La nueva sala de Vitrubia Club (rúa Reconquista 7), histórico local del Aero Club de Vigo, será escenario el próximo mes de octubre del festival MusicaV. La tercera edición del ciclo, que confirma su fórmula exitosa de fusionar música clásica, jazz y cine, incorpora a la sala a su oferta ya existente en el Teatro García Barbón.
El acto de presentación se llevó a cabo este martes con un «concierto espontáneo» dirigido por el compositor y pianista Brais González en las instalaciones de El Corte Inglés, colaborador del evento. La delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, destacó el apoyo del Gobierno gallego a un ciclo que «apuesta por la música para todos» con una «excelente oferta» clásica y de jazz.
Música como forma de conocimiento
Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez, destacó que el festival ofrece «una experiencia que invita a sentir y disfrutar de la música como forma de conocimiento y de enriquecimiento personal». La vicepresidenta animó a la ciudad a participar de todos los eventos de esta edición del festival y a «dejarse llevar por la belleza y la diversidad de su programación».
La codirectora artística del festival, Rosanna, Ojea destacó que el festival refuerza su compromiso con la ciudad de Vigo con dos importantes novedades. Por un lado, la presentación de la nueva banda Vitruvia Art Ensemble; por otro, la ampliación de un día más de conciertos en el nuevo espacio, el Vitruvia Club. «Tras el éxito de sus dos primeras ediciones, MusicaV demostró que es posible acercar la música de calidad a un público general sin necesidad de conocimientos previos», señaló la codirectora.
«La Xunta de Galicia apuesta por la cultura»
También Javier Ferreiro, alma máter del evento y de Vitruvia Club, destacó el apoyo del Gobierno gallego y su «apuesta por la cultura» y por ofertar «música como una forma de conocimiento que nos permite comprendernos a nosotros mismos y al mundo desde otras perspectivas». Además, apuntó que «MusicaV busca mostrar la diversidad de estos géneros, desde obras consagradas hasta interpretaciones más contemporáneas, demostrando que la sensibilidad estética y la experiencia artística son dimensiones necesarias para una vida plena».