El grupo de trabajo de Medicina continúa avanzando en la descentralización del grado, de forma que este jueves ha tenido lugar la tercera reunión del mismo. La Xunta ha llevado a él su apuesta por la descentralización de todo el segundo ciclo, tanto en la docencia teórica como en la práctica, lo que posibilitaría al alumnado cursar los tres últimos cursos enteramente en A Coruña y Vigo.
Así lo han trasladado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el responsable de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, que ha asegurado que la posición del Gobierno gallego corresponde al del «sentir mayoritario» del grupo de trabajo.
De esta forma, el Gobierno gallego apuesta por la creación de unidades docentes en las tres ciudades y por la incorporación de más personal docente de Vigo y A Coruña del que inicialmente se planteaba. En el convenio pactado en 2015 se establecía un 15% a este respecto.
«Nos parece que esta porcentaje tiene que subirse para que de cabida tanto a los profesionales de los hospitales de Coruña como de Vigo», ha expuesto Rodríguez. Esto no afectará «en ningún caso» a la investigación que se lleve a cabo en los propios complejos universitarios, por lo que los docentes seguirán vinculados a ellos.
Calendario
El conselleiro de Universidades ha hablado de «pasos firmes», sobre los que esperan alcanzar una mayor concrección a la vuelta de verano, cuando se reanuden las reuniones del grupo de trabajo. «Estamos en un momento en el que debemos tener generosidad, altura de miras y en la que en todas las partes tendremos que ceder algo para buscar mejor postura para Galicia», ha pedido.
En este sentido, aún no hay plazos establecidos para llevar a cabo esta propuesta, en tanto el calendario debe ser pactado por el grupo. El interés de la Xunta es «máximo» para que el proceso se realice «lo más rápido posible»; sin embargo, este está sujeto a los trámites internos de cada universidad.
«Sentir mayoritario»
Aunque A Coruña aún no ha abandonado la idea de implantar la titulación y dos semanas atrás inició los trámites para iniciar el expediente de solicitud, Rodríguez considera que, de existir una fórmula que permita que los profesionales sanitarios y docentes se puedan integrar en el grado, esta es la «postura racional» a la que adscribirse.
«La postura de la Xunta de Galicia es coincidente con el sentir mayoritario el grupo de trabajo», ha insistido Rodríguez, en base a lo que le han transmitido de la «inmensa mayoría» de los miembros del grupo de trabajo. Al mismo tiempo, opina que las propuestas fuera del marco planteado tienen «escaso recorrido».
Retrasos en consultas
Por otra parte, el conselleiro de Sanidade ha trasladado su «compromiso» con el área sanitaria de Santiago de Compostela en conseguir que los retrasos en consultas y seguimientos en Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) «se ajusten a los tiempos necesarios».
Preguntado por los medios sobre las críticas por demoras y cierres de agenda ante el Plan de Contingencia de verano, ha defendido el papel de las consultas dinámicas, que tienen el objetivo de «optimizar los recursos disponibles». «La atención oncológica es mejorable, pero es de altísimo nivel», ha apuntado.
Asimismo, ha admitido que «siempre hay algún tipo de deficiencia» y especialmente en una época en la que «el número de personal sanitario disminuye por el periodo vacacional». «Pero, insisto, los problemas cada vez son menores», ha defendido.