Esta tarde, el puerto de Vigo ha dado un paso más hacia la consolidación de su proyecto estrella, Peiraos do Solpor, con la llegada de un nuevo pontón a la dársena 2 de Bouzas. Escoltado por los amarradores Perin y Rada, esta plataforma flotante, clave para la tercera fase de la iniciativa, descansa ahora en el puerto a la espera de su colocación en la escollera de Bouzas. Desde VigoÉ, exploramos cómo esta llegada marca un hito en la construcción de un proyecto galardonado que promete transformar la relación de Vigo con su ría, combinando sostenibilidad, biodiversidad y turismo innovador.
Un refuerzo para Peiraos do Solpor
A las 15:30 horas de hoy, 30 de junio, la ría de Vigo fue testigo de la entrada de un nuevo pontón, una plataforma marítima diseñada para facilitar los trabajos de la tercera fase de Peiraos do Solpor. Acompañado por los amarradores Perin y Rada, el pontón navegó hasta la dársena 2 de Bouzas, donde permanecerá hasta su instalación definitiva en la zona de obra. Esta llegada refuerza el avance de un proyecto que ya ha captado la atención internacional por su enfoque pionero en sostenibilidad portuaria.
El pontón, operado por la constructora Civisglobal en colaboración con la UTE formada por Seranco y Altuna y Uria, permitirá el acceso a las áreas marítimas donde se instalarán arrecifes artificiales, piscinas intermareales y un observatorio submarino. “La llegada de esta plataforma es un paso crucial para acelerar los trabajos en la escollera”, señaló una fuente de la Autoridad Portuaria de Vigo, destacando su rol en el posicionamiento de grúas y maquinaria pesada. Con esta incorporación, las obras, iniciadas en abril de 2025, mantienen su cronograma hacia la finalización prevista para finales de año.
Un proyecto para unir puerto y ciudad
Peiraos do Solpor, galardonado con el Premio Mundial de Sostenibilidad de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH), es el emblema de la estrategia Blue Growth del Puerto de Vigo. Iniciado en 2019, el proyecto busca transformar las infraestructuras portuarias “grises” en espacios “verdes” que promuevan la biodiversidad y la integración ciudadana
El proyecto contempla la creación de una ecoreserva entre el Museo del Mar y el paseo de Bouzas, con 50 arrecifes artificiales, 50 piscinas intermareales y un observatorio submarino para diez personas. Este espacio, conectado por 300 metros de pantalanes y dos pasarelas, permitirá a vigueses y visitantes disfrutar de vistas al atardecer y explorar la vida marina de la ría. “Queremos que los ciudadanos descubran los tesoros de nuestra ría”, afirmó Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria, evocando una experiencia digna del Capitán Nemo. La colaboración con la Universidad de Vigo y expertos como Mariano Lastra, Jesús Souza Troncoso y Jesús López garantiza el rigor científico del proyecto, mientras que la empresa Econcrete aporta diseños innovadores, como arrecifes impresos en 3D.
Un proceso en marcha
Las obras de Peiraos do Solpor comenzaron el 22 de abril con la apertura de un tramo de 10 metros en el muro de la Terminal Ro-Ro de Bouzas, conectando la zona de obra con el paseo marítimo. Desde entonces, se han instalado dos plataformas de trabajo sobre la escollera, permitiendo el uso de grúas y maquinaria para construir los elementos del observatorio y los miradores. En mayo, otro pontón llegó a la ría para apoyar la tercera fase, y la reciente incorporación de esta nueva plataforma refuerza la logística del proyecto. Además, en el astillero vigués Cardama, se construye la losa inferior del observatorio, mientras que en Rande se valida un modelo a escala de un anillo octogonal de hormigón, una estructura única a nivel mundial.
Los trabajos, que han requerido cierres temporales del paseo de Bouzas de lunes a jueves (8:00-18:30) y viernes (8:00-14:00), avanzan con precisión. La Autoridad Portuaria ha implementado desvíos provisionales para minimizar molestias, asegurando que los vigueses puedan seguir disfrutando del emblemático paseo. “Es un esfuerzo colectivo para abrir el puerto a la ciudad”, señaló Botana, destacando la importancia de iniciativas como Peiraos do Solpor para posicionar a Vigo como líder en sostenibilidad portuaria.
Un impulso a la biodiversidad y el turismo sostenible
La tercera fase de Peiraos do Solpor no solo busca embellecer el litoral de Bouzas, sino también regenerar los ecosistemas marinos. Los arrecifes artificiales, diseñados para fomentar la colonización de algas, peces y crustáceos como nécoras y centollos, contribuirán a la captura de CO2 y a la conservación de especies costeras. Las piscinas intermareales y el observatorio submarino, equipado con paneles solares, ofrecerán una experiencia educativa única, especialmente para escolares que participen en campamentos nocturnos. “Es una oportunidad para que los más pequeños descubran la riqueza de la ría”, afirmó Botana, subrayando el carácter divulgativo del proyecto.
La iniciativa, que se completa con una senda azul que aspira a convertir a Vigo en un referente de turismo portuario sostenible. Cruceros y ciudadanos podrán explorar la estrategia Puerto Verde, que combina innovación tecnológica con respeto ambiental, posicionando a Vigo como un modelo para puertos europeos.