La ciudad acoge del 27 al 30 de agosto la tercera edición de MU2 – Jornadas de Cine Mudo y Música de Vigo, un festival único que combina cine silente, música en directo y experiencias inmersivas en el entorno incomparable de la Fundación Sales, el jardín botánico de Vigo.
Durante cuatro noches consecutivas, el público podrá disfrutar de una programación cinematográfica compuesta por clásicos del cine mudo, acompañados por bandas sonoras originales compuestas e interpretadas en directo por Caspervek Ensemble, referente europeo en la musicalización contemporánea de filmes históricos.
El festival, organizado por Casterveck, se abrirá el martes 27 de agosto con la proyección de La Casa de la Troya (1925), uno de los primeros largometrajes rodados en Galicia, que será estrenado con una nueva banda sonora.
La sesión incluirá una charla introductoria de la musicóloga Estíbaliz Santamaría. El miércoles 28 será el turno de Y sin embargo hemos nacido (1932), una comedia dramática de corte familiar, obra del japonés Yasujiro Ozu, precedida por un cortometraje.
El jueves 29 se proyectará Nosferatu (1922), de F. W. Murnau, el plato fuerte del festival, en una noche especial que incluirá también un documental grabado por Caspervek en las localizaciones originales donde se filmó la película.
Finalmente, el viernes 30 se cerrará el festival con una doble sesión cómica protagonizada por Buster Keaton (Go West) y Harold Lloyd (The Kid Brother), con una charla previa del actor Jorge de Arcos.
Además de las proyecciones principales, MU2 ofrecerá una serie de experiencias complementarias que enriquecen la propuesta del festival a lo largo de las distintas localizaciones de la Fundación; como un espacio de instalación audiovisual inspirado en los orígenes del cine, una zona de descanso con música de época y servicio de bar; una ruta de experiencias de realidad aumentada, o la presentación de screenings fotográficos de distintos colectivos cada uno de los días.
Uno de los platos fuertes de esta edición serán los Escape Rooms, que tendrán lugar los días 28, 29 y 30. Inspirados en el universo de Nosferatu, cada uno presentará una historia y mecánica distintas, y los participantes podrán competir por un pase gratuito para la próxima edición del festival.
Este año, el festival incorpora también una propuesta gastronómica de la mano del restaurante As Cunchas, que se encargará de la oferta de comidas dentro del recinto, con una propuesta pensada para acompañar la experiencia cultural y aprovechar al máximo las tardes y noches en el jardín.
Toda la información sobre programación, actividades y entradas está disponible en la web del festival.