La Diputación de Pontevedra batirá su propio récord de inversiones y destinará en 2026 un total de 128 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia de menos de 50.000 habitantes, que son todos a excepción de Vigo y Pontevedra.
Así lo ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno provincial, Luis López, en presencia de los alcaldes y alcaldesas de la provincia en el salón de plenos del Pazo provincial.
“Estamos hablando de 128 millones para atender las necesidades de los ayuntamientos. Nunca antes, y de una sola vez, la Diputación activó tantos recursos a favor del desarrollo de los municipios”, ha dicho Luis López, según el cual, este lunes es «uno de los días más relevantes para la política provincial de colaboración con los ayuntamientos».
“128 millones para que los ayuntamientos aborden, planifiquen y paguen las actuaciones que precisan sus vecinos, 128 millones para que los municipios cuenten con más servicios, más financiación y más empleo, 128 millones para que los ayuntamientos afronten lo que, de otro modo, sería imposible afrontar, 12o millones que son posibles gracias a la estabilidad política de esta Administración: la garantía de que las necesidades de los pontevedreses no se someten a chantajes y 128 millones de una Diputación que piensa, trabaja y actúa para cuidar de esta provincia extraordinaria”, ha dicho Lius López, quien ha detallado cómo se distribuye ese dinero.
Los planes de inversión
López ha explicado que el Plan +Provincia del próximo año dispondrá de 1,8 millones de euros más, lo que supone un incremento del 3,7% para contar con un presupuesto de récord de 50 millones de euros. De estos fondos, el 70%, 35 millones de euros, se destinará a la línea 1 de inversiones; a la línea 2 de gasto corriente se destinarán 4,1 millones, el 8,3 %; a la línea 3 de contratación de personal desempleado 9,6 millones, el 19 % y para la línea 4 de financiación de proyectos 1,25 millones, el 2,5 %.
“El +Provincia es la piedra de toque de nuestra apuesta por los ayuntamientos. En él está resumida nuestro compromiso con unos ayuntamientos mejor financiados, más preparados para ejecutar obras, más capacitados para contratar y con más visión de futuro. Pero también, en él está nuestra apuesta por la autonomía local. Como en 2023, lo repito: nadie mejor que los alcaldes para saber en que invertir la financiación provincial”, ha dicho el presidente sobre un programa que en sus dos primeras ediciones financió 600 actuaciones y permitió la contratación de 1.400 personas con un desembolso próximo a los 97 millones.
El segundo de los planes presentados a los alcaldes fue una nueva edición del Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, el cual, dotado con 8 millones de euros, llega a su tercera edición. “En tres años suma una inversión total de 20 millones en las instalaciones municipales”, ha remarcado López, quien ha recordado que a través de los dos planes a Diputación financió 180 actuaciones en los ayuntamientos.
Y el tercero de los programas anunciados fue la segunda edición del Plan Provincia Extraordinaria – Plan Extra, que volverá a contar con un presupuesto de 35 millones de euros para ejecutar proyectos estratégicos en los ayuntamientos. Entre las novedades más destacadas de esta segunda entrega, la Diputación incorpora un nuevo criterio de valoración para primar las inversiones ligadas a las competencias municipales y permitirá también pagar los proyectos técnicos realizados en el actual ejercicio.
Compromiso con Vigo y Pontevedra
López también adelantó nuevas inversiones para Vigo porque a las inversiones en Balaídos o el Cine Fraga se suma la propuesta de colaboración con el Ayuntamiento para la reforma de la piscina de Teis.
En el caso de Pontevedra, además del proyecto de Santa Clara y de la recuperación de la Bienal, la Diputación construirá un centro logístico robotizado y de última generación para el almacén de los restos arqueológicos del Museo de Pontevedra que, a pesar de situarse en el polígono de Barro, resolverá una demanda histórica del Museo en la ciudad.
“Vigo y Pontevedra, como motores de la provincia, también ocupan un lugar central en la agenda de la Diputación”, afirmó López.
Amortización REACPON
Por otro lado, el encuentro con los regidores de la provincia ha servido también para dar cuenta de otra decisión del gobierno provincial, que es la amortización por completo del crédito solicitado en el año 2021 por el gobierno anterior para financiar el REACPON.
“Mientras este gobierno de la Diputación invierte cifras récord, también paga las facturas que se nos dejaron en los cajones”, señaló Luis López para informar de la amortización de los 19,5 millones que quedaban por pagar.