El PP de Vigo critica a Caballero por “huir” de la polémica en torno a las fiestas de verano y por mantener en el cargo a la concejala responsable
• : “¿Habrá atracciones o serán coherentes?”
• Miguel Martín remarca que el “veto encubierto” a las instalaciones de feria obedece a una “decisión política” y recuerda que “negar una autorización a quien cumple la ley es prevaricación”
28 de julio de 2025.
El grupo municipal del Partido Popular de Vigo ha criticado a Abel Caballero por “huir” de la polémica surgida en torno a las fiestas de verano y por mantener en el cargo a la concejala responsable, Patricia Rodríguez Calviño.
Esta nueva negativa a abordar el asunto se produjo durante el pleno municipal celebrado este lunes, en el que el PP de Vigo presentó una moción para solicitar la reprobación del alcalde por su silencio. Ante esta situación, el regidor socialista optó por ahondar en su mutismo abandonando la sesión y no asistiendo al debate. El escrito, rechazado por el PSOE local, también pedía la dimisión o destitución de la edila como “responsable directa” del “veto encubierto” que están padeciendo las atracciones de feria en la ciudad.
El Partido Popular registró esta iniciativa tras el “bloqueo” impuesto por el grupo socialista a la moción de urgencia planteada en el pleno municipal de junio, que fue tumbada “de modo injustificado y prepotente”. “Para eso quieren su mayoría absoluta, para silenciar lo que no les gusta”, apuntó el portavoz del PP en el Concello de Vigo, Miguel Martín.
El concejal precisó que la seguridad ha de ser la “máxima prioridad” y debe estar “por encima de todo”. Por ello, apeló a la “obligación” que tienen las administraciones públicas de compatibilizar el respeto a la normativa con el correcto desarrollo de las fiestas patronales. En lugar de ello, Abel Caballero está ejerciendo un “boicot generalizado” y “arbitrario”. Por ello, recalcó que “negar una autorización a quien cumple la ley es prevaricación”.
Sin respuestas
A este respecto, avisó de que la prohibición de instalar atracciones de feria obedece a una “decisión política” de la que “todavía faltan muchas explicaciones y muchas explicaciones y respuestas”. En ese sentido, preguntó al gobierno local “si lleva años incumpliendo la ley”, dado que en el pasado no hubo ningún problema para autorizar instalaciones y la normativa vigente es la misma.
Miguel Martín también reclamó aclaraciones sobre la instalación de atracciones de feria en Navidad, pero sin que el gobierno local ofreciera certezas y ni siquiera compareciera la concejala responsable. “¿Por qué no aplicaron en invierno la misma vara de medir que emplean ahora? ¿O acaso es que la Navidad no se toca aunque ahí sí se incumpla el plan de seguridad y dimita su máximo responsable como ocurrió en 2023? ¿Qué va a pasar en diciembre? ¿Habrá atracciones o serán coherentes?”, cuestionó. ¿Y el próximo año con las fiestas de verano? ¿Volverán las atracciones o desaparecerán para siempre de Vigo?”, añadió.
Igualmente, consideró “incoherente” que Vigo sea la única de las grandes ciudades gallegas que no celebra con normalidad sus fiestas populares. Así, recordó que Santiago de Compostela está inmersa en las fiestas del Apóstol sin que se haya producido “un solo problema”. “Y lo mismo sucedió y sucederá en la práctica totalidad de los 313 municipios de Galicia. ¿Qué pasa? ¿Que el resto de los concellos no cumplen con la ley? Es evidente que ustedes podrían autorizar las atracciones, si quisieran”, señaló.
Fiestas de verano
El portavoz municipal popular criticó el “desprecio” con el que Caballero ha tratado a las comisiones de fiestas, dejando en el aire la celebración de varios eventos u otorgando permisos apenas unas horas antes del inicio. “Eso sí, para luego tratar de callarlas prometiéndoles dinero. Pero aquí el problema no es solo económico. El problema de verdad, el problema de fondo, es que ustedes están poniendo en serio riesgo la supervivencia de las propias fiestas patronales”, advirtió.
Además, Miguel Martín acusó al gobierno local de ser “el único culpable” de dejar a la ciudad “sin poder disfrutar plenamente” de sus fiestas tradicionales, “limitándolas a una verbena que solo atrae gente los días en los que actúan la Panorama o el Combo Dominicano”. “Allí donde las grandes orquestas no tocan, fundamentalmente en las parroquias, o no cuentan con espectáculo de luces piro-musical, se impone la tristeza, la más absoluta desolación”, lamentó.