Rua do Areal coincide con los esfuerzos del Ayuntamiento de Vigo por revitalizar el casco histórico, mediante programas de subvenciones para la rehabilitación de fachadas. Sin embargo, edificios como el del número 6-8, divididos entre varias comunidades de propietarios, enfrentan obstáculos para coordinar tareas de mantenimiento. Los bomberos, por su parte, destacaron la importancia de la alerta temprana: “La trabajadora actuó con rapidez, y eso marcó la diferencia”.