La concejala delegada del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Vigo, María José Caride, dictó la pasada semana una orden de paralización de unas obras que se estaban ejecutando sin licencia municipal en la cubierta de la iglesia de Santa Marina de Cabral.
La denuncia del caso fue presentada a principios del mes de agosto por la Asociación de Vecinos y Empresarios de Cabral (Aveeca). La resolución municipal matiza que, si las obras en cuestión resultan finalmente legalizables, se le solicitará a la Diócesis de Tui-Vigo que presente la petición de la oportuna licencia o comunicación previa, sin perjuicio de la imposición de la multa que proceda tras la tramitación del correspondiente procedimiento sancionador.
El informe técnico del Ayuntamiento sí apunta que consta un documento remitido por la Delegación Territorial de Pontevedra de la Consellería de Cultura que autoriza la reparación de la cubierta de la iglesia, pero matizando que la limpieza debería hacerse con técnicas no agresivas y que para el relevo de los elementos dañados tendría que utilizarse el mismo tipo de teja, en formato, tamaño y color.
La asociación de vecinos denunció el caso tras constatar que la empresa que estaba ejecutando los trabajos era la misma que había protagonizado «algunos controvertidos episodios» en la parroquia, como el caso que desembocó en la interposición de una querella por parte de la Fiscalía de Vigo por delito contra el medio ambiente, en concurso con otro contra la ordenación del territorio, presuntamente cometido por la realización de unas obras en el año 2023 muy agresivas al lado del río Lagares, muy cerca de su nacimiento, un procedimiento que sigue abierto también contra el presidente de la Comunidad de Montes de Santa Marina de Cabral.
La orden de paralización del Ayuntamiento señalaba también que para garantizar la suspensión de las obras deberían retirarse todos los materiales y maquinaria dispuestos para ejecutar las mismas. Y en este sentido Aveeca constató la semana pasada que ya habían sido retirados del lateral de la iglesia los andamios que estaban utilizando los trabajadores.