La ciudad de Vigo se convertirá este otoño en un epicentro de la música de cámara con la llegada de Sinerxias 430 – I Festival Internacional de Música de Cámara de Vigo, una nueva iniciativa impulsada por la Orquestra Vigo 430 que nace con la voluntad de consolidar un espacio propio y estable para este
repertorio en la ciudad.
El festival se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025, con un total de seis conciertos temáticos protagonizados por intérpretes de prestigio internacional, músicos del Ensemble Vigo 430 y nuevos artistas gallegos en proyección, conformando una programación de alta calidad artística y gran riqueza expresiva.
La dirección artística corre a cargo de Javier Escobar, quien define el festival como “un lugar de encuentro con vocación inclusiva entre intérpretes, obras y público que busca tender puentes entre tradición y vanguardia, entre la proximidad y la excelencia, entre lo conocido y lo que está por descubrir”. A través de programas que abarcan desde el Barroco hasta la creación contemporánea, Sinerxias 430 apuesta por la creación de formaciones ad hoc, generando nuevas combinaciones artísticas y diálogos sonoros únicos entre los músicos participantes.
Entre los nombres destacados de esta edición figuran violinistas como Claire Wells, Clémence de Forceville o Mira Foron; los violonchelistas Yibai Chen o Li La, las
violistas Luz Elisabeth Sánchez y Carla Guillén o los pianistas Anthony SintowBehrens, Santi Meijide y Sergio Gómez. Todos ellos junto a los intérpretes locales que
conforman el Ensemble Vigo 430 en sus diferentes configuraciones instrumentales.
Compromiso con la igualdad y la formación
Más allá de los conciertos, Sinerxias 430 incluye actividades paralelas de gran interés educativo y social, como el I Concurso de Música de Cámara para nuevos
intérpretes, dirigido al alumnado de los conservatorios superiores de toda España, así como clases magistrales impartidas por artistas invitados.
También destaca la celebración de la mesa redonda «Mulleres compositoras: un relato esquecido ou unha historia por contar?» (5 de noviembre), organizada con la valiosa colaboración de EnClave Morada del CMUS Profesional de Vigo. En ella participarán compositoras, intérpretes y especialistas que abordarán la invisibilización histórica de las mujeres en la creación musical y la necesidad de repensar el canon desde una perspectiva de género.
Un recorrido musical y emocional
Cada concierto de Sinerxias 430 está concebido como un viaje emocional: desde el romanticismo de Brahms y Dvořák hasta la audacia contemporánea de Tristan
Schulze o Pēteris Vasks, pasando por la elegancia francesa de Ravel y Chaminade, el lirismo ruso de Borodin o la mística de Clara Schumann. También se recuperan obras menos habituales de compositoras como Mel Bonis, en un claro compromiso por el reequilibrio del repertorio desde una mirada inclusiva.
Fechas y conciertos
- 20 de septiembre – Monólogos e diálogos: De Cassadó y Bach a Brahms, entre introspección y fuerza colectiva.
- 21 de septiembre – Entre a bruma e o lume: Dvořák, Beethoven, Poulenc y Waxman, en un programa de intensos contrastes.
- 18 de octubre – Resoancias íntimas: Mozart y Borodin, dos joyas para cuarteto de cuerda.
- 7 de noviembre – Camiños cruzados: Ravel, Chaminade, Bonis y Ysaÿe. Diálogos franco-belgas para violín y piano.
- 8 de noviembre – Murmurios e correntes: Clara Schumann, Hindemith y Schubert, en una corriente que fluye de la emoción íntima a la vitalidad desbordante.
- 9 de noviembre – Fortalezas do espírito: Kodály, Vasks y Schulze, un potente contraste entre tradición y modernidad.
Entradas e información
La venta de entradas y la información detallada sobre espacios, horarios y artistas estará disponible en las próximas semanas en la página web oficial de la Orquestra Vigo 430
Un nuevo punto de encuentro musical en Galicia
Sinerxias 430 nace con vocación de convertirse en un referente anual de la música de cámara en Galicia, promoviendo una cultura accesible, diversa y de
excelencia. Un festival para todos los públicos que celebra la fuerza del encuentro artístico y la belleza de la música compartida.