La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de la Feria del Libro de Vigo 2025.
El evento, que contará con la participación de 21 stands de librerías, editoriales e instituciones –cuatro más que en 2024–, se extenderá hasta el 7 de julio con un completo programa de actividades que incluye presentaciones literarias, firmas, talleres, rutas, cuentacuentos y espectáculos escénicos.
El acto inaugural tuvo lugar este martes con la lectura del pregón a cargo de la poeta Blanca Trigo, que dio el pistoletazo de salida a siete días en los que Vigo será, más que nunca, un lugar donde florecen los libros. A partir de ahora, y durante una semana, la cita con los amantes de las letras será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Además, los visitantes tendrán un 10% de descuento a la hora de comprar libros.
Una semana de letras, encuentros e imaginación
A lo largo de la semana, el público podrá disfrutar de presentaciones destacadas como la de Fora de foco, de Cristina Pato, la charla entre las escritoras Guada Guerra y Estela Gómez, moderada por María Nieto, o Onde nacen as bestias de Pedro Feijoo, entre muchas otras.
La programación contempla también espectáculos familiares, talleres de reciclaje y de iniciación al cómic, mesas redondas sobre temas como la violencia machista en la narrativa, y conversaciones literarias.
El stand de cada librería acogerá firmas continuas con autoras y autores como María Oruña, Francisco Narla, Ledicia Costas, Pedro Feijoo, Paula Carbonell o Antía Yáñez, reflejando la diversidad y vitalidad de la literatura gallega actual.
Dos actos para recordar a Domingo Villar
La Feria del Libro de Vigo dedica este año un espacio muy especial a la memoria del escritor vigués Domingo Villar, fallecido en 2022.
El sábado 5 de julio a las 12:00 h tendrá lugar la ruta literaria «El Vigo de Leo Caldas», un recorrido por los escenarios reales de sus novelas, guiada por Pedro Feijoo y Guada Guerra.
Las plazas son limitadas y ya están agotadas, reflejo de la enorme huella emocional que Villar dejó en su ciudad.
El domingo 6 de julio, también a las 12:00 h, se celebrará una lectura pública de la obra de Domingo Villar, en la que lectoras y lectores darán voz a sus textos más emblemáticos en un acto colectivo de recuerdo y afecto.
Con estas iniciativas, la Feria rinde homenaje a uno de los autores más amantes y reconocidos de la narrativa gallega contemporánea, cuyo legado continúa vivo en las calles de su ciudad natal.
Libros para soñar
El ilustrador Marc Taeger inaugura este martes, 1 de julio, a partir de las 19:00 horas, el calendario de firmas en el stand de Libros para soñar. El artista suizo afincado en la villa de Bueu ha publicado recientemente «12 greguerías de luna de Ramón Gómez de la Serna» en la colección de poesía de Kalandraka, con collages de su autoría.
Este nuevo título se suma a su amplia bibliografía en esta editorial, en la que destacan títulos como «El elefante que perdió su ojo» con texto de Boniface Ofogo, «A verdadeira historia de Carapuchiña» en la versión de Antonio Rodríguez Almodóvar, «Un máis» y «Garavanciño» con Olalla González, o los libro-discos «Son animal» y «Extra!» de Paco Nogueiras.
También visitará el stand de Libros para soñar la ilustradora pontevedresa Alicia Suárez. Será el jueves día 3 a partir de las 19:00 horas firmará los títulos de la serie Día a día de la colección Makakiños De Fácil Lectura. Se trata de una iniciativa pionera de la Asociación BATA que créela y adapta obras al sistema de pictograma SPC para que sean accesibles a personas en el espectro del autismo. Tras «Nicolás cociña sen lume» y «Nicolás va de compras», las nuevas incorporaciones son «Nicolás vai á biblioteca» y «Nicolás va al médico», en gallego y castellano, respectivamente.
Por otra parte, Filla das ondas es el nuevo libro de Xosé Cobas: la edición renovada de un relato de Fina Casalderrey publicado hace 26 años que cuenta con una pasmosa propuesta plástica basada en la técnica del óleo. El ilustrador coruñés firmará sus obras el sábado día 5 desde las 18:30 horas. Además de esta novedad también dedicará ejemplares de «Azucre», con texto de Bibiana Candia, «O pintor cego» de Xabier P. Docampo, «Cadros dunha exposición» a partir de una historia de José Antonio Abad, el clásico «Galego á beira do mar» de Juan Farias y la traducción «Memorias dun neno labrego» de Xosé Neira Vilas. Las actividades de Libros para soñar en la Feria del Libro de Vigo se completan con la presencia de Ramón Veiga y Lucía Mojón, el miércoles 2 y el viernes 4 a las 19:00 horas, respectivamente.
Premio Blanco Amor de novela
Por otra parte, la Feria del Libro de Vigo será el escenario este jueves, 3 de julio, de la primera presentación en la ciudad de Las obras póstumas, la nueva novela de Diego Giráldez publicada por la Editorial Generales y ganadora del XLIII Premio Blanco Amor de novela. El acto tendrá lugar a las 18:45 h en el recinto de la feria, situado en la alameda de la Plaza de Compostela, y contará con la participación de la escritora viguesa Ledicia Costas, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y recientemente galardonada con el prestigioso Premio Él Barco de Vapor, que acompañará al autor en un diálogo sobre la obra.