El grupo municipal del BNG en Vigo ha pedido este martes «avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de residuos» con el objetivo de que la ciudad abandone Sogama, por su sistema «obsoleto, contaminante y carísimo».
Así lo ha trasladado el portavoz del grupo nacionalista, Xabier Pérez Igrexas, tras el intercambio de acusaciones entre el gobierno local de Abel Caballero y el presidente de Sogama, a cuenta de la subida del canon y del impacto en el recibo que se cobra a los ciudadanos.
Pérez Igrexas ha señalado que «no se trata solo de rechazar un ‘tarifazo’ injusto, sino de dar el debate sobre cómo gestionamos los residuos, una de las grandes tareas pendientes de Vigo».
Al respecto, ha lamentando que actualmente la ciudad apenas recoge para reciclaje el 13% de los residuos, muy lejos del objetivo del 55% que marca la normativa para 2025.
Asimismo, ha criticado el modelo «antiecológico» de Sogama, que incinera la mitad de la basura y acumula en vertedero más de un 30%, siendo solo el 7% lo que se recupera a través del reciclaje; y lo ha comparado con la planta de Nostián en A Coruña, donde se recupera una cuarta parte de los residuos.
Para el BNG el motivo que subyace son los «intereses económicos privados», con grupos como Gas Natural o empresas como Valtalia-Copasa vinculados a Sogama y al PP.
Frente a este sistema, el BNG ha pedido que se den pasos hacia un nuevo modelo basado en la reducción en origen, en la recogida selectiva, la reutilización, reciclaje y compostaje; y ha pedido que se valore «muy en serio» la posibilidad de sumar esfuerzos con otros ayuntamientos del área de Vigo para buscar una solución mancomunada a nivel metropolitano.
Con respecto al incremento del canon de Sogama, que tildó de «estafa ambiental», ha recordado que el Ayuntamiento tiene que destinar a su pago 10 millones de euros, cinco veces más de lo que destina a financiar la red de escuelas infantiles municipales.
El BNG ha pedido modificar la ordenanza municipal para reducir el precio del recibo y evitar que el ‘sablazo’ recaiga directamente sobre el bolsillo de los vigueses y viguesas. Así, Pérez Igrexas ha pedido implementar tarifas progresivas y ampliar al 75 % el descuento «a la amplia mayoría de hogares que contribuyen en la recogida separativa y en el reciclaje». «No tiene sentido que pague el mismo recibo un hogar con tres personas que con una sola», ha incidido.