La grada de Tribuna del estadio de Balaídos, cuya reforma supuso casi siete millones de euros de dinero público hace apenas ocho años, será retranqueada 30 metros para aumentar su aforo hasta los 16.000 espectadores y que el estadio vigués alcance los 43.000 que exige la FIFA para poder albergar partidos del Mundial 2030.
Eso supondrá la inversión de una enorme cantidad de dinero público para desmontar la grada de Tribuna y construir otra, de modo que el estadio vigués pueda albergar dos o tal vez tres partidos del Mundial. Todo ello a pesar de que Vigo ni siquiera tiene la confirmación oficial de que vaya a ser una de las sedes del Mundial 2030.
Da igual. El alcalde, Abel Caballero, ha enviado hoy un audio a los medios de comunicación en el que afirma que el asunto está ya en marcha: “No es un proyecto, ya estamos con toda la tramitación para la reforma física de Tribuna”, ha dicho. Es más, el Ayuntamiento ya ha enviado el proyecto a Augas de Galicia para que autorice la actuación al tratarse el perímetro de Balaídos de una zona de río.
¿Cuánto cuesta?
De lo que no ha hablado Caballero es de dinero. Se sabe, porque lo dijo en marzo, que la cosa se puede irse por encima de los 40 millones de euros, que sumados a todo lo que se lleva invertido hasta ahora en unas obras que comenzaron en enero de 2015, hace ya casi once años, van a hacer que el «Guggenheim del fútbol», como ha definido Caballero al estadio vigués, acabe por costar más que el museo de Bilbao, una edificio que es una referencia internacional y que en su momento costó 133 millones de euros.
Caballero ha detallado que Tribuna será una grada única y continua que arrancará a cinco metros del césped para prolongarse 30 metros hacia atrás y que será mucho más elevada que la actual. El diseño, lógicamente, rimará con el del resto del estadio, del que Caballero ha dicho que es “el éxito del siglo”.
Según el alcalde, esta actuación millonaria “es la garantía del Mundial” y estará finalizada a tiempo, aunque las obras del estadio iban a estar finalizadas en dos años y ya van más de diez.
“Magnífica visibilidad y mucha verticalidad, alcanzando las cifras requeridas por FIFA segúb su propia contabilidad, tal y como se le reconoce a otros estadios aspirantes como Valencia o A Coruña», ha dicho Caballero, quien ha adelantado que enviará el proyecto al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, “para no vuelva a hablar de un aforo de 27.000 espectadores en Balaídos porque serán 43.000”.
Quien todavía no se ha pronunciado públicamente respecto de este proyecto es el Celta, aunque cuesta pensar que el equipo sea capaz de meter 40.000 espectadores cada jornada de fútbol en el estadio.