El próximo domingo 19 de octubre, las calles del barrio de Coia se vestirán de azul por una causa que interpela a toda la sociedad: la lucha contra el cáncer. Sin embargo, será la última vez. La Asociación Vigo Contra el Cáncer ha anunciado la celebración de su XII y última edición de la carrera solidaria, un evento que a lo largo de doce años ha logrado tejer una red de solidaridad, apoyo a la investigación y acompañamiento a los pacientes, especialmente a los más pequeños. El adiós llega con el emotivo lema «A Derradeira».
Una historia de solidaridad y compromiso
Desde su nacimiento en 2013, la carrera Vigo Contra el Cáncer ha sido mucho más que un evento deportivo. Ha sido un punto de encuentro, un símbolo de esperanza y un vehículo para canalizar el compromiso de la ciudadanía viguesa con la investigación y el bienestar de los pacientes. Gracias al apoyo de miles de participantes, voluntarios, empresas e instituciones, la asociación ha logrado donar hasta la fecha más de 280.000 euros para financiar diversos proyectos de investigación oncológica.
La labor de la asociación se ha extendido también al ámbito del acompañamiento, con actividades, excursiones y campamentos para los niños y niñas de la sección de Oncología pediátrica del Hospital Álvaro Cunqueiro. El agradecimiento de la asociación a estos pequeños pacientes es, en palabras de sus organizadores, «incalculable», pues han sido una fuente de inspiración constante.
Un último esfuerzo por la investigación
Para esta edición final, Vigo Contra el Cáncer se ha fijado un ambicioso objetivo: superar la cifra de 300.000 euros donados a la investigación. El cien por cien de los beneficios recaudados en 2025 se destinarán a financiar el proyecto «Nuevas oportunidades para pacientes con sarcoma – VIGO4SAR». Este estudio está liderado por la Dra. María Mayán, del grupo CellCOM en el CINBIO (Universidad de Vigo), en colaboración con el oncólogo Dr. Juan Carrasco, del Hospital Álvaro Cunqueiro.
El proyecto se centra en los sarcomas, un grupo de tumores heterogéneo y agresivo que afecta principalmente a niños y jóvenes. El equipo de investigación busca desarrollar una plataforma de cribado que permita personalizar el tratamiento de cada paciente, seleccionando las terapias a las que mejor responde su tumor y evitando así tratamientos ineficaces. La meta es mejorar la calidad de vida y las posibilidades de supervivencia de las personas afectadas, ofreciendo una nueva esperanza.
Cómo participar
La despedida de la carrera es un llamado a la acción. Las inscripciones para esta última edición ya están abiertas y pueden formalizarse de dos maneras: online a través de la página web oficial, o de manera presencial en la planta de deportes de El Corte Inglés, a partir de este miércoles. El plazo de inscripción finalizará el 13 de octubre, o antes, si se alcanza el cupo máximo de participantes, que en años anteriores ha rondado los 5.000 inscritos. Para quienes no puedan correr, se ha habilitado un «Dorsal 0» para realizar donaciones directas.

La carrera, que se incluye en el programa municipal RUN RUN VIGO, ofrece dos modalidades: una prueba de 5 kilómetros no competitiva (que se puede realizar andando) y una de 10 kilómetros cronometrada. El recorrido tendrá lugar en el barrio de Coia, con salida y llegada en la Avenida de Castelao, y discurrirá por la Avenida de Europa. Con la seguridad garantizada por la Policía Local, la jornada promete ser una gran fiesta solidaria para poner el broche de oro a una década de compromiso. Los dorsales se podrán recoger el sábado 18 de octubre en El Corte Inglés o el mismo domingo 19 en la zona de salida.
El cartel de la XII edición, diseñado por César Pérez Otero, rinde un emotivo homenaje a la trayectoria de la asociación, uniendo elementos de carteles y camisetas de años anteriores. Con este último esfuerzo, Vigo Contra el Cáncer se despide, dejando atrás un legado de más de un cuarto de millón de euros donados y la demostración de que la solidaridad puede mover montañas.