El Plan Xeral de Ordenación Municipal de Vigo todavía no está plenamente vigente pero las grandes promotoras y propietarias de los distintos ámbitos comienzan a tomar posiciones para avanzar en el desarrolo urbanístico de la ciudad. Tras los pasos adelante en Bouzas, Alcabre, Coruxo o Cabral en las últimas semanas, llega el turno de un entorno actualmente degradado llamado a ser una gran zona residencial con grandes zonas verdes.
Se trata del ámbito de Beiramar en las calles Jacinto Benavente y Torrecedeira, sobre la cual Abel Caballero ha destacado la “gran transformación” que supone el inicio del desarrollo urbanístico de esta zona, donde se construirán entre 400 y 450 viviendas, de las que 130 contarán con protección.
El Consello de la Gerencia de Urbanismo aprobará la próxima semana el expediente, iniciado por parte de los promotores. Son Inversiones Inmobiliarias Canvives, propietaria mayoritaria, y dos gigantes de la pesca de Vigo: Pescapuerta y Armadora Pereira, que también cuentan con un importante porcentaje del ámbito, con una superficie bruta de 29.162 m2. Las tres acaban de iniciar los trabajos de redacción del Plan Especial de Reforma Interior del SUNC-103c Beiramar. Jacinto Benavente-Torrecedeira.
“Estamos desarrollando una zona en la que eliminamos una especie de feísmo de algunas zonas; una nueva construcción; una parte importantísima de viviendas de protección y zonas de equipaciones”, recalcó el alcalde, que subrayó que el 75 por ciento será para viviendas, pero que el resto será cedido al Concello para equipaciones y zonas verdes. En concreto, se recoge un equipamiento de sistema local de 3.028 m2 y nuevas zonas libres con una superficie de 5.450 m2.
Por ello, ha insistido en que se trata de un «extraordinario» espacio que se desarrollará frente al mar de Vigo, en una privilegiada ubicación.
“Una forma de rehacer, con una enorme calidad e importancia, toda la zona de Jacinto Benavente”, recalcó al avanzar que se eliminará el desnivel que existe con Marqués de Valterra para crear “una gran avenida urbana, flanqueada por viviendas de enorme brillantez arquitectónica”.
Esta actuación, que cuenta con un periodo máximo de tres años, permitirá la recalificación de los usos industriales decaídos, conformando una nueva fachada urbana en la calle Jacinto Benavente y salvando el desnivel entre esta y Marqués de Valterra, estableciendo su continuidad e integación en relación a las alturas existentes, hasta un máximo de seis plantas, aunque se podrá rebasar por criterios de integración urbana o elementos singulares debidamente justificados.