Cada verano, la Azucreira de Portas se transforma en un epicentro de música, gastronomía y buen ambiente. PortAmérica 2025, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de julio, promete ser una edición inolvidable, consolidándose como un puente cultural entre Europa y Latinoamérica.
Con un cartel que combina iconos consagrados como Love of Lesbian, Melendi y Los Tigres del Norte con nuevas sensaciones como CA7RIEL & Paco Amoroso y Emilia, el festival ofrece tres días de actuaciones únicas. A esto se suma el célebre ShowRocking, comisionado por el chef Pepe Solla, que reúne a maestros culinarios como Albert Adrià, Begoña Rodrigo y Jordi Roca. Desde Vigoé, te traemos esta guía completa para que vivas al máximo la decimotercera edición de PortAmérica, un evento que redefine la experiencia festivalera en Galicia.
Fechas y ubicación
PortAmérica 2025 se celebrará del 3 al 5 de julio en la Azucreira de Portas, un recinto al aire libre situado en N-640, en Portas, Pontevedra, a solo 10 kilómetros del mar. Rodeado de la naturaleza de la comarca de O Salnés, el festival ofrece una atmósfera mágica que combina música con paisajes verdes y atardeceres únicos.
El recinto incluye una zona de acampada y un parking para autocaravanas, ideales para quienes buscan una experiencia inmersiva. Los abonos de tres días parten desde 91,80 € (adultos), 86,80 € (menores de 13 a 17 años) y 22 € (menores de 12 años), con entradas diarias desde 40 €. Los menores de 12 años entran gratis acompañados de un adulto, pero todos los asistentes necesitan entrada.
Un arranque explosivo con CA7RIEL & Paco Amoroso
Jueves 3 de julio
El festival abre sus puertas el jueves con un cartel que mezcla veteranía y frescura. Mikel Izal, con su pop, y Los Tigres del Norte, leyendas del corrido mexicano, marcarán el tono de la jornada. Ya entrada la noche Veintiuno aportará su energía pop-rock, pero el foco estará en CA7RIEL & Paco Amoroso, el dúo argentino que se ha convertido en una sensación global tras su increíble Tiny Desk Concert. Su mezcla de rap, jazz, funk y pop urbano, con letras irreverentes y ritmos contagiosos, promete uno de los momentos más memorables del festival. Otros nombres destacados incluyen La La Love You, Siloé, No Te Va Gustar, Recycled J y Taïn, con un artista aún por confirmar que mantiene la expectativa alta.
La jornada inaugural es ideal para quienes buscan diversidad, desde el legado norteño hasta la vanguardia latina, en un escenario que vibra con la energía de la Azucreira. Asegúrate de llegar temprano para disfrutar del ambiente y explorar las opciones gastronómicas del ShowRocking.
Love of Lesbian y Emilia lideran una noche vibrante
Viernes 4 de julio
El viernes, Love of Lesbian encabeza con su indie-pop emotivo, un clásico del festival que regresa tras su paso en ediciones anteriores. La argentina Emilia, una de las promesas más en alza del pop urbano latino, compartirá protagonismo con su estilo fresco, que ha conquistado a millones tras colaboraciones con artistas como Aitana, Ana Mena, Nicki Nicole y Tini. Su actuación promete ser un imán para las nuevas generaciones. Para los nostálgicos, Molotov se subirá al escenario de PortAmérica para celebrar su 30 aniversario; el concierto de los mexicanos será, para muchos, una cuenta pendiente tras su anterior paso por el festival que terminó con el abandono del escenario de la banda por problemas técnicos. Mientras Alcalá Norte, una de las bandas revelación del panorama estatal, cerrará la noche con su post-punk enérgico.
El cartel se completa con el incombustible Iván Ferreiro, Marisa Valle Roso, Merino, Inazio, Barry B y otro artista por confirmar, asegurando una jornada que combina veteranía y nuevas voces. Si buscas un día para bailar, cantar y conectar con la diversidad musical, el viernes es tu apuesta segura.
Melendi, Viva Suecia y Duncan Dhu cierran con fuerza
Sábado 5 de julio
El sábado, Melendi, tras su reciente paso por los conciertos de Castrelos en Vigo, liderará el día con su carisma y sus himnos pop que atraen a su legión de seguidores. Viva Suecia, maestros del indie español, y Duncan Dhu, sin Diego Vasallo pero con Mikel Erentxun interpretarán clásicos como ‘Cien gaviotas‘ o ‘En algún lugar‘, temas que apelarán a la nostalgia y la nostalgia. Sidonie, Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army y Carla Lourdes completan un cartel que equilibra generaciones y estilos, con un último artista aún por desvelar.
Esta jornada final es perfecta para quienes buscan un cierre épico, con nombres consolidados y propuestas locales que reflejan el espíritu gallego. La Azucreira vibrará hasta la madrugada, despidiendo el festival con una explosión de energía.
ShowRocking: una experiencia gastronómica estelar
PortAmérica no sería lo mismo sin su ShowRocking, la zona gastronómica comisionada por el chef gallego Pepe Solla, que ha sido galardonada con los Premios Fest 2015, 2017 y 2018 como la mejor oferta culinaria de un festival. Este año, el evento reúne a más de 30 chefs con 18 Estrellas Michelin, 2 Estrellas Verdes y 2 Bib Gourmand, ofreciendo una experiencia única que fusiona la tradición gallega con la innovación global. Entre los destacados están:
- Albert Adrià (Enigma, Barcelona), conocido por su creatividad avant-garde.
- Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia), una habitual del festival que aporta su visión mediterránea.
- Jordi Roca (El Celler de Can Roca, Girona), que endulzará la experiencia con sus postres de tres Estrellas Michelin.
- Iván Cadena y Jainana Torres, representantes de la cocina latinoamericana que refuerzan el puente transatlántico.
Los asistentes podrán disfrutar de platos que van desde propuestas tradicionales hasta creaciones vanguardistas, servidos en una extensa zona de foodtrucks y puestos a precios asequibles. Lleva efectivo o tarjeta, ya que la variedad de sabores hará imposible resistirse.
Más allá de la música
PortAmérica trasciende la música y la gastronomía con su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. El festival, parte de los Festivales Rías Baixas, promueve prácticas ecológicas, como el uso de materiales reciclables y la gestión responsable de residuos. Además, cuenta con un Mercado de Talentos, Conversas con artistas y chefs, y una política de accesibilidad que garantiza la entrada gratuita para menores de 12 años y precios reducidos para jóvenes. La zona de acampada, rodeada de naturaleza, ofrece una experiencia inmersiva para quienes quieran vivir el festival de principio a fin.
El nuevo espacio con FNAC permitirá a los asistentes explorar productos culturales, desde discos hasta libros, mientras que las líneas de autobuses desde Vigo, Pontevedra y Santiago facilitan el acceso sostenible. Para los campistas, se recomienda llevar linterna, tienda de campaña, crema solar y ropa de abrigo para las noches frescas de Portas.
PortAmérica: un puente entre continentes
PortAmérica 2025 no es solo un festival; es una celebración de la conexión cultural entre Europa y Latinoamérica. Desde los ritmos de CA7RIEL & Paco Amoroso y Emilia hasta los acordes de Love of Lesbian y Duncan Dhu, el cartel refleja una diversidad que cruza fronteras. El ShowRocking, con chefs como Pepe Solla, Albert Adrià y Jordi Roca, eleva la experiencia a otro nivel, mientras que el entorno de la Azucreira de Portas añade un toque mágico. Con más de 45.000 asistentes en su edición anterior, el festival está a punto de colgar el cartel de “entradas agotadas”.