El espacio de encuentro cultural Évame Oroza arranca el mes de octubre con una cita que promete ser tan inquietante como fascinante. El próximo miércoles 1 de octubre, a las 20:00 horas, se presentará la novela El arte de matar de Java Torrente, un relato publicado por la editorial Elvira que disecciona la naturaleza más oscura y violenta del ser humano. El autor estará acompañado por Xabier Romero, Editorial Elvira, y Javier Pérez Buján, director artístico de la Fundación Laxeiro, para desgranar los entresijos de esta obra perturbadora.
Una novela que enfrenta al lector con su propio reflejo
La premisa de El arte de matar se inspira en una exhibición real del Zoológico del Bronx de 1963, titulada “El animal más peligroso del mundo”, donde el objeto expuesto era, sencillamente, un espejo. La novela de Java Torrente retoma esta idea para explorar la violencia, la crueldad y el cinismo inherentes a la condición humana, un tema que el autor aborda sin concesiones.
La obra es una visión descarnada de ese animal. Torrente entreteje hechos reales con hechos «tal vez reales», sumergiendo al lector en un relato pasional y escalofriante donde la justificación del crimen es aleatoria y el mal se presenta en su forma más banal. El lector se convierte en testigo y, presuntamente, en cómplice de crímenes perfectos. La novela promete un trayecto delirante por la mente del protagonista, sus miedos y sus justificaciones, sin ofrecer catarsis alguna. Es una narrativa que se niega a suavizar la realidad, explorando la violencia que, si bien puede no haber sucedido, «podría perfectamente hacerlo».

Java Torrente: un polímata en la montaña ourensana
La figura de Java Torrente Queie es tan rica y poliédrica como su obra. Licenciado en Filología Rusa por la Universidad Taras Shevchenko de Kiev, su trayectoria vital es la de un viajero incansable y un políglota que ha residido en lugares tan dispares como Gibraltar, Sevilla, Lisboa o Valparaíso (Chile).
Su recorrido profesional va desde la docencia de ruso en la Universidad de Vigo hasta años en el sector de la logística marítima, sin olvidar su faceta de navegante antártico. Pero es en el ámbito artístico donde su versatilidad brilla con más fuerza: ha sido actor, guionista, poeta, crítico literario y corrector de estilo. Torrente, que ya publicó la novela La Pascua Rusa en 2005, ha impartido cursos de técnica narrativa y ha colaborado como columnista en medios.
Actualmente, este espíritu errante ha encontrado un refugio singular, residiendo en una aldea remota de la montaña ourensana. Esta vida de constante movimiento e introspección se intuye como el catalizador de una narrativa tan compleja y profunda como la que promete El arte de matar. La presentación en el local de Évame Oroza, es una oportunidad única para conocer a un autor que, desde la periferia, ofrece una visión aguda y brutal sobre la naturaleza humana.