El Real Club Celta ha alcanzado un hito histórico en su apuesta por la sostenibilidad y el compromiso con su entorno. Su proyecto Celta360, que incluye la Cidade Deportiva Afouteza en Mos, ha sido reconocido con la prestigiosa certificación BREEAM Urbanismo, lo que convierte al club vigués en el primero del mundo en conseguir esta distinción. Este logro posiciona al Celta como un referente no solo en el ámbito deportivo, sino también en el compromiso medioambiental, económico y social.
Una distinción de alcance mundial
La certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method), de origen británico y reconocida internacionalmente, es uno de los sistemas más exigentes y avanzados para evaluar la sostenibilidad en la construcción y el urbanismo. Formar parte del exclusivo grupo de infraestructuras que cuentan con este sello, como la Terminal 2 del aeropuerto de Heathrow o sedes olímpicas y mundialistas, subraya la ambición y el nivel del proyecto Celta360.
Marián Mouriño, presidenta del club, presente en la entrega del reconocimiento, afirmó que esta certificación es «otra seña de identidad, otra señal de que las cosas se están haciendo bien». Mouriño destacó que el proyecto «va a seguir creciendo» y lo hará «cumpliendo todas las normas de sostenibilidad, de respeto al medioambiente y de respeto a los vecinos de Mos».
Un compromiso más allá de la césped
Carlos Cao, director de infraestructuras y relaciones institucionales del Celta, enfatizó que la certificación «reconoce el esfuerzo realizado por el equipo desde el inicio del proyecto a través de un objetivo claro, que era, y sigue siendo, respetar el entorno y nuestras raíces». Cao explicó que BREEAM evalúa aspectos como el uso del suelo, la eficiencia energética y el bienestar social. No obstante, subrayó que para la obtención de este reconocimiento han sido «especialmente relevantes la integración del proyecto en el territorio y su impacto positivo en la comunidad».
El director general de ITG, Carlos Calvo, reconoció el esfuerzo del club por «adoptar en sus instalaciones los estándares de sostenibilidad más importantes del mundo», lo que le otorga «un nivel de diferenciación muy importante». Por su parte, María Paz, responsable de BREEAM Urbanismo en España, confirmó que la certificación tiene un «enfoque holístico» que abarca desde la gestión del agua hasta la participación ciudadana, y destacó que el Celta «va más allá de lo que se exige por normativa», demostrando un esfuerzo «de admirar».
El Celta, con la colaboración de CBRE, consolida así su papel como pionero en el sector deportivo. La dirección del club ha expresado su intención de aplicar este mismo enfoque sostenible en otras infraestructuras clave como A Madroa, Abanca Balaídos o A Sede, sentando un precedente de compromiso con el medio ambiente, la innovación y la eficiencia en el mundo del deporte.