El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha vuelto a reclamar este martes la gratuidad de toda la autopista AP-9, desde Tui hasta Ferrol, y urgiendo que, en caso de que esa medida se aplique por tramos, sea el trayecto entre Vigo y Pontevedra el primer beneficiado.
En declaraciones remitidas a los medios, el regidor olívico se ha sumado a la reclamación realizada en las últimas horas por el secretario xeral de su partido, Xosé Ramón Gómez Besteiro, que apeló a aprovechar la oportunidad que supone el hecho de que esta semana vence el plazo dado al Gobierno de España por la UE en el marco del expediente abierto por la prórroga de la concesión.
Abel Caballero ha incidido que los gallegos están pagando a día de hoy el peaje «debido a aquel disparate de Aznar», en alusión a la aprobación de la prórroga de la concesión hasta 2048, una concesión que, ha apuntado el alcalde, «puede acabar siendo ilegal».
Por ello, ha insistido en demandar la gratuidad total «en todo el recorrido», pero ha matizado que «si tiene que ir por tramos, el más importante es Vigo-Pontevedra», porque ambas ciudades configuran un área urbana de «medio millón de habitantes», con relaciones económicas, sociales e industriales.
A 24 horas de que acabe el plazo de Bruselas
Y todo ello a menos de 24 horas de que acabe el plazo dado por Bruselas para no llevar la prórroga de la concesión de esta autopista al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
En este sentido, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está «en la vía de la gratuidad».
Fue en julio cuando la Comisión Europea envió un ultimátum al Ejecutivo central para que enmiende las irregularidades por las que fueron prorrogadas las concesiones de los peajes en las autopistas AP-66 y AP-9 y que, a ojos de Bruselas, vulneran las reglas de la Unión Europea en materia de contratación pública y de concesión de autopistas. Un asunto que, de no resolverse en el plazo de dos meses (que expira este miércoles), los servicios comunitarios podrán elevar al TJUE.
Preguntado por este tema, Blanco ha salido al paso este martes en Vigo asegurando que a los usuarios lo que les interesa es circular por la carretera de forma gratuita, no de quién es la titularidad de la misma.
Según dijo, fue el Gobierno de Pedro Sánchez el que «inició el camino de la gratuidad» de la AP-9, insistiendo en que si la autopista pasa a ser de la Xunta o es rescatada por el Ejecutivo central no implicaría que automáticamente sea gratis.
«Estamos con un sistema de bonificaciones nunca visto, y además hay que decir que este Gobierno puso en marcha, y por lo tanto yo creo que eso es importante. Lo otro está encima de la mesa y veremos qué es lo que se hace finalmente», ha reivindicado.
Alfonso Rueda: «Es factible y el momento oportuno»
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de la Asociación Empresarial de Transportes de Mercancías por Carretera de Galicia (Apetamcor), a los que ha trasladado el compromiso con este «sector estratégico» para facilitar el relevo generacional y garantizar unas infraestructuras seguras. También ha aprovechado para volver a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9».
En este sentido, Rueda ha aprovechado su intervención para reiterar la petición de la Xunta al Gobierno central de hacer efectiva «la liberación de la AP-9». «Ahora, según las resoluciones que acabamos de conocer, por la influencia que se puede ejercer a nivel europeo, es un momento estratégico, oportuno y es perfectamente factible esta liberación que reivindican todos los gallegos y que Galicia merece», ha indicado.
Así, ha urgido al Ejecutivo estatal a rescatar la concesión de esta autopista «lo antes posible» para evitar que aumenten los costes de este proceso. Tras constatar que hay «muchas proclamas», pero no acompañadas de pasos, ha anticipado que la Xunta mantendrá esta demanda.
La Xunta elaboró en su día un estudio en el que eleva a 2.356 millones de euros el actual coste del rescate, que se ha incrementado desde los 2.331 millones en los que el Gobierno autonómico había situado el coste de este paso en el año 2024.