Un total de 71 propuestas artísticas se presentaron este verano para formar parte de la programación municipal de artes escénicas Vigocultura, en el período octubre-noviembre de 2025 y siete han sido las seleccionadas por el departamento municipal de Cultura para completar la agenda municipal, ya cerrada en lo que a este programa respecta.
El pasado mes de julio, la Concellería de Cultura abría una convocatoria para seleccionar siete propuestas artísticas vinculadas a espectáculos de calle, teatro destinado a público familiar y a público adulto. El único requisito era que no estuviesen incluidas en el catálogo de la RTGA, por lo que al proceso se presentaron 65 candidaturas y seis más fuera de plazo, que se cerró el 30 de julio.
A partir de ahí, entre el jueves 31 de julio y el martes 12 de agosto, las propuestas fueron valoradas por la comisión de valoración formada por el concejal de Cultura, el jefe del servicio de Gestión y Promoción Cultural adscrito al Área de Cultura y la jefa del Área de Gestión Patrimonial y Territorial.
Según señala el expediente, fueron analizadas todas y cada una de las propuestas presentadas a la convocatoria en base a la información aportada en cada caso, incluyendo los dossieres y materiales audiovisuales.
La selección final se ha hecho en base a los criterios establecidos en la convocatoria y, según remarcan, en pro de una programación diversificada y de calidad, atendiendo a las tipologías de públicos y de las disciplinas artísticas.
Finalmente, se han escogido siete obras, cubriéndose por completo el cupo de fechas.
Se trata de dos espectáculos de calle, que tendrán lugar el viernes 3 y el sábado 4 de octubre a las 20 horas en el entorno del MARCO, la calle Príncipe y la Porta do Sol. Otras cuatro obras de teatro dirigidas a público adulto (10, 17 y 18 de octubre y el 1 de noviembre) y una más destinada al público familiar (12 de octubre). Las cuatro primeras comenzarán a las 20 horas y la destinada a público familiar a las 18 horas y las cinco se representarán en en auditorio municipal del Concello, en la Praza do Rei.
Obras artísticas
Espectáculos de calle
Viernes, 3 de octubre: «Pilots»
Compañía “La Finestra Nou Circ”
Presentada por: Culturactiva Sociedade Cooperativa Galega
Elenco: Olga Osuna, Mari Marcos, Dayné Álvarez, Alberto Vidal, Luis Reche
Dirección: Mari Marcos
Tipología del espectáculo: Pasacalles-Circo-Performance
Técnicas: clown, bicicleta artística, monociclo, malabares y acrobacias
Tipología de público: todos los públicos
Duración: 60 minutos
Importe caché: 3.751 euros (IVA incluido)
Características: Espectáculo itinerante en el que unos divertidos pilotos llegan con su original coche a pedales en la búsqueda del mejor lugar donde realizar su loca carrera de bicicletas excéntricas. En su camino encontrarán inesperadas situaciones que lograrán superar con muchísimo humor, sus números de acrobacias y malabares y la imprescindible colaboración del público.
Sábado, 4 de octubre: «El viaje imposible. Tributo a Julio Verne»
Compañía Pablo Méndez Performances
Presentada por: Méndez Santos SL
Tipología del espectáculo: Pasacalles multidisciplinar que combina teatro físico, circo
contemporáneo, animación itinerante, música y danza.
Tipología de público: todos los públicos
Duración: 60 a 90 minutos
Importe caché: 9.680 euros (IVA incluido)
Características: Un espectáculo de calle creado para sorprender y emocionar a todos los públicos, que rinde homenaje a la imaginación, a la ciencia y a la aventura a través de un universo visual inspirado en el legado literario de Julio Verne. Una experiencia única que invita a soñar con mundos imposibles, que se abre camino por la ciudad entre engranajes, vapor y personajes imposibles.
Sinopsis: Un artefacto imposible irrumpe en las calles, un vehículo de época salido de las entrañas del imaginario steampunk. A bordo, una tripulación de excéntricos exploradores, científicos y damas mecánicas nos invitan a un viaje por el corazón de los sueños imposibles. Inspirado en las obras de Julio Verne y con una estética steampunk desbordante de detalles, este pasacalles fusiona teatro físico, circo, danza y animación itinerante en una experiencia visual y sensorial única.
Espectáculo para público familiar
Domingo, 12 de octubre: «Viaje al planeta de todo es posible»
Compañía Índigo Teatro
Obra: “Viaje al planeta de todo es posible”
Presentada por: Celia Almohalla González
Elenco: Natalia Ruíz e Celia Almohalla
Dirección: Celia Almohalla
Tipología del espectáculo: Títeres y actores
Tipología de público: a partir de 5 años
Duración: 60 minutos
Importe caché: 4.598 € IVA incluido
Características: Todo gira en torno a esta pequeña heroína que, sin ella saberlo, nos enseñará la importancia de superar las adversidades. Además de diversión y aventuras, invita al espectador a mirar más allá de las apariencias, transmitiendo valores como la perseverancia y la bondad. Una historia de superación que acerca de forma directa a los niños y niñas a la empatía, el autoconocimiento y las emociones. Un espectáculo capaz de transmitir diversos mensajes según la edad del espectador. Una puesta en escena que combina personajes reales y títeres, con danza, canciones en directo, mucha música y una iluminación muy original.
«Viaje al planeta de todo es posible» propone un viaje al interior, donde Alma, la protagonista de la historia, descubrirá su fortaleza y capacidad de superación.
Alma, es una de tantas niñas que sufre bullying en el colegio e iniciará un viaje en el que tendrá que afrontar sus miedos, sus inseguridades y sus emociones.
Espectáculos para público adulto
Viernes, 10 de octubre: «Música para Hitler»
Obra: “Música para Hitler”
Presentada por:Tal y Cual Producciones SL
Elenco: Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez e Marta Velilla
Dirección: Juan Carlos Rubio
Tipología del espectáculo: teatro
Tipología de público: adulto (+14)
Duración: 80 minutos
Importe caché: 14.520 IVA incluido
Características: Pau Casals se vio forzado a exiliarse en el sur de Francia tras la Guerra Civil Española. Con todos sus recursos y mucho empeño se dedicó a ayudar a miles de compatriotas hacinados en los campos de trabajo próximos. En el año 1943, bajo la ocupación nazi, el genio de la música recibió una inquietante invitación para tocar ante el Führer. Casals sabía que negarse a hacerlo podría acarrearle terribles consecuencias.
Viernes, 17 de octubre: “El Monstruo de White Roses”
Compañía: El Aedo Teatro
Obra: “El Monstruo de White Roses”
Presentada por: Culturactiva Sociedade Cooperativa Galega
Elenco: Víctor Palmero e Lucía Díez
Dirección: Jesús Torres
Tipología del espectáculo: teatro
Tipología de público: adulto
Duración: 70 minutos
Importe caché: 4.598 € IVA incluido
Sinopsis: Estoy aquí! Ayuda!», fue el grito que despertó al tranquilo barrio de White Roses, en Ohio, una mañana de abril. Martin Risk, el vecino que escuchó aquellos gritos, comenzó a buscar hasta encontrar de donde procedían. Martin no daba crédito a lo que veían sus ojos: aquella chica era Emily, la adolescente secuestrada casi un año atrás. Harry Coleman, un zapatero conocido en todo el barrio como un hombre esquivo pero tranquilo, la había sometido a toda clase de abusos, torturas y violaciones en el sótano de su casa. Harry pasó a la Historia de América como el Monstruo de White Roses.
El caso de la desaparición de Emily Dawson dio la vuelta al mudo y estuvo presente día tras día nos noticiarios y periódicos, inaugurando la que se conocería como la «década de las desapariciones».
Sábado, 18 de octubre: Éche unha risa!
Espectáculo de monólogos
Presentada por: Aránzazu Figueroa Treus
Elenco: Rafa Durán (presentador), Arantxa Treus, Jazmín Abuín, Darío Mares.
Tipología del espectáculo: monólogos
Tipología de público: adulto (+16)
Duración: 75 minutos
Importe caché: 6.875 € IVA incluido
Arantxa Treus: actriz, cómica y maestra de ceremonias viguesa, activa desde 2009. Es conocida lo pones su humor afilado e irónico, y los pones sus espectáculos Los Monólogos de la Treus, referentes en la escena local.
Jazmín Abuín: actriz, cantante y periodista nacida en Vigo. Tiene formación en artes escénicas y experiencia en musicales y series estatales (La que se avecina, Amar es para siempre). Su monólogo mezcla ironía gallega con reflexiones vitales.
Darío Mares: cómico conquense afincado en Madrid. Premio al «Monologuista revelación» en 2018, destaca por su mirada cómica a la vida cotidiana en espectáculos como Atroz o Lo de las pelis.
Un espectáculo fresco, divertido y diverso, que mezcla stand-up clásico, ironía gallega e historias personales con el objetivo de provocar una buena risa colectiva.
Sábado, 1 de noviembre: «Nevenka»
Compañía: Histrión Teatro
Elenco: Gena Matarranz, Ales Furundarena e Marta Megías
Dirección e autoría: María Goiricelaya
Tipología del espectáculo: teatro
Tipología de público: adulto
Duración: 80 minutos
Importe caché: 5.808 € IVA incluido
Características: En 2001, y por primera vez en la historia de España, una mujer ganó un juicio por acoso sexual a un político. Nevenka Fernández sentó por primera vez a un alcalde en el banquillo de los acusados, convirtiéndose en el primer caso de MeToo en un país que le dio la razón en los tribunales, pero que la estigmatizó públicamente.