Ayer, 1 de agosto, la tripulación de un ferry de Mar de Ons, la principal naviera de transporte marítimo de pasajeros en Galicia, capturó un vídeo excepcional en la Ría de Vigo que muestra a un pez luna (Mola mola) nadando plácidamente en su hábitat natural. Este avistamiento, registrado durante una travesía entre Vigo y las Islas Cíes, ha generado entusiasmo entre los pasajeros que en ese momento estaban disfrutando de la travesía.
Un encuentro fortuito en la Ría de Vigo
El vídeo, grabado por la tripulación de Mar de Ons durante una de sus rutas habituales al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, muestra al pez luna emergiendo en la superficie, con su característica silueta redondeada y su aleta dorsal ondeando como una bandera. El avistamiento ocurrió cerca de las Islas Cíes, un enclave conocido por su rica biodiversidad y sus aguas cristalinas, que atraen a miles de visitantes cada año.
El vídeo captura al pez luna desplazándose lentamente, un comportamiento típico de esta especie que a menudo se deja llevar por las corrientes.Este no es el primer avistamiento de un pez luna en la Ría de Vigo, pero su registro en vídeo por parte de una naviera añade un valor especial, ya que pone de relieve la riqueza marina de la zona.
La singularidad del pez luna
El pez luna, conocido científicamente como Mola mola, es una de las especies más fascinantes y enigmáticas del océano. Considerado el pez óseo más pesado del mundo, puede alcanzar hasta 3 metros de longitud y pesar más de 2.000 kilos, según el Museo do Mar de Galicia. Su cuerpo, casi circular y aplanado, carece de una cola definida, y su movimiento depende en gran medida de sus aletas dorsal y anal, que utiliza como remos. Esta morfología única lo hace inconfundible, aunque también lo convierte en un nadador lento, lo que facilita su observación cuando emerge a la superficie.
Una de las peculiaridades del pez luna es su hábito de ‘tomar el sol’ cerca de la superficie, un comportamiento que explica su nombre en inglés (sunfish). Este acto, que puede parecer curioso, responde a la necesidad de regular su temperatura corporal tras sumergirse en aguas profundas y frías, según National Geographic España. Además, los peces luna son conocidos por su dieta basada en medusas, lo que los convierte en aliados clave para el equilibrio de los ecosistemas marinos, especialmente en áreas como la Ría de Vigo, donde las poblaciones de medusas pueden proliferar.
A pesar de su tamaño imponente, el pez luna es inofensivo para los humanos y carece de depredadores naturales en su etapa adulta, salvo por orcas o tiburones. Sin embargo, su población enfrenta amenazas como la contaminación por plásticos, la pesca accidental y el cambio climático, que afectan las corrientes marinas y su hábitat.
La rareza de avistarlo en libertad
Ver un pez luna en libertad es un acontecimiento excepcional, incluso en aguas tan ricas como las de la Ría de Vigo. Aunque esta especie habita en todos los océanos del mundo, su presencia en la superficie es esporádica, ya que pasa gran parte de su tiempo en profundidades de hasta 600 metros. En Galicia, los avistamientos son más frecuentes en verano, cuando las aguas cálidas atraen a estos gigantes a la superficie, según datos del Centro de Investigación Marina de Vigo (CIM-UVigo). Sin embargo, su carácter esquivo y su dependencia de las corrientes marinas hacen que cada encuentro sea un privilegio.
El vídeo de Mar de Ons resalta la importancia de preservar el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, un área protegida que incluye las Islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Este parque, declarado en 2002, es un refugio para especies como el pez luna, delfines, aves marinas y corales, y su conservación depende de medidas como la limitación de visitantes entre mayo y septiembre, gestionada por la Xunta de Galicia. La presencia del pez luna en la Ría de Vigo es un indicador de la salud del ecosistema marino, pero también un recordatorio de la necesidad de protegerlo frente a amenazas como el tráfico marítimo y los plásticos.
Mar de Ons, embajadora de la biodiversidad gallega
La naviera Mar de Ons, con más de 30 años de experiencia y un millón de pasajeros anuales, no solo conecta Vigo con destinos como Cíes, Ons y Cangas, sino que también se ha convertido en un vehículo para divulgar la riqueza natural de Galicia. Sus travesías, que incluyen rutas turísticas por la Ría de Vigo, ofrecen a menudo avistamientos de fauna marina, desde delfines hasta aves migratorias. En este caso, la tripulación demostró rapidez y sensibilidad al grabar el vídeo, que no solo documenta un momento único, sino que también promueve la conservación marina.
El avistamiento del pez luna no solo es una anécdota para compartir, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la fragilidad de los ecosistemas marinos. Organizaciones como el Museo do Mar de Galicia y el CIM-UVigo han destacado la importancia de iniciativas educativas para concienciar a la población sobre la biodiversidad.