La Pinacoteca Fernández del Riego acoge, desde este miércoles y hasta el 19 de octubre, la exposición “Irene Ceballos. Relato verídico de la viuda de Policarpo Sanz”. Más de 30 obras del legado del filántropo que integran la muestra que evidencia el carácter “de una mujer excepcional”, que mantuvo con Vigo “más vínculos de los que se piensan”, segundo destacó Abel Caballero.
El alcalde, la primera teniente de alcalde, Carmela Silva; el concejal de Cultura, Gorka Gómez; el director de los museos municipales, Xosé Manuel Rey; y la comisaria de la muestra Beatriz Liz de Cea, presentaron este miércoles la segunda muestra de 2025 sobre Irene Ceballos, viuda de Policarpo Sanz, tras la realizada a comienzos de año bajo el título «O teu rostro na multitude. As miniaturas do legado Policarpo Sanz-Irene de Ceballos».
Tras la inauguración, Caballero subrayó que Irene de Ceballos fue una mujer “única y vitalmente importante para Vigo, con importantes vínculos con la ciudad, remarcando que con la muestra de la Pinacoteca, el Concello busca aumentar la visibilidad pública de su aportación a la ciudad y de su sensibilidad cultural.
El alcalde incidió en que Ceballos “se definía por sí misma”, por su amor a la cultura y al arte, y no por ser la mujer o la viuda de Policarpo Sanz, y recordó que el instituto de As Travesas lleva su nombre, para acto seguido señalar que «debe ponerse su nombre» a alguna calle de Vigo.
La muestra, además de exponer más de 30 piezas de arte, proyecta un documental sobre su vida realizado con inteligencia artificial por Marcos Mosquera, de Galicia artificial.
Tardes en el museo
Por otra parte, la Pinacoteca también ha acogido este miércoles las Tardes en el museo, una jornada para acercar a familias y al público en general a las exposiciones temporales y a las colecciones permanentes de la red museística de Vigo.
Esta iniciativa se enmarca en el programa educativo del área museística que contempla 465 acciones para niñas y niños de Educación Infantil, Primaria y Secundaria: visitas guiadas, itinerarios temáticos, talleres, arqueología experimental, cuentacuentos… Está dotado con un importe anual de 50.000 euros.