El aeropuerto de Vigo cuenta desde este lunes con un punto violeta oficial desde el que prestar apoyo a posibles víctimas de violencia de género y sensibilizar y atender las demandas de información sobre los recursos públicos.
El espacio, situado en el mostrador de Información de la terminal, ha sido inaugurado por el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, y la directora
del aeropuerto, Ana Molés.
Vigo se convierte así en el tercero punto violeta de Aena, siguiendo los pasos que recientemente dieron los aeropuertos de Almería y Zaragoza.
Abel Losada ha dicho que los puntos violetas “son espacios seguros que tienen especial significación en lugares donde se producen grandes acumulaciones de personas», como es el caso de Peinador, «uno de los puntos más concurridos de toda la provincia», por tanto un lugar ideal «no solo prestar un primer apoyo la una víctima, sino, sobre todo, realizar una importante labor preventiva e informativa”.
Ana Molés ha explicado que por el aeropuerto pasan más de un millón y medio de personas a lo largo del año entre pasajeros, acompañantes y usuarias de la terminal y significó que este punto violeta es también un paso más en el compromiso por la calidad y la mejora continua de la terminal aeroportuaria viguesa.
Cifras oficiales
Losada ha destacado que a día de hoy hay 1.883 mujeres en la provincia de Pontevedra amparadas en el sistema de protección y seguimiento contra la violencia de género del Ministerio del Interior, VioGén, “una cifra que demuestra que toda la sociedad debe estar comprometida en la batalla contra la violencia machista, un fenómeno atroz, que está #en todas partes, y contra lo que no caben medias tintas”.
El subdelegado ha recordado que ya el año pasado se instalaron puntos violeta en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y su voluntad es seguir desplegando estos “espacios seguros” en cuantas dotaciones públicas sea posible.