En la medianoche del 30 de junio, la avenida Gran Vía de Vigo se convirtió en escenario de un intenso despliegue de Bomberos, Policía Nacional y Policía Local tras un fallo en un cuadro eléctrico que generó una explosión y una densa humareda. El incidente, ocurrido en el número 84 de esta céntrica calle, atrajo la atención de decenas de vecinos que presenciaron cómo los servicios de emergencia evitaron que el suceso escalara a un incendio mayor.
Una explosión que alertó a los vecinos
Alrededor de las 00:00 horas, un estruendo seguido de una columna de humo sorprendió a los residentes de la Gran Vía, una de las arterias más transitadas de Vigo. Según testigos, el problema se originó en un cuadro eléctrico ubicado en el inmueble del número 84, donde un fallo provocó chispazos y una explosión. La situación generó alarma entre los vecinos, que alertaron rápidamente al 112 Galicia.
El Centro Integrado de Atención a las Emergencias coordinó de inmediato la intervención de los Bomberos de Vigo, la Policía Nacional y la Policía Local, que acudieron al lugar para controlar la situación. Aunque no se registraron llamas, la acumulación de humo obligó a los equipos a actuar con celeridad para evitar riesgos mayores, como un posible incendio o intoxicaciones por inhalación. La rápida respuesta evitó que el incidente pasara a mayores, aunque mantuvo a los vecinos en vilo durante la madrugada.
Una intervención técnica para evitar el desastre
Los Bomberos de Vigo, según informaron a este medio, llevaron a cabo una operación precisa dividida en cuatro fases. En primer lugar, se identificaron y aislaron los contadores de electricidad del edificio afectado, desconectando manualmente la fase que presentaba el fallo eléctrico. “No fue necesario extinguir un incendio, pero sí tuvimos que ventilar el inmueble porque el humo se había acumulado en el interior”, explicaron fuentes de los bomberos.
La intervención, que duró aproximadamente una hora, evitó daños estructurales al edificio y no requirió evacuaciones masivas, aunque la Policía Local acordonó la zona para facilitar las labores y proteger a los curiosos que se congregaron en la calle. La Policía Nacional, por su parte, inició una investigación para determinar las causas exactas del fallo eléctrico, que preliminarmente se atribuye a una sobrecarga o un deterioro en el sistema. No se reportaron heridos ni intoxicaciones, un alivio para una ciudad que aún recuerda incidentes similares, como el incendio de un transformador en la misma avenida en octubre de 2024, que dejó sin luz a 892 viviendas.