El Concello de Vigo ha dado un tímido paso en el problema que tiene con las instalaciones deportivas municipales. Desde hace meses son muchos los usuarios y usuarias que llevan reclamando mejoras en los pabellones municipales, sobre todo en As Travesas, O Berbés y Samil, tras haber sufrido cierres sin previo aviso pero también por el deterioro que tienen los propios centros deportivos.
Sin ir más lejos, la pasada semana, usuarios del Complejo Deportivo de Samil denunciaban el «cochambroso» estado de las pistas de tenis, unas instalaciones que el alcalde Abel Caballero anunció, el pasado mes de marzo, que estarían plenamente operativas a partir del 10 de marzo. Todo ello vino derivado después de que este periódico publicase una Carta al Director firmada por María Arellano Segade donde denunciaba el «deplorable estado de las instalaciones deportivas de tenis en Samil».
Sin embargo, en lugar de mejorar, la situación de abandono va cada vez a peor y las críticas y quejas de los usuarios se extendieron también al resto de pabellones y gimnasios, con especial énfasis en el estado de O Carmen y O Berbés, sin olvidarse de los problemas que también alcanzaron a los campamentos de verano que se tenían que llevar a cabo en estas instalaciones.
Con todo, desde el Concello de Vigo no se da respuesta a las solicitudes de mejora de los usuarios y usuarias que, en las últimas semanas, han organizado manifestaciones y originales acciones de protesta para hacer ver al Servicio municipal de Deportes el descontento de las personas que hacen uso de las instalaciones deportivas.
De hecho, las quejas llegaron, incluso, a enfrentar a Caballero con una usuaria que, en un acto público del regidor, le pidió responsabilidades por el mal estado y la falta de mantenimiento de los pabellones vigueses. El alcalde zanjó la cuestión tachando a la mujer de «política».
Y todo ello va acompañado también de las denuncias de los sindicatos y del Comité del Concello al respecto de la «total privatización» de los servicios públicos municipales, poniendo el foco en el ámbito de Deportes.
Pero ahora, el departamento municipal ha movido ficha y ha dado un pequeño paso -que no ofrece total respuesta a las demandas de los usuarios- en lo que respecta a los servicios de apertura, control, información, manejo de equipamiento y cierre de las instalaciones dependientes de la Concejalía que dirige Manel Fernández, es decir, los servicios de conserjería y portería.
De hecho, el Concello de Vigo acaba de formalizar y autorizar la modificación del contrato de estos servicios tras así solicitarse en junio de este mismo año 2025 con el objetivo de incorporar el Complejo de Samil.
De tarde y sábados, domingos y festivos
Y lo justifican porque «con los recursos actuales» con los que dispone la administración local «no es posible prestar» el servicio de apertura y cierre de las instalaciones deportivas que se encuentran en el arenal vigués. Con este cambio de contrato, su intención pasa por abrir en horario de tarde de lunes a viernes así como sábados, domingos y festivos.
El contrato está adjudicado desde el año 2023 por un importe de 2.588.819,45 euros a la empresa Integra Mantemento Xestión e Servizos Integrados Centro Especial de Emprego-Galicia, S.L. por un período de 3 años, con fecha fin 4 de junio de 2026 y posibilidad de prórroga por dos más.
Y ahora se incrementa en 131.546,46 euros debido a los trabajos que desde Deportes quieren que se realicen en las instalaciones de Samil. Esto supone una subida del 4,20% llegando así el importe final a los 3,3 millones de euros.
Concretamente, se pretenden prestar 10.328 horas de trabajo a mayores de las previstas para un plazo que va desde el 11 de agosto de 2025 y por un periodo de 9 meses y 25 días, hasta la fecha en la que acaba el contrato, aunque ya advierten de que se trata de una previsión, siendo el coste final «en función de las necesidades».
Un contrato para 18 instalaciones
La empresa adjudicataria de este contrato tiene entre sus funciones abrir y cerrar las instalaciones, controlar, vigilar, hacer seguimiento de la ocupación deportiva, informar y atender a los usuarios, manejar el equipo técnico, luz, sonido, arreglar incidencias, mantener en orden y limpios los centros y su perímetro además de recoger e indicar las incidencias sobre los usos deportivos y actividades así como el estado de las mismas además de obtener información para otros procesos de funcionamiento de las propias instalaciones.
Y hasta ahora lo llevaba desarrollando en un total de 18 centros deportivos municipales de toda la ciudad de Vigo. Concretamente, en los pabellones deportivos de Coruxo, Castrelos, Lavadores, Bembrive, Sárdoma, Candeán, Teis, Bouzas, Coia, Carballal, Valadares, Romil y Quirós así como en las pistas de atletismo de Balaídos, el campo de hierba sintética de Carballal, y los complejos de Balaídos (grada de Río), el de la ETEA y el de Navia.
A partir del lunes, 11 de agosto, se suma el Complejo Deportivo de Samil.